CARACTERISTICAS FISICAS DEL SISTEMA ARGENTINO DE GAS NATURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD Conexiones Internacionales ESPAÑA – FRANCIA Estado actual de las Infraestructuras LARRAU EUSKADOUR D. PLANIFICACIÓN dic-06.
Advertisements

Academia Nacional de Ingeniería
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Iniciativas para la Seguridad del Suministro Enrique Dávila Alveal Gerente General de ENAP Santiago, 18 de Octubre de 2007.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Tendencias en el up stream de gas en Argentina
José Félix García Secretario Ejecutivo de ARPEL
Integración Gasífera Argentina - Bolivia
Integración Regional Argentina-Chile
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Propiedades Termodinámicas del sistema Aire-Vapor de Agua
Congreso anual de Derecho Corporativo, Actualidad y Perspectivas 2006
VI Congreso Internacional Minería, Petróleo & Energía
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Regulación y Normatividad en el Uso del Gas Natural
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Alejandro P. Bulgheroni CEPAL – Santiago de Chile
3° Congreso Latinoamericano y 1° Congreso Iberoamericano de Calidad en la Industria del Petróleo y del Gas.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
ECOPETROL Y EL MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
REDUCCIÓN DE EMISIONES
UNIDAD 3 Progresiones.
Matemática Básica para Economistas MA99
Capítulo: 9 Inventarios.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
PETRÓLEO: Regulación, Precios y Competencia en el Perú
Curso: Análisis Económico
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL REDES Y GASODUCTO VIRTUAL
1 Cuplas Revestidas en Pozos con Problemas de Roce y Corrosión Área Cañadón Seco U.E.Ch – C.S. U.N.A.S. Prepararon: Oscar Felipe Choqui Servicios al pozo.
Evolución de variables energéticas
El Precio.
Learning Zone Matemáticas 101
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Eficiencia e Innovación en el Sector de la Energía Una visión desde el “Upstream” Lisboa, Portugal 29 de Noviembre 2009 Alejandro P. Bulgheroni Chairman.
Petróleo.
Sesión Evaporación: Balance de masa.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía Lima, 12 de Noviembre 2012 Experiencia de Bolivia en la actividad de transporte de Gas Natural Gustavo Zarate Taborga.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
GAS de CAMISEA "Retos y Perspectivas" “Visión General
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
1. Fuente Argentina Brasil Diferencia Petróleo 36,7 42,3 -5,6 Carbón 1,3 6,9 -5,6 Gas 50, ,1 Fósiles 88,8 56,9 +31,9 Nuclear 2,9 1,5 +1,4 Hidráulica.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS FISICAS DEL SISTEMA ARGENTINO DE GAS NATURAL www.ceare.org

El gas natural Se convirtió en un combustible de significación solo a partir de la decada del 60, debido a las dificultades que existían para almacenarlo y transportarlo. A diferencia del petróleo, que es el commodity de mayor comercio en los mercados del mundo, el gas no tiene un mercado único: sus precios se regulan en diferentes mercados regionales, siendo uno de ellos el incipiente mercado de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay. Desde 1964 el gas natural licuado (-162 °C) empezó a ser transportado en embarcaciones especiales (el 4% de la producción mundial de gas natural se comercializa como LNG).

1949 El gasoducto Comodoro Rivadavia-Buenos Aires introduce el gas natural al mercado de consumo. Fue en su momento, el más largo del mundo: 1.605 Km

Matriz Energética 2002 MMTEP Petróleo 25,7 Gas Natural 29,5 Combustibles 1,9 Nuclear 1,0 Hidráulica 3,9 Otros 1,6

