Definición : Es el control o dominio de las vías urinarias, así como el control de esfínter anal-rectal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de hábitos adecuados en el niño Lic. Mcs. Yadira Lozada.
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
PSIC. MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
LA COMIDA EN LA ESCUELA INFANTIL
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
HÁBITOS DEL SUEÑO.
FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
Dormir bien para vivir mejor
Mujeres Especiales.
Colegio Hispano Americano
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Cuidados del Sistema Digestivo
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Héctor Alonso Tagle Moreno
EL CONTROL DE ESFÍNTERES Cómo y cuándo quitar los pañales
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
Modulo: manejo defensivo
VEJIGA NEUROGENICA EU M.Magdalena Ramirez.
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Manejo del llanto El llanto es el lenguaje de la guagua para comunicarte que necesita algo. Poco a poco lo vas a entender y aprenderás distinguir sus causas.
CUIDADOS DE CATETERES.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
Disciplina. Definición:
Impacto social de la publicidad
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
ETAPA PSICOSEXUAL ANAL
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
CEIP MARIA MONTESORI.
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Respiradores de cara completa
Nutrición.
CANALES DE PERCEPCIÓN:
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Matemáticas para la educación normal
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
MANEJO DEL SALON DE CLASE
Nos quitamos el pañal “El control fisiológico viene dado por la creciente capacidad de la vejiga de retener más orina y la menor frecuente necesidad de.
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
ADIÓS AL PAÑAL
DESPERTANDO LA ESPIRITUALIDAD DEL EMPRENDEDOR Liderando Mi Destino Lic. Adm. Luis Valdivieso Merino.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Recomendaciones que Usted debe seguir para tener una atención mas Segura Brazalete de identificación: 1.Verifique que los datos consignados en el brazalete.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
INCONTINENCIA URINARIA
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

Definición : Es el control o dominio de las vías urinarias, así como el control de esfínter anal-rectal.

Aspectos a considerar:    Edad de los 2 a los 3 años.   Desarrollo -madurez   Aspectos ambientales   Emocionales Recomendaciones Recomendaciones  

. Para que el niño obtenga el control de sus esfínteres se requiere inicialmente una inversión de tiempo de parte de la familia, pero este tiempo invertido será muy recompensado para ustedes (familia, maestros y niño).

Preparación para el programa             Se le pedirá al responsable que realice 2 registros; uno de alimentos y otro horario de evacuaciones de orina y heces.

HORARIO LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO OBSERVACIONES 7:00-8:00   8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00

. El niño no llevará pañales durante el entrenamiento. Tenga a la mano una docena de pantaletas o calzoncillos. Se debe tener los suficientes para poder cambiarlo cada vez que lo requiera.

. El niño deberá obtener un código de respuesta básicos (con los ojos o parte de su cuerpo), en algunos de los casos, según el programa por ejemplo: No es necesario si es por condicionamiento.

El niño deberá manipular la ropa con facilidad, por ejemplo: pants. Debe estar cómodo y con la seguridad de que no se va a caer. En este caso usar sillas que proporcionen estabilidad.

Que el trabajo sea en equipo, tanto en la casa como en la escuela. Que el niño identifique el lugar donde tiene que realizar esta necesidad (baño).   Que el trabajo sea en equipo, tanto en la casa como en la escuela.

El entrenamiento con la persona: 1.      Sentarse en nica o taza. Objetivo: Es que el niño entienda que se espera que elimine dentro de la nica o taza.    2.   Crear la habilidad de una seguridad e independencia en el uso de la nica o taza. En un tiempo de 4 ó 5 minutos.  

. 3. Con los dos registros anteriormente trabajados, se sacará un estándar a las necesidades requeridas por el niño, los ya establecidos son por ejemplo: Cuando se despierte e ir antes de acostarse. Lo recomendable es que con los resultados del registro y se esté trabajando la primera semana, ejemplo: 1:30 Hrs. el sentado en la nica.

7.Cuidar el ambiente y que éste sea agradable. 4. Cambiar al niño lo más pronto posible para que note el contraste de seco a mojado. 5.Mostrarle al niño si no evacua en el lugar apropiado, manifestarse desilusionada o enojada (sin reforzamiento), contundentemente.   6.El reforzamiento de elogio (que bonito), o de un abrazo inmediatamente que es la conducta. 7.Cuidar el ambiente y que éste sea agradable.

. 8. Si cuando usted toque el calzón del niño está mojado, ponga cara seria y sin gritar diga: “Cómo ya eres un niño grande, debes hacer pipí en la bacinica “. Pídele que valla al baño, que se baje el calzón y se siente en la bacinica. Ayúdele en lo que pueda, Si orina aunque sea unas gotas, haga comentarios positivos “ Ya vez cómo si puedes hacer en la bacinica “. Eso es. ¡ Te pudiste aguantar!, etc. Si no hace nada, párelo y cámbiele el calzón.

Función de la Vejiga La vejiga normal comparable con una bolsa flexible, cubierta por una capa muscular por todos lados (el músculo destrusor). La orina llega desde los riñones a la vejiga por los conductos llamados uretras. La orina sale de la vejiga por la uretra.

