Facility Management en España III Benchmarking 2006 Avance de Resultados Enero de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA IDEA, UN LUGAR Vivero de Empresas Carballo
Advertisements

Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
1 ACN Asociación Española de Centros de Negocios Congreso, 25 y 26 Septiembre 2003 Madrid Hotel Velázquez Socios, Patrocinadores y Colaboradores.
ZION BC es un moderno y complejo sistema de oficinas equipadas y soluciones corporativas, dotado de la más alta tecnología ubicado estratégicamente en.
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PBX: – Cl 34B # 65D-02 Of. 201 ED. ENTRE CALLES.
DESPACHO DE ABOGADOS Y PROCURADORES
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Un paso por delante de su necesidad
Administración Inmobiliaria
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 ANÁLISIS PARA CONSTRUIR MODELO DE GASTOS.
1 PROPUESTA SOBRE LOS INDICADORES ECONÓMICOS PROPUESTA SOBRE LOS INDICADORES ECONÓMICOS COMITÉS DE GESTIÓN Y OPERACIÓN XXVIII ASAMBLEA.
PROCESO DE ACTIVOS FIJOS
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Evaluación del riesgo ambiental Visión práctica del operador ENCUENTRO IBÉRICO Noviembre de 2008 Valentín Alfaya.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.
GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
Biblioteca Complutense Biblioteca Complutense de Madrid: evaluando cargas de trabajo para la mejora del servicio público. José A. Berbes Cardos Javier.
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
Ranking de Calidad y Servicio Eléctrico
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
QUALITY SERVICES gestión de edificios y servicios asociados
CERVECERÍA NACIONAL Sistema de Gestión de Calidad
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Encuesta sobre la situación de las Unidades de Ensayos Clínicos de los Servicios de Farmacia de los hospitales españoles Grupo de Ensayos Clínicos de la.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Edificios
LEASING Financiero ARACELI GONZÁLEZ CHAMORRO.
Inversión Administrativa Proceso Tarifario Diciembre 2003.
Estructura de la Industria de Alimentos
EDIFICIO TERCIARIO EN EL SECTOR PPO-1 y PP0-2, FERROCARRIL OESTE DE GRANADA.
UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN TU COMUNIDAD. MULTIGESTIÓN DE COMUNIDADES Quienes somos Grupo de profesionales (asesores, abogados, economistas) con experiencia.
Departamento Nacional de Planeación
Plataforma de Gestión Energética Fácil y económica Funnergy es una plataforma de gestión de la energía que, bajo un entorno flexible y práctico permite.
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
ANÁLISIS DATOS 2009 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS El ITA constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
NUEVAS AYUDAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN INDUSTRIAL.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2013 POR PROYECTO N°NOMBRE DEL PROYECTOCÓDIGO BPINOBJETIVO DEL PROYECTO MONTO APROBADO PARA LA.
FAMILIA PROFESIONAL : ENERGÍA Y AGUA. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
11 Medida: Régimen fiscal de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
Estudio de las necesidades de información de los usuarios en un portal especializado Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)(CSIC)
Centro Internacional de Congresos, de Exposiciones y de las Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz IMPACTO ECONOMICO Dossier de prensa.
Oportunidades en el mercado inmobiliario en Ucrania.
III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La estimación de costos en el sector público, una propuesta.
Sistema de Gestión de Calidad
Gestora Peruana de Hospitales
Grupo GHV Grupo GHV Sector Terciario La primera torre oficinas y despachos profesionales ubicada en el Polígono Industrial de Lorca SAPRELORCA Rodeado.
Informes Planes de Mejoramiento A 31 de julio de 2015
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
1 II BENCHMARKING DE FM EN ESPAÑA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.
Centros de Control Endesa Distribución Eléctrica
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
Tesis que para obtener el grado de Maestría en Dirección Financiera
Transparencia + Eficiencia + Ahorro + Vigilancia ciudadana Funcionalidades de e-GP PanamaCompra v2 PanamaCompra Comercio Electrónico Modernización de.
Asesoramiento jurídico y tributario. CONTENIDO 1.Presentación del despacho 2.Organización 2.1. Asesoría Legal 2.2. Asesoría Fiscal y Contable 2.3. Asesoría.
Juntos por un sector más eficaz e innovador. ¿Cómo y para qué surge Compras Diversidad?  A demanda de asociaciones y fundaciones en un contexto de crisis.
Transcripción de la presentación:

Facility Management en España III Benchmarking 2006 Avance de Resultados Enero de 2007

2 Índice 1. Objetivos y metodología 2. Participación 3. Tipología de la muestra 4. Asignación de espacios 5. Análisis de inversión y costes 6. Sistemas de información y gestión

3 1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

4 Profundiza y facilita un análisis comparativo de los aspectos más relevantes de la gestión y explotación de inmuebles. Ayuda a los participantes del estudio a mejorar la gestión de sus activos inmobiliarios y servicios. Permite una comparación internacional respecto a otros países europeos. Requisito de participación: superficie mínima m 2. Homogeneidad de la información, referida al ejercicio 2005.

