EXPOSICIÓN EN LA FORMACIÓN DE LIDERES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Mecánica El movimiento de los cuerpos
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
Experiencia de trabajo cooperativo
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Direct Object Pronouns
El plan de Dios en la vida de David
SALMO 8.
Acentuación de hiatos y diptongos.
Preguntas.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Revisión de textos Texto “Trabajo”.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Práctica con la secuencia de tiempos verbales
ESTORBOS A UNA VIDA CONFORME A LA IMAGEN DE CRISTO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Cuestiones y problemas
Los números.
¿Qué te gusta hacer?.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Preterito vs. Imperfecto. ¿Es la palabra indicativa del preterito o del imperfecto?
La comida.
Mejor que tú: PRETERITO
Las fiestas Descubre, Lección 9 ¿Cómo celebramos? ¿Qué celebramos?
Los números.
Direct Object Pronouns
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Manual sobre dispositivos uniformes para controlar el tráfico (MUTCD)
LA SEXUALIDAD ME PERMITE TRANSMITIR LA VIDA
Peligros y Oportunidades en la nueva realidad del Wikimundo.
Que Maquina Que Habla Quien Partio. Que Maquina Que Habla Quien Partio.
Cursogramas Ventas – Ejercicio 8
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
CAMBIO O NO? PP 3 CAP 7-A
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Expresiones Racionales
INEXPERIENCIADELPERSONAL PROCESOS NO ESTABLECI- DOS TIEMPO PARA BUSCAR INFORMA- CIÓN.
24 MORALEJAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
CAMPEÓN University Gardens Acad. María Montesorri Col. Santa Gema Col. Espíritu Santo Col. Del Carmen Acad. San Jorge Col. Calasanz Col. De la Salle ABPN.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MinifundistaFamiliar capit.EmpresarialLatifundista TIERRA CAPITAL TRABAJO TECNOLOGIA.
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
 13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.     14 Mas él le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto sobre vosotros.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
Romanos UCLA 2011.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Transcripción de la presentación:

EXPOSICIÓN EN LA FORMACIÓN DE LIDERES SUMAQ KAWSAY EXPOSICIÓN EN LA FORMACIÓN DE LIDERES

25 POSTULADOS PARA ENTENDER EL "VIVIR BIEN"

1. PRIORIZAR LA VIDA. Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por todos.

2. LLEGAR A ACUERDOS EN CONSENSO Vivir Bien es buscar el consenso entre todos, lo que implica que aunque las personas tengan diferencias, al momento de dialogar se llegue a un punto neutral en el que todas coincidan y no se provoquen conflictos.

3. RESPETAR LAS DIFERENCIAS Vivir Bien es respetar al otro, saber escuchar a todo el que desee hablar, sin discriminación o algún tipo de sometimiento

4. VIVIR EN COMPLEMENTARIEDAD Vivir Bien es priorizar la complementariedad, que postula que todos los seres que viven en el planeta se complementan unos con otros

5. EQUILIBRIO CON LA NATURALEZA Vivir Bien es llevar una vida de equilibrio con todos los seres dentro de una comunidad.

6. DEFENDER LA IDENTIDAD Vivir Bien es valorar y recuperar la identidad. Dentro del nuevo modelo, la identidad de los pueblos es mucho más importante que la dignidad.

7. ACEPTAR LAS DIFERENCIAS Vivir Bien es respetar las semejanzas y diferencias entre los seres que viven en el mismo planeta. Va más allá del concepto de la diversidad

8. PRIORIZAR DERECHOS CÓSMICOS Vivir Bien es dar prioridad a los derechos cósmicos antes que a los Derechos Humanos.

9. SABER COMER Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas adecuadas a partir de las estaciones del año

Vivir Bien es saber beber alcohol con moderación

Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar

Vivir bien es considerar el trabajo como fiesta 12. SABER TRABAJAR Vivir bien es considerar el trabajo como fiesta

Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en una gran familia 13. RETOMAR EL ABYA YALA Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en una gran familia

14. REINCORPORAR LA AGRICULTURA Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las comunidades

Vivir Bien es saber comunicarse.

16. CONTROL SOCIAL Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes de una comunidad.

17. TRABAJAR EN RECIPROCIDAD Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo en las comunidades.

18. NO ROBAR Y NO MENTIR Vivir Bien es basarse en el ama sua y ama qhilla (no robar y no mentir, en quechua).

19. PROTEGER LAS SEMILLAS Vivir Bien es proteger y guardar las semillas para que en un futuro se evite el uso de productos transgénicos.

20. RESPETAR A LA MUJER Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa a la Pachamama, que es la Madre Tierra poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos.

21. VIVIR BIEN Y NO MEJOR Vivir Bien es diferente al vivir mejor, que se le relaciona con el capitalismo.

22. RECUPERAR RECURSOS Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del país y permitir que todos se beneficien de ésta de manera equilibrada y equitativa.

23. EJERCER LA SOBERANÍA Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio de la soberanía en el país

24. APROVECHAR EL AGUA Vivir Bien es distribuir racionalmente el agua y aprovecharla de manera correcta.

25. ESCUCHAR A LOS MAYORES Vivir Bien es leer las arrugas de los abuelos para poder retomar el camino

GRACIAS

SUMAQ KAWSAY KUSIKUYWAN TIYAKUY AYLLUNCHIK UKHUPI. MANA PHIÑANAKUSPA NITAQ MAQANAKUSPA KAWSAY. ALLIN TIYAY ÑAWPAQMAN RINAPAQ. K’ACHAMANTA KAWSAKUNANCHIK ALLINMANTA LLANK’AYTA APANANCHIK MANA FALTANANCHU TIYAN NI IMA.

SUMAQ KAWSAY TIYAKUNA SUMAQMANTA MUNANAKUSPA. CHIQAN KAWSAY. TANTASQA TUKUY KAWSAY. SUMAQ MIKHUSQA, ALLIN P’ACHALLISQA. TUKY SONQU TIYAKUY. KUSISQA TIYAY

SUMAQ KAWSAY MANA CHIQNINAKUSPA TIYAY. JUK UNAJINALLA KAWSAY. SUMAQ LLANK’AY, MANA QHILLAKUSPA. MANA WARMIWAN MASQANAKUSPA. KAMACHIYWAN JUNT’AY.