Herramientas de Gestión Ambiental en el Sector Eléctrico Laura E. Dawidowski (CNEA) 22 de Septiembre de 2005 CEARE Ciclo Avanzado Medio Ambiente: Aspectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de actuación del CSN Radón y Medio Ambiente (ERRICCA 2)
Advertisements

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PLANES DE GESTIÓN DE VIDA DE CENTRALES NUCLEARES DE POTENCIA, REACTORES EXPERIMENTALES E INSTALACIONES NUCLEARES R. Versaci  Subprograma de Gestión y.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Portada de presentación
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
El Medio Ambiente y su cuidado
Versión: Estándares de Certificación Forestal FSC Definiendo el Manejo Forestal Responsable.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Oleoductos y gasoductos
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Depósito final para el almacenamiento de mercurio Unidad de Productos Químicos de PNUMA División de Tecnología, Industria y Economía.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
Sustentabilidad del sector productivo
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
POLÍTICA DE SAINC .A..
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
AquaRating: La Agencia de Calificación del Sector del Agua.
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

Herramientas de Gestión Ambiental en el Sector Eléctrico Laura E. Dawidowski (CNEA) 22 de Septiembre de 2005 CEARE Ciclo Avanzado Medio Ambiente: Aspectos Legales y Normativos en un Contexto de Integración

Regulación Ambiental en el Sector Eléctrico SECRETARÍA DE ENERGÍA ARN Generación Centrales térmicas Centrales hidroeléctricas Autogeneración Co-generación Transmisión Distribución ENRE Instalaciones Nucleares

Regulación bajo la jurisdicción del ENRE ENRE Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Construcción Operación

Campos eléctricos y magnéticos, efecto corona, radio- interferencia Impacto visual Alteración de áreas destinadas a reservas naturales, parques, etc. Impacto sobre las especies migratorias Modificación de los patrones de drenaje de los cuerpos de agua superficiales Alteración del patrimonio cultural Regulación para Proyectos: EIA para Transmisión y Distribución Solicitud del Certificado de Necesidad y Conveniencia Pública ENRE

Emisiones de contaminantes atmosféricos Descargas líquidas Generación de Residuos Ruidos Emergencias Regulación para Proyectos: EIA para Centrales Térmicas ENRE

Modificación de los patrones de inundación Alteración de la calidad del agua Alteración de los cursos de agua. Incremento de la salinidad del suelo Alteración de las condiciones de erosión aguas abajo de los diques Modificación de los microclimas Alteración de los hábitats de la fauna y flora. Reasentamientos Riesgo de rotura de diques. Regulación para Proyectos: EIA para Centrales Hidroeléctricas ENRE

Todos los trabajos deben enviar al ENRE un Plan de Gestión Ambiental durante la etapa de Construcción Apertura de la traza Manejo de residuos Manejo de las comunidad Manejo de la cubierta verde Líneas de Transmisión Regulación para la etapa de Construcción ENRE

(1) Antes del 2000 Compañías privatizadas: Remediación Implementación de un PGA Nuevas Unidades Cumplir con los estándares ambientales Desarrollar un PGA Programa de monitoreo Programa de manejo de residuos Programa de prevención de emergencias Contenidos mínimos del Plan de Gestión Ambiental Regulación para la etapa de Operación ENRE

1)Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental 2)Las distribuidoras a nivel nacional deben llevar a cabo un programa de inspección para determinar el contenido de PCBs de los aceites de los transformadores. (2) Después del 2000 Regulación para la etapa de Operación ENRE

Regulación en el área nuclear ARN Diseño Construcción Habilitación Operación Desmantelamiento Sistema de Licenciamiento Organización Responsable: Total responsabilidad de la seguridad radiológica y nuclear El cumplimiento de los estándares regulatorios no exime de las responsabilidades.

(continuación) Regulación específica para cada instalación > Estándares, capacitación, sistemas de inspección y régimen de sanciones Regulación en el área nuclear ARN Cuerpo de la regulación: consistente con las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección Radiológica

1. Estándares de emisión (Turbinas de vapor, de gas y ciclos combinados) Tipo de combustible SO 2 Partículas totales NO x Líquidos mg/Nm mg/Nm mg/Nm 3 Gas Natural mg/Nm mg/Nm 3 Sólidos mg/Nm mg/Nm mg/Nm 3 Mezcla Promedio ponderado (poder calorífico inferior de cada combustible) Herramientas de Gestión Ambiental ENRE

Herramientas de Gestión Ambiental 3.Audiencias públicas, previo a la construcción de una línea de transmisión ENRE Tipo de Combustible VariablesFrecuencia Gas Natural NO x PM O 2 Cada 3 meses Otros > 75MW SO 2 NOx PM O 2 Continua 75MW Mensual (continuación) 2.Monitoreo de emisiones