Reserves / Production1 ratio - equivalence in years of production - base 1999 - North America 8 Canada 9 United States 8 Latin America 46 Argentina 14 Bolivia 166 Colombia 32 Mexico 17 Trinidad and Tobago 43 Venezuela 99 Europe 24 Denmark 17 Germany 12 Italy 12 Nethrlands 24 Norway 72 United Kingdom 7 Central Europe 26 Poland 40 Romania 24 Former Soviet Union 79 Azerbaijan 102 Kazakhstan 188 Russia 80 Turkmenistan 125 Ukraine 62 Uzbekistan 31 Africa 66 Algeria 43 Egypt 64 Libya 154 Nigeria 132 Middle East 239 Abu-Dhabi 182 Iran 370 Irak 750 Kuwait 154 Qatar 400 Saudi Arabia 119 Asia-Oceania 55 Australia 98 Bangladesh 98 Brunei 33 China 57 India 27 Indonesia 52 Malaysia 58 Pakistan 29 Thailand 22 World 60 1 Gross Production - Reinjection

Características físicas del Gas Natural www.ceare.org

GAS NATURAL Restos dejados por las plantas y animales que habitaban nuestro planeta hace millones de años. Bajo la influencia del calor y la presión durante un largo período de tiempo se convierten en una mezcla de hidrocarburos que forman el petróleo y el gas natural. No es cierto que el petróleo y el gas se encuentran bajo la tierra en grandes “cavernas”. En realidad se encuentran embebidos en cierto tipo de rocas, a las que se denominan reservorios. Un reservorio es una roca que tiene espacios vacíos dentro de sí, denominada poros, que son capaces de contener petróleo o gas.

Reservorios Porosidad Permeabilidad Saturación de hidrocarburos Capacidad de almacenamiento Capacidad de producción (Caudal) Porcentaje ocupado por petróleo o gas (agua)

Gas Natural Volumen vs. Energía El usuario del gas natural no “percibe” el volumen de gas natural sino la energía contenida en dicho volumen. Esta energía se mide por el poder calorífico. El Poder calorífico es la cantidad de calor que los productos de la combustión ceden al medio que los rodea. Los m3 de gas natural de cualquier poder calorífico se convierten a m3 equivalentes de 9300 Kcal. 1 MMm3 de 8850 Kcal/m3 0.95 MMm3 de 9300 Kcal/m3 1 MMm3 de 10200 Kcal/m3 1.10 MMm3 de 9300 Kcal/m3

Unidades de energía comumente utilizadas BTU “British Termal unit” = Cantidad de calor necesaria para incrementar la temperatura de una libra de agua en 1 grado Farenheit a una temperatura y presión dadas Caloría = Cantidad de calor necesaria para incrementar la temperatura de un gramo de agua en 1 grado Centígrado a una temperatura y presión dadas 1 BTU = 0.252 kcal

Composición del Gas Natural ETANO LPG Gaso- lina PLANTA DE PROCESA-MIENTO 8900 kcal 9469/9300= 1.02 MMm3 8900/9300=0.96 MMM3 1.02 – 0.96 = 60,000 m3 (6%)

Contenido de metano y poder calorífico en el Centro-Oeste al entar en funcionamiento el MEGA

Costos de producción del gas natural www.ceare.org

Costo del gas en boca de pozo Costo de exploración + Costo de desarrollo y producción - Ingresos por la producción de líquidos 0.30 u$s/MMBTU + 0.70 u$s/MMBTU - 0.40 u$s/MMBTU 0.60 u$s/MMBTU

Costos de Exploración Actividades destinadas a descubrir si existen yacimientos de petróleo y gas en un area particular, y si están presentes si son lo suficientemente grandes y productivas para que valga la pena su desarrollo. Incluyen estudios geológicos, geofísicos, sísmica 2-D y 3-D, previos a la perforación de pozos. Además de los costos puramente técnicos se debe considerar la probabilidad de encontrar reservas. Una complicación en estimar los costos de exploración es que el gas es encontrado muchas veces por compañías en busca de petróleo, por lo cual la alocación de costos entre gas y petróleo es difícil. Debido a la influencia del riesgo de no encontrar reservas es apropiado estimar los costos en base a experiencia histórica con costos unitarios y probabilidad de éxito por área. Ejemplo: Invierto 10 MMu$s en aumentar las reservas en 2.7 BCM con probabilidades del 80% o del 20% de ser exitoso.