. La vejiga normal es continente. No deja salir orina sin que la persona lo desee, esto es debido a dos puertas que están cerradas cuando el músculo Destrusor está relajado. La entrada en la uretra esta cerrada y directamente abajo queda apretado un músculo alrededor de la uretra, el esfínter.

. El músculo destrusor se contrae automáticamente, cada vez que la vejiga se llena con orina; esta leve contracción causa una señal al cerebro indicando que necesitamos pasar orina. Una vez que decimos y podemos pasar orina nuestro cerebro pasa una señal hacia el esfínter para que se relaje y con la contracción automática del Destrusor se vacía la vejiga.

Tipos de vejigas “Neurológicas” En una situación con incontinencia “vejiga flácida “,”vejiga espástica “, “vejiga con reflejo autónomo”.  

. 1.      Vejiga flácida.- es que no tiene tono muscular en el músculo Destrusor. El resultado funcional depende también de la situación del esfínter. Flácida o espástica.

. - Vejiga flácida, esfínter flácido: resulta una incontinencia de gota, cada vez que llega algo de orina en la vejiga, el esfínter no la retiene y sale, gota a gota. ¨   - Vejiga flácida. Esfínter – espástico: si el esfínter está espástico existen toda una serie de posibles problemas. La vejiga es flácida, se llena cada vez más con orina . sin que esta pueda salir. Si no hace nada la orina, eventualmente empieza a regresar hacia arriba a los riñones (reflujo).

. 2.- Vejiga espástica, donde el Destrusor se encuentra espástico la mayor parte del tiempo. Aquí también mucho depende si el esfínter está espástico. - - Vejiga espástica, esfínter flácido: es relativamente poco problemático. La orina llega más o menos bien a la vejiga y de ahí saldrá chorrito por chorrito. Por estar siempre apretado la vejiga se quedará permanentemente chica.

. - Vejiga espástica, esfínter espástico. Resultan muchos problemas. Es difícil para la orina llegar a la vejiga, los uretres están apretados, prácticamente cerrados en donde llegan a la vejiga y por lo tanto se aumenta la presión de la orina en las uretras y los riñones. Esto puede dañar los riñones y a mediano plazo se llega a situaciones peligrosas.  

. 3. Vejiga con reflejo autónomo: la situación más a lo normal, pero no hay control voluntario, en cuanto la vejiga llega a llenarse, hasta cierto nivel, el destrusor contrae y llega a orinar automáticamente. Aquí también depende mucho del tono del esfínter. Si el tono es muy bajo, saldrá muchos chorritos frecuentemente. Si el tono es alto, el destrusor aprieta solo suficiente para pasar orina hasta que la vejiga se llena considerablemente, luego queda siempre algo de orina en la vejiga y a veces esto provoca infecciones.  

Programa de defecación Se refiere a la rutina de la persona para obrar sin problema. Esto incluye evitar estreñimiento, obrar de una manera predictible y evitar accidentes. Para lograr esto, hay que seguir unos pocos principios muy consistentes: mantener la continencia de las heces manejables para el intestino, evitar laxantes orales y mantener una disciplina para obrar cada día 1,2,3, a la misma hora.

. El mantenimiento de las heces. La movilidad de los intestinos está afectada solamente en lesiones bastantes altas, y aun en ellas relativamente poco. La motilidad del intestino está controlada por el sistema nervioso autónomo (parasimpático). Esto implica que simplemente con medidas que evitan que las heces se puedan poner muy duras, se puede asegurar que las heces sean desplazadas automáticamente hacia el recto.  

Siguiendo reglas sencillas      Hay que tomar suficiente agua     Hay que comer fibra dietética, coma- preferido por su eficacia y su precio bajo – salvado Hay que evitar cantidades grandes de alimentos que estriñen: plátano, pan, café.

Control de Eesfinteres Lic. Angel Zamudio Russo

. - Vejiga espástica, esfínter espástico. Resultan muchos problemas. Es difícil para la orina llegar a la vejiga, los uretres están apretados, prácticamente cerrados en donde llegan a la vejiga y por lo tanto se aumenta la presión de la orina en las uretras y los riñones. Esto puede dañar los riñones y a mediano plazo se llega a situaciones peligrosas.  

Control de Eesfinteres Lic. Angel Zamudio Russo

. - Vejiga espástica, esfínter espástico. Resultan muchos problemas. Es difícil para la orina llegar a la vejiga, los uretres están apretados, prácticamente cerrados en donde llegan a la vejiga y por lo tanto se aumenta la presión de la orina en las uretras y los riñones. Esto puede dañar los riñones y a mediano plazo se llega a situaciones peligrosas.  

Control de Eesfinteres Lic. Angel Zamudio Russo

. - Vejiga espástica, esfínter espástico. Resultan muchos problemas. Es difícil para la orina llegar a la vejiga, los uretres están apretados, prácticamente cerrados en donde llegan a la vejiga y por lo tanto se aumenta la presión de la orina en las uretras y los riñones. Esto puede dañar los riñones y a mediano plazo se llega a situaciones peligrosas.