Herramientas de Gestión Ambiental ENRE (continuación) 4.Auditorías -Monitoreos -Sistemas de Gestión Ambiental 5.Procedimientos específicos -Metodología de Evaluación de Impacto ambiental Atmosférico -Metodología de muestreo de PCBs de los transformadores 6.Programas específicos - Reemplazo de los transformadores antes del 2010

Herramientas de Gestión Ambiental ARN 1. Estándares de emisión -Emisiones gaseosas -Descargas de líquidos Diferentes para Atucha I que para Embalse, definidos sobre la base de estudios probabilísticos de seguridad NucleídoK 1 (TBq) Sr E+00 Cs E-02 H-31.00E+04 kr-85m6.00E+03 kr E+02 Ba E+00 Ru E-01 Sb E+01 Xe E+04 Ar E+02 Co E-01 Cs E-02 I E-02 Kr E+02 Transuranides2.00E-03 Ru E+00 Sb E+01 Sr E-02 Xe E+03 Atucha I, emisiones gaseosas

Herramientas de Gestión Ambiental ARN 2. Monitoreos -De rutina -Especiales AireAgua Suelo Biota Emisiones al aire Leche de la vaca Pasto......

Evaluación del impacto de las centrales nucleares utilizando modelos de la OIEA que consideran: Dispersión en la atmósfera Transferencia de radionucleidos en el ambiente Acumulación de radionucleidos en el cuerpo humano Evaluación de dosis efectiva R R= 2 km Dosis Crítica R = 2000 km Dosis Colectiva Regional Herramientas de Gestión Ambiental ARN

AR BR CL DE ES NL Estándares de emisión X X X X X X Estándares de inmisión X X X X X Estándares tecnológicos X X X EIA X X X X X X Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas de control directo (C&C)

Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas de control directo (C&C) Estándares de emisión -Argentina: establecidos en 1993 y los mismos para todo el país. -UE: restricciones crecientes con el tiempo. -En los 6 países, herramienta efectiva en el corto plazo para reducir emisiones. -No garantiza la preservación del medio ambiente por sí sola, sino que debe estar asociada a estándares de inmisión o cargas críticas. Por lo tanto debería ser de aplicación específica para cada sitio.

Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas de control directo (C&C) Estándares de inmisión -Deben constituir la base de la política ambiental (a pesar de las incertidumbres asociadas). -No son establecidos específicamente para el sector eléctrico, salvo para el caso del sector nuclear: Tan bajo como sea posible -Problemas de armonización entre jurisdicciones. -Alto costo del monitoreo, y generalmente localizado en las grandes ciudades. -Problemas de armonizar metodologías para el modelado de la dispersión de contaminantes. -Problemas para armonizar el sector eléctrico con otros sectores (transporte).

Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas de control directo (C&C) Evaluación de Impacto Ambiental -Es la base del plan de gestión. -Los criterios de aprobación en general no son transparentes, pero esto se mejora con las metodologías específicas. -Los tiempos del proceso de aprobación se contraponen con la financiación de los proyectos. Esto en general atenta contra la posibilidad de realizar objeciones. -La caducidad de las licencias, por ejemplo en Brasil, hacen más efectiva esta herramienta.

Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas económicas

Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas económicas Subsidios -Para que sean efectivos deben ser significativos -Deben ser regularmente revisados, siguiendo los cambios tecnológicos. -Una vez establecidos es difícil removerlos, y esto atenta contra su efectividad. -En general se utilizan fondos públicos para su financiación => dificultades con tecnologías no nacionales. -Pueden ser importantes para la incorporación de ciertas tecnologías, pero no significativos en situación ambiental por su baja participación. -Para proyectos de nuevas tecnologías sirven para potenciarlas, pero no son suficientes

Efectividad: Experiencias de 6 países: Otras Herramientas de Gestión Ambiental

Efectividad: Experiencias de 6 países: Otras Herramientas Planificación indicativa -Es imprescindible para la seguridad del suministro. -Es útil para prevenir sobreinversiones. -Suele ser caro y poco efectivo para reducir impactos ambientales. -Sirve de base para realizar evaluaciones de impactos ambientales estragégicas (EIAE).

Efectividad: Experiencias de 6 países: Otras Herramientas Certificación -Su implementación es accesible. -Es un acuerdo voluntario (en Argentina se pide un Sistema de Gestión Ambiental). -Transfiere parcialmente los costos de control de las agencias regulatorias a los productores. -Internaliza en los productores la problemática ambiental. -Hay poca experiencia de su aplicación.

Efectividad: Experiencias de 6 países: Herramientas de control directo (C&C) Audiencias públicas -Debe formar parte de las políticas regulatorias. -Baja participación. -Mayor participación en actos de protesta. -Dificultades con el nivel de conocimiento de los participantes y con la percepción del riesgo. -Las acciones de la comunidad continúan luego independientemente del desarrollo de las audiencias.

Muchas gracias....