Costos de desarrollo y producción de gas natural Actividades de perforación, preparación de pozos, redes de captación, compresión, separación y tratamento de los líquidos de gas natural necesarios para reunir los requerimientos contractuales de volúmen, calidad de gas y presión.

Costos de desarrollo y producción Estos costos son esencialmente una función del número de pozos necesarios para desarrollar un yacimiento, su ubicación, la condición del reservorio y la infraestructura de superficie requerida. El costo promedio no es adecuado para una componente de costo que tiene significativas economías de escala debido a que los costos y beneficios ocurren significativamente desplazados en el tiempo. El método más utilizado de calcular los costos marginales de largo plazo es el costo incremental promedio “CIP”.

Costo incremental promedio Producción Inversiones y costos operativos para desarrollar un yacimiento

Reservas www.ceare.org

- reservas recuperables - Concepto de Reservas - reservas recuperables - Reservas potenciales Reservas probables y posibles Reservas Probadas Producción Acumulada Reservas Ultimas Remanentes Recursos Yacimientos Identificados Yacimientos no identificados

Reservas probadas por cuenca RESERVAS PROBADAS 2003 (BCM) NOROESTE 129 19.5% NEUQUEN 345 52% 40 SAN JORGE 6% 149 AUSTRAL 22.5%

Cuencas de Gas Natural en Argentina P a c i f i c O c e a n A t l a n t i c CUENCA AUSTRAL NEUQUINA CUENCA CUYO CUENCA NOROESTE SAN JORGE Buenos Aires Rosario Cordoba Bahia Blanca Mendoza La Plata Océano Pacífico Atlántico

Reservas Probadas (BCM) 1997 - 2002 775 RESERVAS 2003 (BCM) RESERVAS 1997 (BCM) 160 329 172 106 129 94 514? 345 149

Evolución de las Reservas Comprobadas de Gas (al 31/12 de cada año) Las reservas se redujeron como consecuencia de la devaluación y de haber cambiado las condiciones económicas necesarias para la obtención de reservas comprobadas (P1). La suma de las reservas comprobadas y probables (P1+P2) es del orden de 970 BCM.

Reservas Comprobadas de Gas por Cuenca (al 31/12 de cada año)

Producción de Gas Natural www.ceare.org

PRODUCCION DE GAS NATURAL POR CUENCA AL SISTEMA ARGENTINO DE TRANSPORTE - 2003 16 % 59 % 7.1 % 17.8 %

Evolución de la Producción de Gas

Producción de Gas por Cuenca

Producción de Gas 2002 Total País

Producción de Gas 2002 Cuenca Noroeste

Producción de Gas 2002 Cuenca Neuquina

Producción de Gas 2002 Cuenca Austral

Reservas vs Producción (al 31/12 de cada año)

Incorporación de reservas por año

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL www.ceare.org

GASODUCTOS TRONCALES

GAS MARKET CENTERS Canada Operational (39) Proposed (6)

ALMACENAMIENTOS SUBTERRANEOS EN USA Depleted Fields Aquifers Salt Caverns

Estacionalidad de la demanda y la producción en USA (Trillion Cubic Feet Per Month)

U.S. STORAGE INJECTIONS AND WITHDRAWALS (Billion Cubic Feet)

Argentina CONTRATOS SEMI-FIRMES Y SERVICIO INTERRUMPIBLE REEMPLAZAN A LOS ALMACENAMIENTOS Capacidad Firme Contratada DISTRIB. MM m3/dia 5 10 15 20 25 30 35 40 ENERO DIC JUN/JUL Demanda cortes

