Validación de modelos, de la teoría a la práctica Jorge Enrique Gómez C..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo en espiral.
Advertisements

Construcción de Modelos de Simulación Discreta
TERMINOLOGÍA.
MÉTODO EMPÍRICO.
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
La Computadora de Papel
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
Una comprensión holística
Ingeniería de Sistemas de Control
2. Diseño y Desarrollo del Producto
CONTROL EN MODO DESLIZANTE DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO INGENIERO EN ELECTRÓNICA
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Aplicación del Modelo Topológico Cuadripolar
U NIDAD VI D INÁMICA DE S ISTEMAS Facilitadora: Ing. Patricia Gómez.
Ciclo de Mejora Continua
BASES de la ELECTROMEDICINA
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Es un Controlador que cambia su comportamiento cuando la dinámica de la Planta o las perturbaciones cambian.
John Robayo Sánchez Estudiante Ingeniería De Sistemas y Computación. Universidad Del Quindío. Integrante Grupo Estudio Dinasi ∫. Armenia 2009.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Procedimientos para el Análisis de la Información
MAESTRIA EN INGENIERIA DE CONTROL INDUSTRIAL - Curso de Identificación de Sistemas Ing.MSc. Ana Isabel Gutiérrez 3. PREPROCESAMIENTO DE SEÑALES La calidad.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Comentarios al Libro Blanco sobre “Acciones de Daños y Perjuicios por Incumplimiento de las Normas Comunitarias de Defensa de la Competencia” Cuantificación.
Evaluación del Control Interno Municipal
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
Cognoscent e Conocido Vulgar Científico.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo IAZ. Abigail Castro González IAPA.
SISTEMAS ADAPTATIVOS Y FILTRADO
Supervisión y Control de Procesos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Supervisión y Control de Procesos
Mejoramiento de las condiciones de almacenaje de medicamentos anti- maláricos de Guayaquil y Machala del Ministerio de Salud de Ecuador
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA
Pasos de un estudio de simulacion (repaso).
LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES Y LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
“Identificación y diseño del controlador para un sistema de control de velocidad en un motor de inducción.” Presentado por : Cristhian Alexander Camacho.
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
ESTIMACIÓN DE CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA BASADAS EN LA PROPIEDAD DE ESCALAMIENTO SIMPLE Patricia M. López y Jorge A. Maza Instituto Nacional.
Investigación de Oscilaciones de Potencia en el SIN
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Programa de Especialización en Comunicación Matemática y Psicomotricidad Programa de Especialización en Comunicación Matemática y Psicomotricidad.
Ximena Romano – Doris Correa
El Informe de la Actividad Experimental
SEGUIMIENTO DE PENDIENTES RESULTANTES DE EVENTOS EN EL SISTEMA
Formulación de Proyectos de Titulación
Importancia en la efectividad del:
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
SERIES CRONOLOGICAS O DE TIEMPO
Análisis de sensibilidad y validación en modelos de simulación Clase pública 19 de Septiembre de 2011 Concurso Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Departamento.
METODOLOGÍA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO EN DINÁMICA DE SISTEMAS.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Operacionalización de variables.
Estudio piloto para el aumento de productividad agrícola a través del abatimiento de boro en el agua de riego Localidad de Calama.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Investigación de Incidentes Ambientales
Control Adaptativo - Ideas básicas Ramón Rodríguez Pecharromán Madrid 2002.
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
Hola.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
Desarrollo de la Habilidad Visomotora: Un estudio con el Bender-II César Merino Soto Eduardo Manzanares Medina
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

Validación de modelos, de la teoría a la práctica Jorge Enrique Gómez C..

Los modelos 2 Análisis de sistemas de potencia – Predecir desempeño ante perturbaciones – Estudios basados en simulaciones (modelos) La calidad de los modelos es clave en la seguridad – Validación periódica (sistémica, subsistemas) – Registros sincrofasoriales Supervisión de la dinámica Modelo del subsistema unidad generadora

Validación de modelos Comparar simulación del modelo con registros, ante una perturbación – Parámetros errados o alterados 3 Tradicionales Perturbaciones provocadas-programadas Unidad en pruebas Registro con equipos especiales Intervención- circuitos instrumentación Necesarias en la determinación y estimación Sincrofasoriales Perturbaciones naturales Unidad en operación normal Registro con PMUs sincronizadas Proceso no invasivo (PMU generación) Ideales para verificaciones continuas online

Metodología propuesta 4 Registro sincrofasorialSimulación dinámica híbrida

Indicador de calidad y sus propiedades 5 Ejemplo función GDI

Propuesta: Procedimiento secuencial de clasificación de los parámetros Observables  Candidatos a ser problemáticos  Prueba de identificabilidad Parámetros observables: Influencian la salida (sensibles) Parámetros problemáticos: Provocan las discrepancias. Identificabilidad: Dar un valor único a cada parámetro. – Un parámetro observable puede ser, o no, problemático – Un parámetro sensible y problemático puede ser, o no, identificable Identificación de parámetros 6 Antes de la calibración es necesario establecer que parámetros son factibles de ser ajustados

Propuestas para identificar parámetros 7 combinación lineal de sensibilidades de trayectoria de los parámetros alterados

Ambiente real de implementación Proyecto iSAAC Central de Guavio – 5x270 MVA PMU de XM 8 PSS Regulador de velocidad Modelos de la unidad 4 AVR Regulador de velocidad

Perturbación de frecuencia 9 Registro: – Día 20/12/2014 a las 10:56: horas – Desconexión: unidad 1 Sogamoso (263 MW) Frecuencia mínima 59,7 Hz

Conclusiones de la investigación Los registros sincrofasoriales permiten la validación de modelos: – De forma continua y en operación real Validación sin pruebas invasivas y con costos reducidos La metodología propuesta fue validada – Evidenciadas las ventajas y aplicabilidad practica de la metodología Resultados satisfactorios, aplicables y reproducibles en toda unidad del SIN 10