Uso de La Tecnología de “Casing Drilling” para Minimizar Riesgos Durante la Perforacion de Hoyos en las Zonas de Gas Somero del Área de La Vela de Coro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALC 800 Artificial Lift Controller para PCP y ESP
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Equipos de perforación convencional
Presentación Institucional
CURSO DE PERFORACIÓN CAPITULO UNO
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
“CCLITE PLUS™ UNA SOLUCIÓN EFICAZ PARA CEMENTAR POZOS EN LOS YACIMIENTOS CON FRACTURAS NATURALES DEL CAMPO BORBURATA, BARINAS. ” Después de leer El titulo,
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Cuestiones y problemas
Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
NUEVA TECNICA PARA ESTIMULACIONES MULTIPLES
¿Porqué NO corregimos errores de HIGIENE Y SEGURIDAD?
Problemas específicos de perforación relacionados al lodo utilizado
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
Etapas previas trabajadas:
PERFORACION I CARRERA: Ingeniería del Petróleo y Gas Natural
SECCION EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DE LOS TRABAJADORES
Texto no incluido en el patrón
ELÉCTRICAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
CEMENTACIÓN DE POZOS CURSOS DE PETROLEO GRAL MOSCONI
Cursos de Petróleo Gral. Mosconi
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
DEFINICIONES INTRODUCCIÓN
TEMA 2.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Equipos de Flotación.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
© GMV, 2008 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados Tratamiento de datos en el ámbito de los Recursos Humanos Visión práctica.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA INTERVENCIÓN DE TUBERÍAS: TECNOLOGÍAS SIN ZANJA
Gerencia de Coordinación Operativa Diseño e Intervenciones a Pozos
Sesión Evaporación: Balance de masa.
FINANZAS PARA LA BANCA Cap. 6.- LA CALIFICACIÓN DE RIESGO.
Cifras Anualizadas Marzo-Febrero ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Robo de vehículos asegurados con cifras anualizadas en cada mes. Marzo 2008 – Febrero 2014.
Producción Alternativa Cementos Especiales en Instalación Existente
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012 Casing Drilling y Cementación de Tramos Guías.
Tecnologías Aplicadas en LLL
Uso de Tecnología Dopeless en Pozos Tubingless de la Cuenca Neuquina
MANUAL DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
3 er Congreso de Producción Desarrollo del Valor Remanente de Campos Maduros El Caso del Lote X –Perú “ Más reservas, un trabajo de todos” 3 er Congreso.
Jornada de Perforación IAPG “ING. HÉCTOR GIORDANO”
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de Perforación con casing Secciones de superficie - Cañeras Guias Golfo San Jorge.
Confidencial Francisco Rafael Gamarra Rodríguez Especialista en Perforación y Mantenimiento de Pozos Francisco Gamarra es Consultor de CBM Ingeniería,
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
6. INTRODUCCIÓN 6.1 OPERACIONES DE MEDICIÓN 6.2 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO 6.3 OPERACIONES DE WORKOVER 6.4 OPERACIONES DE WIRELINE Y SLICKLINE 6.5 OPERACIONES.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de AUTHORS: JOHN CAMERON, ENVENTURE GLOBAL TECHNOLOGY ROBERTO ESCOBAR, ENVENTURE GLOBAL TECHNOLOGY TUBERIA SÓLIDA.
Juan Ignacio Hechem, Weatherford International
Competencias: Basta experiencia como Geólogo de Operaciones en las áreas de Exploración y Producción en todas las cuencas geológicas de Venezuela, participando.
REVESTIMIENTO Y CEMENTACIÓN
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
3. INTRODUCCIÓN 3.1 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL POZO 3.2 REGISTROS EN HUECO REVESTIDO 3.3 CAÑONEO 3.4 TIPOS DE CAÑONES 3.5 TIPOS DE CARGAS.
Gerencia de Coordinación Operativa Diseño e Intervenciones a Pozos
Control de pozos Diseño de Perforación
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Nelson Daniel Solano Arguello Darwin Alfredo Chávez Carrera
Ingeniería de Yacimiento, Productividad y Servicios Integrales.
El simplificar reduce riesgos
PREVENCIÓN DE ARREMETIDAS
V ÁLVULA P ROTECTORA DE F ORMACIÓN Ventajas, Instalación y Mantenimiento.
“TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS” Preparado para: “EQUIPO PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION.
PERFORACIÓN DE POZOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Transcripción de la presentación:

Uso de La Tecnología de “Casing Drilling” para Minimizar Riesgos Durante la Perforacion de Hoyos en las Zonas de Gas Somero del Área de La Vela de Coro

ANTECEDENTES / DIAGNÓSTICO CAMPO LA VELA ANTECEDENTES / DIAGNÓSTICO Problemas críticos de perforación por presencia de gas somero. Equipos de perforación no adecuados aumentan criticidad. Histórico de eventos de “BLOW OUT” (Arremetida no controlada) con daños humanos y materiales con otras operadoras. Pérdida de pozos por arremetidas controladas en el Campo La Vela. Tuberías y mechas “emboladas” con arcillas. Pérdidas de Circulación Parcial y/o Total en los Hoyos Iniciales (Conductor y Casing de Superficie).

Riesgos Durante la Perforacion Convencional en Zonas de gas somero CAMPO LA VELA Riesgos Durante la Perforacion Convencional en Zonas de gas somero Riesgos Consecuencias 1.- Baja integridad en la zapata del tubo conductor Perdida de circulación como consecuencia de fracturar la formación a nivel de la zapata del tubo conductor debido al uso de altos pesos de lodo para controlar el gas , influjos, perdida de control del pozo. 2.- Perdida de circulación inducida por “surgencia” durante los viajes o presiones sub normales Reducción de la columna hidrostática, corte de lodo, influjo 3.- “Excitación” (Efecto “Jeringa”) del pozo durante los viajes Influjo, perdida del control del pozo, reventón del pozo. 4.- Descontrol de Pozo Numeroso numero de personal expuesto en el pozo, perdida de vidas, perdida del taladro 5.- Canalización de la cementación Migración de gas, influjo de gas después de cementar aun utilizando lechadas antimigratorias 7.- Accidentes del personal que labora en el taladro Golpes, heridas, perdidas de miembros (dedos, manos), perdida de eficiencia laboral o muerte

APLICACIÓN DE LA PERFORACION DE HOYOS CON REVESTIDOR CAMPO LA VELA APLICACIÓN DE LA PERFORACION DE HOYOS CON REVESTIDOR Muda taladro. Perfora Hoyo Conductor de 17 ½” a 200 pies, y Cementa Revestidor de 13 3/8” Instala BOP Esférico de 11 5/8” y “Diverter” de 8” con Válvula de Cuchilla de 200 psi. Probando con 500 psi. Se perfora con la tecnología “Casing Drilling” con Revestidor de 9 5/8”, 40 lbs/pie y Rosca BUTT, hasta la profundidad diseñada (700 – 900 pies). Se cementa dicho Revestidor hasta conseguir retorno de cemento en la superficie. Se realiza “TOP JOB” de Cemento en superficie ESTOS CUATRO PASOS SON IMPRESCINDIBLES PARA LOGRAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN POZO ÚTIL EN LA ZONA DE LA VELA DE CORO.