Capacidad de Transporte (2003) MMm3/d 22.5 5 + 4 Capacidad de Transporte (2003) MMm3/d 7.1 2.8 15.7 10 16.3 32 44.4 3.5 36 16.2 22.3 14.9 5

FACTOR DE CARGA DE LOS GASODUCTOS LA PAZ SANTA CRUZ P A C I F I C O C E A N BELO HORIZONTE FACTOR DE CARGA DE LOS GASODUCTOS RIO DE JANEIRO SAO PAULO PORTO ALEGRE ROSARIO SANTIAGO BUENOS AIRES MONTEVIDEO CONCEPCION BAHIA BLANCA A T L A N T I C O C E A N

Sistema Argentino de Trasnporte CAPACIDAD DE GASODUCTOS - 1993 (MMm3/d) CAPACIDAD DE GASODUCTOS - 2003 (MMm3/d) La Paz La Paz Santa Cruz Santa Cruz Belo Horizonte Belo Horizonte 4 Rio De Janeiro Sao Paulo Sao Paulo 13,4 Rio De Janeiro 22,5 5 6,0 Porto Alegre 7,1 2,8 PORTO ALEGRE Santiago 7,2 Rosario Rosario 10 1 Concepcion Montevideo Santiago 16,3 10,9 15,7 2 Montevideo Buenos Aires Concepcion 11,2 31,9 Buenos Aires 29,0 39,4 3,5 29.5 18.3 Bahia Blanca 41.2 36 Bahia Blanca 11,0 16,2 Oferta Total Estimada 2003 Demanda Interna 29 BCM Exportación 7 BCM Oferta Total 21,4 BCM 15,4 18,7 8,4 14,9 5

Evolución de la capacidad de transporte

6 5 1 Operación Normal 5 4 1 Intercambio y desplazamiento

Tarifa de Transporte 0.75 = 0.681 + 0.066 $/MMBTU (5.2%) (4.9%) 0.933 = 0.805 +0.128 $/MMBTU (10.8%) Neuquen Basin Austral San Jorge Northwest

Precio de Gas En Buenos Aires (2000) 0.75 $/MMBTU (5.2%) 0.59 $/MMBTU (4.9%) 0.93 $/MMBTU (10.8%) 1.06 $/MMBTU 1.21 $/MMBTU 1.24 $/MMBTU 1.45 $/MMBTU 0.94 $/MMBTU 1.03 $/MMBTU 1.81 $/MMBTU 1.96 $/MMBTU 1.83 $/MMBTU 2.04 $/MMBTU 1.87 $/MMBTU Cuenca Noroeste Cuenca Neuquina Cuenca San Jorge Cuenca Austral

ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA GAS NATURAL www.ceare.org

Demanda de Gas Natural

Argentina Temperatura vs. Demanda Bs.As. 15 20 25 30 35 40 45 50 55

Demanda interna de gas natural

Funcionamiento del Sistema Argentino de Gas Natural

Situación en el 2003

EXPORTACIONES/IMPORTACIONES DE GAS NATURAL www.ceare.org

Importaciones/Exportaciones de Gas Natural Chile (93%) Brasil (7%) Bolivia

Exportaciones de Gas Natural Montevideo Rosario Belo Horizonte PORTO ALEGRE AÑO 2004 (MMm3/d) 16,2 39,4 31,9 7,1 15,7 Santiago Buenos Aires Bahia Blanca 10 La Paz 5 22,5 18,7 41.2 36 16,3 4 14,9 Rio De Janeiro Sao Paulo Santa Cruz Concepcion 2,8 1 3,5 2

Exportaciones de Gas Natural

FACTOR DE CARGA www.ceare.org

Factor de carga: Definición en el Marco Regulatorio Consumo promedio diario de la categoría FC = Consumo pico diario de la categoría R 35 % P 50 % SDB 75 % FT-FD-IT-ID-GNC 100 %

Concepto de Factor de Carga COSTO DE TRANSPORTE CAPACIDAD FIRME $ Distco = CF x año FC $ Cliente = TD = G + T/FC + D

