Departament d’Oceanografía Física, ICM/CSIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Area Química Biológica
Advertisements

Durante una reacción, las concentraciones de las especies cambian con el tiempo. La velocidad de reacción se mide a través de la variación de estas concentraciones.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
La nueva ecuación de estado internacional del agua de mar
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
Latin America Meeting Unidades de Medición
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Mezclas binarias homogéneas: algunas características relevantes. Ricardo Ramírez Martínez y Alberto Rojas Hernández Trimestre 05P Mayo de 2005 Unidades.
Propiedades coligativas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Soluciones.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Solubilidad y Soluciones
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIAS ANALISIS POR INSTRUMENTACION Refractometría.
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
Características generales.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Introducción al estudio de la Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Propiedades del Petróleo
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
De la pequeñez del átomo y del fantástico número de Avogadro. Alberto Rojas Hernández y Ricardo Ramírez Martínez Trimestre 05P Mayo de 2005 Un modelo sencillo.
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
CoNdUcTiViDaD eLéCtRiCa
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
Uma masa 12C = 12 uma Cantidades en Química
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Concentraciones Químicas
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Licenciatura en Criminalística
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Soluciones o Disoluciones Químicas
Grupo 17A.
UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE PUEBLA
Bienvenidos Colegio ROSARIO CONCHA. Clase 3 Docente: Prof. Rolando Collazo.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
Composición del agua de mar
Agua de Mar.
Propiedades físicas y químicas del agua. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFE.- MOISES SAENZ GARZA.
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
Tabla periódica y la abundancia de los elementos en el agua de mar INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
Salinidad INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M. Sept 2012.
Problemas precipitación resueltos
Soluciones o Disoluciones Químicas
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
DISOLUCIONES.
Salinidad Departament d’Oceanografía Física, ICM/CSIC 27 de Marzo 2008 Repasando, un poco, y solo por encima, la bibliografía (es decir, dos artículos.
Transcripción de la presentación:

Departament d’Oceanografía Física, ICM/CSIC Salinidad Repasando, un poco, y solo por encima, la bibliografía (es decir, dos artículos nomás) Departament d’Oceanografía Física, ICM/CSIC 27 de Marzo 2008

¿Qué es la salinidad? La salinidad no existe

¿Qué es la salinidad? El característico sabor del agua del mar se debe a la presencia de sales disueltas, de las cuales Cloro (Cl) y Sodio (Na) son las más abundantes.

¿Qué es la salinidad? Las propiedades físicas del agua oceánica dependen de su temperatura, presión, y composición química.

El término salinidad se refiere al contenido de estas sales disueltas por kilogramo de agua. La salinidad se ha expresado en las siguientes unidades: Tanto por ciento (%) Tanto por mil (‰ o ppt) Partes por millón (ppm) Unidad Práctica (PSU) Escala Práctica (PSS) Salinidad absoluta (g kg-1)

¿Qué es la salinidad? En promedio, un kilogramo de agua oceánica tiene 35 gramos de sales disueltas, de manera que tiene un contenido en sal del 35‰.

¿Qué es la salinidad? Un salinómetro puede llegar a medir concentraciones de hasta 0.001 ‰. Sólo aquellos componentes con concentraciones sobre 0.001 ‰ contribuirán en nuestras mediciones de la salinidad. Sólo 15 sustancias químicas tienen concentraciones por encima de dicho límite.

¿Qué es la salinidad? El principio de Marcet (1770-1822), o de Forchhammer (1794-1865), o de Maury (1806-1873), o de Dittmar (1833-1892): Las concentraciones relativas entre los componentes mayoritarios del agua oceánica es casi constante en todos los océanos.

¿Qué es la salinidad? Fracción de masa de cada componente. Se obtiene una ecuación que trata todas las sales disueltas como si fueran un único soluto, S.

¿Qué es la salinidad? Las propiedades físicas del agua oceánica dependen de su temperatura, presión, y un número, S, que da idea de la concentración de los componentes más abundantes (este número se conoce como la SALINIDAD del agua).

¿Qué es la salinidad? El principio de las proporciones constantes garantiza la validez quasi general de la relación de la salinidad con otros parámetros como, por ejemplo, la densidad o la constante dieléctrica del agua. Dichas relaciones siempre se expresan bajo la forma de relaciones empíricas .

¿Qué es la salinidad? En 1902, una comisión internacional definió la salinidad, S, como el peso (en gramos) de todo el material sólido contenido en un kilogramo de agua oceánica una vez que: todo el carbonato se convertido en óxido, todo el bromuro se ha reemplazado por cloro, todo el material orgánico ha sido quemado, y el residuo ha sido calentado hasta 480oC.