Perforación Convencional CAMPO LA VELA Perforacion con Drill Pipe Vs Tuberia de Revestimiento y el Sistema CDS Perforación Convencional Perforación con Tubería de Revestimiento y el Sistema “CDS” (“Casing Drive System”) Uso de tubería de perforación y ensamblajes de fondo para transmitir la energía mecánica e hidráulica a la perforación Uso de la tubería de revestimiento para transmitir la energía mecánica e hidráulica a la perforación, como resultado, menor caídas de presión, mayor ECD, menores parámetros hidráulicos requeridos, uso de menores peso de lodo Se requiere sacar la mecha y hacer viajes adicionales para correr registros y bajar la tubería de revestimiento Uso de BHA fijo no recuperable, uso de mechas PDC perforables, elimina los viajes adicionales, elimina los influjos debido al “suabeo”. El 80% de los influjos y procesos de control de pozos son ocasionados durante los viajes de tubería. Mayor numero de personal expuesto durante la corrida de revestimiento El sistema CDS es utilizado para el apriete de la tubería de revestimiento. No se requiere llaves de apriete, ni de cuadrillas de llaves, no requiere encuellador ni de mesas falsas. Reduce la accidentabilidad por en manos y dedos. Se producen mayores tiempos operacionales de perforación Reduce el tiempo el tiempo en la construcción del hoyo

PROBLEMAS PRESENTADOS PARA LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CAMPO LA VELA PROBLEMAS PRESENTADOS PARA LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CASING DRILLING Taladros y Equipos no adecuados para la aplicación de esta tecnología. Logística compleja y crítica por las fechas en las cuales se hacen estos trabajos (Carnaval, Semana Santa, Sábados y Domingos). Múltiples inconvenientes logísticos por actitud de autoridades viales regionales y nacionales. Vecinos y transportistas con actitud no cónsona con los intereses de PDVSA. Personal a todos los niveles en algunas Empresas de Servicio con actitud de apatía por resultados exitosos en la operaciones.

EQUIPOS ESPECIALES UTILIZADOS CAMPO LA VELA EQUIPOS ESPECIALES UTILIZADOS

CAMPO LA VELA ZAPATA PERFORADORA DRILLSHOE NARIZ, hecha de una aleación de Aluminio que lleva la estructura cortadora reperforable Cortadores Centrales de Diamante Térmicamente Estables CUERPO, hecho de Acero que contiene la conexión y la zona de protección al calibre con Carburo de Tungsteno

Componentes de la Tecnología “Mecha Perforable - PDC” CAMPO LA VELA Componentes de la Tecnología “Mecha Perforable - PDC”

Spear con Elevador y Revestidor CAMPO LA VELA SPEAR Spear con Elevador y Revestidor Listo para trabajar

Componentes de la Tecnología “El Casing Drive System” CAMPO LA VELA Componentes de la Tecnología “El Casing Drive System” HYDRAULIC ACTUATOR API 6 5/8” REG RH CONNECTION STABBING GUIDE CUP PACKER TRIP & TORQUE GRAPPLE LENGTH 10’

Agarre Externo

Agarre Interno

CAMPO LA VELA

CAMPO LA VELA LOGROS Se perforan hoyos de 12 ¼” sin mayores problemas operacionales. Personal utilizado 100% venezolano en todas las fases de la perforación. Personal Consultor de la División Occidental de PDVSA factor fundamental en el logro de los objetivos. Total apoyo de las Gerencias de la División Occidental de PDVSA y Petrocumarebo. Aplicación de altos niveles de ingeniería a nivel de campo por parte del personal asignado al proyecto. Entrenamiento de Personal de los Distritos Lagunillas y Tomoporo de PDVSA Occidente, Petrocumarebo y MENPET. Todos los pozos construidos con esta modalidad han sido completados con éxito. Disminución del tiempo de perforación. Disminución del Riesgo de Accidentes.

CAMPO LA VELA RECOMENDACIONES Continuar con la aplicación de la tecnología de Perforación de Hoyos con Revestidor y extenderlo a otras áreas de Occidente. Trabajar en un cambio “Actitudinal” a nivel nacional orientado hacia la comprensión de que los planes de PDVSA sean nuestros propios planes.

CAMPO LA VELA Preguntas

CASING DRILLING (BHA Recuperable Vs. No Recuperable) Herramienta DLA Cable Drill Pipe Casing Drilling Bit Release Tool “BRT” Bit Release Tool EZ Case EZ Case BHA No Recuperable EZ Case

Optimizacion del Tiempo Perforacion con Casing Drilling