CESIONES DE CAPACIDAD DE USUARIOS FIRMES

TIPICA DEMANDA DE UNA DISTCO ARGENTINA EL MERCADO SECUNDARIO DE CAPACIDAD FUE REEMPLAZADO POR NUEVAS FORMAS CONTRACTUALES (CONTRATOS SEMI-FIRMES) SEMIFIRME TIPICA DEMANDA DE UNA DISTCO ARGENTINA

DESPACHO DE GAS NATURAL www.ceare.org

Orden de prioridades de la oparación 1) SEGURIDAD 2) CONFIABILIDAD 3) OPTIMIZACIÓN ECONOMICA

Características del sistema de despacho en Agentina Argentina debe tener uno de los más efectivos sistemas de despacho en el mundo debido a la falta de almacenamiento de gas y la escasez de “peak-shaving”. Argentina tiene grandes mercados estacionales que están alejados de la producción de gas con rápidas variaciones de acuerdo con los cambios climáticos. Solamente la respuesta rápida y diligente del despacho cortando a los clientes interrumpibles puede asegurar el suministro de gas de los usarios ininterrumpibles.

TGN TGS Centros de Despacho En invierno, 50% de la demanda

Cortes a las Usinas en invierno para proteger la demanda residencial FIRM CONTRACTED DEMAND METROGAS MILLION CM PER DAY 5 10 15 20 25 30 35 40 JAN DEC JUN/JUL DEMAND CURTAILMENTS

Problemas del Despacho - Sensibilidad de la demanda a la temperatura Minimum Temperature °C Diaria Promedio móvil 3 días

Argentina Temperatura vs. Demanda Bs.As. 15 20 25 30 35 40 45 50 55

Despacho en Argentina: Efecto de los fines de semana Million CM/Day 100 80 60 40 20

Problemas de Despacho: Uso del line-pack En el sistema Argentino el único almacenamiento es el line-pack de los gasoductos. Si algunos cargadores toman demasiado gas a lo largo del gasoducto, los usuarios residenciales al final del sistema no tendrán presión de gas suficiente. Si los productores ponen el gas en los gasoductos pero los cargadores no toman el gas, la transportista no podrá mover el gas a lo largo del gasoducto. Es necesario controlar el balance entre el gas suministrado por los productores y el gas tomado por los cargadores.

Problemas de Despacho: Uso del Line-pack Es necesario controlar el balance entre el gas suministrado por los productores y el gas tomado por los cargadores. Productor Cargador Inyección Entregas F&L Desbalance % = Entregas + Fuel&Loss - Inyección Capacidad Firme

Soluciones en las Reglas de Despacho: Bandas de Tolerancia Invierno típico - gas + gas

Desbalance acumulado en una Transportista Invierno típico - gas + gas

Problemas de Despacho En la Argentina el desbalance se produce principalmente porque las inyecciones no pueden seguir los rápidos cambios en la demanda Entregas Line-Pack Three-day moving average - gas + gas

Ciclo de Nominaciones - Autorizaciones PRODUCER TRANSCO 1) Nomination V 2) Authorized  V 2) Confirmation  V 3) Nomination  V 4) Authorized  V SHIPPER DAY (-1) OPERATIVE DAY NOMINATION REPROGRAMMING 15h 17h 23h 1), 2), 3) 4) Assignation of Trans. Capacity 0h 24h

Problemas de Despacho: Pronóstico de la demanda El gas fluye a aprox. 40 km/hr Por lo tanto tarda entre uno y dos días para alcanzar Bs. As. Desde las cuencas Para que las inyecciones puedan seguir a la demanda es necesario tener un buen pronóstico de la demanda con dos días de anticipación. Los cargadores tienden a sobreestimar su pronóstico de demanda.

Sobrestimación del pronóstico de la demanda Transportista típico Entregas – Solicitudes autorizadas Sub- Over-estimated 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15%