5 2. PARTICIPACIÓN

6 III Benchmarking 2006 Participantes33 Empresas Inmuebles49 Edificios 46% pertenecientes al IBEX 35 Superficie Total Analizada m2 Supone en el Mercado Español m2

7 Comparativa Benchmarking anteriores Empresas Superficie m m m 2 Inmuebles II BenchmarkingIII Benchmarking I Benchmarking

8 Comparativa Benchmarking Δ 300% en superficie Δ 43% empresas Δ 40% inmuebles Miles M 2

9 Ubicación geográfica de los inmuebles Valencia 2% Sevilla 2% Barcelona 8% Bilbao 18% Madrid 69 %

10 3.TIPOLOGÍA DE LA MUESTRA

11 Tipos de inmuebles Otros: 19% Edificio multipropiedad: 10% Inmueble en parque empresarial propio: 10% Inmueble en parque empresarial ajeno: 23% Edificio exento: 38%

12 Ubicación de los Inmuebles Centro ciudad 37% Áreas periféricas 63% Nota: Cálculo realizado según superficies (m2)

13 Régimen del inmueble por antigüedad Mayor antigüedad- Propiedad Menor antigüedad- Alquiler AntigüedadPropiedadAlquiler y leasing 0-10 años 35 %65% años 20 %80 % años 70 %30 % Más de 30 años 60 %40 %

14 Antigüedad Más del 50% son edificios de menos de 20 años

15 Usos de los inmuebles Otros 6,1% Call center 2% Centro de proceso de datos 2% Edificio Corporativo 26,5% Sede Social 26,5% Oficinas 36,7%

16 Distribución de los inmuebles Nota: “Otros” corresponde a empresas de servicios de limpieza, alimentación, industria química, energía, medios de comunicación y educación.

17 Distribución de la superficie por sectores Nota: “Otros” corresponde a empresas de servicios de limpieza, alimentación, industria química, energía, medios de comunicación y educación.

18 4. ASIGNACIÓN DE ESPACIOS

19 Eficiencia de los inmuebles Inmuebles de más de 30 años: 77% Inmuebles de años: 79% Inmuebles de años: 81% Inmuebles de 0-10 años: 88% Nota: se define “Eficiencia” como el cociente entre la superficie útil y la alquilable

20 Eficiencia por finalidad del inmueble Sede social 87% Edificio Corporativo 91% Oficinas 88%

21 Distribución de la superficie útil asignada a puestos de trabajo Área abierta 52% Despachos individuales 11% Espacios de trabajo Compartidos 13%

22 Promedio de superficies PUESTOS DE AREAS ABIERTA: 11,5 m 2 DESPACHOS INDIVIDUALES: 19,2 m 2 PUESTOS EN ESPACIOS COMPARTIDOS: 14,2 m 2

23 Superficie asignada a puestos de trabajo AntigüedadÁrea abierta Espacios de trabajo compartidos Despachos individuales 0-10 años56%12%8% años44%19%10% años46%12%11% Más de 30 años41%15%24%

24 Servicios Comunes en los Edificios 13% de superficie útil corresponde a Servicios Comunes Servicio%Nº inmuebles Recepción100%49 Servicios médicos69%34 Salas de reuniones sindicales 55%27 Comedor43%21 Agencia de viajes39%20 Salón de actos38%19 Cafetería33%16 Gimnasio14%7 Guardería8%4 Museo6%3

25 Superficie útil dedicada a archivos departamentales El 5% de la Superficie Útil corresponde a Archivos

26 Superficie útil dedicada a salas de reuniones El 4,3% de la Superficie Útil corresponde a salas de reuniones

27 Superficie Ocupable No Ocupada Centro Ciudad 20,4% Oficinas 24,6% Áreas Periféricas 13,8% Por Uso Por Ubicación Sedes Sociales30,2%

28 Superficie dedicada a Áreas Representativas Edificio corporativo 5% Sede social 4% Oficinas 2%

29 5. ANÁLISIS DE INVERSIÓN Y COSTES

30 Régimen de Ocupación de los Inmuebles

31 Costes Medios de Ocupación (I)

32 Costes Medios de Ocupación (II)

33 Coste Medio de Ocupación por Antigüedad Miles €

34 Costes totales en Edificios en Alquiler

35 Costes totales en Edificios en Propiedad

36 Distribución de los Costes de Explotación

37 Inversión Anual: Conservación de Edificios € / año

38 Distribución de Plantilla Contratada por Servicios

39 Otros Costes Asociados al Inmueble ACTUAL Coste Medio del Traslado 177,66 €/ Traslado Coste Medio de Adquisición de Mobiliario 1.499,67 €/Puesto Trabajo

40 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN

41 Sistemas de gestión integral Salas de reunión: 73% Mantenimiento: 69% Gestión de espacios: 63%Arrendamientos: 51% Mobiliario: 45% Servicios de soporte: 45% Catering: 41% El 65% de las Empresas Declaran tener un Sistema de Gestión Integral En el 35% restante se observa la utilización de sistemas de gestión parciales

42 Telegestión de Sistemas y Gestión de Incidencias Telegestión de instalaciones 69% Gestión de incidencias 70 % TelefónicoIntranet 92%75%

43 Externalización de la Gestión-Operación Si 41% No 59 % Limpieza: 100% Seguridad y vigilancia: 96% Gestión de residuos: 92% Mantenimiento: 88%

44 Acuerdos de Nivel de Servicio. Externalización Global Parcial

45 Acuerdos de Nivel de Servicio. Organizaciones Usuarias del Inmueble - Cliente Interno Global Parcial

46 Certificaciones de calidad ISO 9001: 53% ISO 14001: 55%