Midiendo la salinidad Medir la salinidad en función de su definición con suficiente una precisión es una tarea de gran dificultad técnica. La misma Comisión (1902) propone una relación que explota la ley de proporciones constantes: Ecuación de Knudsen (1871-1949)

Midiendo la salinidad La utilidad de dicha relación reside en la disponibilidad de métodos químicos para determinar la concentración de cloro, ya que la titulación por nitrato de plata provoca la precipitación de los compuestos de cloro, bromuro e iodo. La precisión de estos métodos es del orden de 0.04‰.

Midiendo la salinidad Desde principios del siglo XX, se han hecho servir muestras artificiales de agua para calibrar y servir de referencia (por ejemplo, el “Agua de Copenhague” y el agua estándard IAPSO) y tienen una concentración de Cloro de 19.381 ‰, o de cloruro de potasio (KCl) de 32.4356 g/kg.

Midiendo la salinidad Desde las primeras experiencias con electricidad se ha sabido que la presencia de sales disueltas aumentaba la conductividad del agua (un mal conductor eléctrico de por sí). En la segunda mitad del siglo XX, los avances técnicos permitían medir la conductividad del agua con una precisión de 1 parte sobre 105. Cox et al. (1967) investigan la relación entre la conductividad y la concentración de cloro.

Midiendo la salinidad Para crear las tablas oceanográficas internacionales de 1966 se REDEFINE LA SALINIDAD como: Esta expresión es compatible con los datos antiguos (baja precisión): Dan idéntico resultado para S=35‰, difieren en 0.0026‰ para salinidades de 32 y 38‰.

Midiendo la salinidad La concentración de cloro se mide ahora en función del ratio de conductividad, K15: Donde C(s,15,0) es la conductividad de la muestra de agua a temperatura de 15oC y presión atmosférica y C(KCl,15,0) es la conductividad de una solución estándar que contiene 32.4356 g/kg de clorito de potasio a la misma temperatura y presión.

Midiendo la salinidad

Midiendo la salinidad

Midiendo la salinidad Debe tenerse en cuenta que en regiones como estuarios o las aguas superficiales del mar Báltico (debido a la fuerte variabilidad en la composición química del agua) la estimación de la salinidad en función de su conductividad es menos precisa.

Midiendo la salinidad

Midiendo la salinidad Para resolver dicha incompatibilidad, en 1978 se REDEFINE (otra vez) LA SALINIDAD: La escala práctica de salinidad (PSS) se define en función de ratios de conductividad y, por tanto, carece de unidades físicas.

Midiendo la salinidad

Midiendo la salinidad

Midiendo la salinidad Millero et al. (2008) proponen REDEFINIR (aun otra vez) LA SALINIDAD: La salinidad SR tiene unidades de g/kg La salinidad SR del agua pura es 0 g/kg La salinidad SR del agua de referencia es 35.16504 g/kg La salinidad es una propiedad conservativa: La salinidad SR no depende de T ni de P (sin cambio de masa o degasificación).

Midiendo la salinidad

Midiendo la salinidad Las unidades de la salinidad de referencia (g/kg) permitirán acabar con el debate de si PSU o PSS.

Midiendo la salinidad La nueva definición de la salinidad tiene el mismo problema que las definiciones precedentes cuando la composición del agua difiere de la composición de referencia (variaciones en nutrientes, carbonatos, aportes fluviales, etc.) El gran reto pendiente en la determinación de la salinidad y, por ende, densidad, es tener un algoritmo que tenga en cuenta las diferencias en la composición química.

Midiendo la salinidad Los salinómetros refractivos que se basan en el cambio en la velocidad de la luz según la densidad del medio. En estos salinómetros, una gota de la muestra de agua se coloca sobre un prisma. Dado que el agua y el prisma tienen diferentes densidades, la luz que pasa a través del sistema es refractada en un ángulo que depende de la densidad del agua (i.e. de T y S). La precisión de los salinómetros refractivos es de 0.06 PSS, mientras que la de los salinómetros conductivos es de 0.001.

Midiendo la salinidad La gran desventaja de los salinómetros conductivos es su lenta respuesta de los termistores a cambios en la temperatura. Los salinómetros refractivos tienen mayores ventajas a la hora de medir la micro-estructura (mm) de la salinidad ya que la dependencia del índice de refracción respecto la temperatura es menor que la de la conducción eléctrica.

Midiendo la salinidad Existe la necesidad de determinar las variaciones geográficas en la composición química del agua (de al menos los solutos más importantes) para poder crear tablas de conversión ente los diferentes tipos de agua (actuales) y mejorar la estimación de la salinidad a partir de medidas de la conductividad.

Referencias Lewis, E.L., and R.G. Perkin, Salinity: its definition and calculation, J. Geophys. Res., 83, 466-478, 1978. Millero, F. J., Feistel. R., Wright, D. G., and McDougall, T. J., The composition of standard seawater and the definitionn of the reference-composition salinity scale, Deep-Sea Res. I, 55, 50-72, 2008.