Lenguaje Qué es? Conjunto de sonidos articulados con el que el hombre se comunica. Manera de expresarse Conjunto de sonidos articulados con el que el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
Advertisements

Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
LA METÁFORA DEL URBANISMO
Los santos inocentes José Alfonso Pardo Contreras
“Los misterios de la lengua”
HABLAR, REZAR, AMAR..
Comunicación no verbal de emociones.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Variables lingüísticas
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
Ortografía Palabras parónimas
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Sesión demostrativa de Comunicación Docente de la IEI “Stella Maris”
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Niveles de la lingüística
La Comunicación Dialogica
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
SIGNOS TIPOS DE SIGNOS FUENTE DE EMISIÓN
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Programa PRELINGUA.
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
3.2. HABLAR (Expresión oral)
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Español 3 5 de diciembre de La campana Hoy es jueves el 5 de diciembre  Escribe 2 oraciones para cada foto.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Hablar: Pronunciar palabras u oraciones manifestando lo que pensamos, creemos, sentimos, y queremos. Comunicación: a)Lenguaje mímico b)Lenguaje oral (sonidos)
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
APARATO FONADOR.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
VOCABULARIO 1.Tipos de diccionarios 2.Sinónimos y antónimos
Niño oyenteNiño sordo Reacciona a ruidos Reacciona a ruidos familiares como la voz de la madre Comienza el balbuceo Comprensión de ordenes y palabras.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
PROBLEMAS DE HABLA.
Adquisición de un Lenguaje
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Adaptaciones Curriculares
LENGUA Y LITERATURA Curso
+ Apuntes 3.6 : Los acentos escritos en tu, tú, el y él PG234.
La Oración Gramatical J.A..
VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.
HABLAR, LEER, ESCUCHAR.  - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 25% TRABAJOS EN CLASE 50% TAREAS 25%
LA LENGUA COMO SISTEMA Elaborado por Profa. Maribel Camacho 1.
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Lenguaje, lengua y habla
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
LENGUAJE Lic. Myrian Lilian Barrionuevo. EJES TEMATICOS EJES TEMATICOS I. Definiciones de Lenguaje II. Características del Lenguaje: Creatividad, Forma,
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Variedades de la lengua
El artículo. El artículo es la parte variable de la oración que acompaña siempre a un sustantivo, para expresar su género y número.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje

Qué es? Conjunto de sonidos articulados con el que el hombre se comunica. Manera de expresarse Conjunto de sonidos articulados con el que el hombre se comunica. Manera de expresarse Se expresa con los cinco sentidos Se expresa con los cinco sentidos Capacidad humana con la que todos nacemos y nos permite aprender y utilizar al menos un sistema de comunicación- oral, gestual, visual etc. Capacidad humana con la que todos nacemos y nos permite aprender y utilizar al menos un sistema de comunicación- oral, gestual, visual etc.

¿Cuántos hay?(Según el Habla) Geográficas: el vocabulario y la entonación serán distintas Geográficas: el vocabulario y la entonación serán distintas Sociales: Se utiliza la lengua de forma culta, coloquial o vulgar Sociales: Se utiliza la lengua de forma culta, coloquial o vulgar De estilo:cuando no hablamos igual a nuestros padres, profesores, compañeros De estilo:cuando no hablamos igual a nuestros padres, profesores, compañeros

La Pronunciación Para que pronunciemos necesitamos que el aparato fonador( labios, lengua, velo del paladar y la mandíbula inferior ) funcione muy bien. Para que pronunciemos necesitamos que el aparato fonador( labios, lengua, velo del paladar y la mandíbula inferior ) funcione muy bien. Ortología: Es le arte de pronunciar correctamente los sonidos, hablando con propiedad y con las palabras adecuadas Ortología: Es le arte de pronunciar correctamente los sonidos, hablando con propiedad y con las palabras adecuadas

El Acento y la Entonación El acento: Es la mayor fuerza con laque pronunciamos una sílaba en una palabra El acento: Es la mayor fuerza con laque pronunciamos una sílaba en una palabra La Entonación: es la línea melódica con la que acompañamos el lenguaje oral en las oraciones. La Entonación: es la línea melódica con la que acompañamos el lenguaje oral en las oraciones.