Velocidad Al conducir un vehículo la velocidad es uno de los factores que más incide en su seguridad, tiene una incidencia muy alta en la pérdida de control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Advertisements

CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
Evacuación.
Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA EN CAMIONETAS
Te recordamos usar en todo momento el cinturón de seguridad
Programa ¿te arriesgas?
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
«PRECAUCION, RESPONSABILIDAD E INTELIGENCIA AL VOLANTE»
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 20.
Ciencias, Unidad 2: PETER CAIRNEY
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Interacción de los factores
NUESTRAS POLITICAS DE SEGURIDAD
Proyecto MARTA Temas - t2c1.
Programa Nacional de Seguridad Vial - Presidencia de la Nación.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
A.R.P. COLPATRIA MANEJO DEFENSIVO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
Modulo: manejo defensivo
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Mariana Mejía Stefania Villa
Daniela González Gina zapata I . E san Vicente de paúl
Factores de riesgo en eventos de tráfico
ACCIDENTES DE TRANSITO El 68% de los accidentes de tránsito que se dan en el país ocurren en Lima La Policía cuenta con dos mil agentes para vigilar.
de Seguridad al conducir
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
Integrantes : -Nicole Gaytán. -Ingrid Olivares. -Valentina Rojas.. -Justiniano Ayala.
María del Rocio Prada Asesora Jurídica
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
TECNICAS DE MANEJO DEFENSIVO MODULO 13.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
EXCESO DE VELOCIDAD El exceso de velocidad es una de las causas de accidentes en nuestro país, una infracción que aumenta el riesgo en el tránsito, y.
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
Practica de rapidez.
-¿SABÍAS QUE... CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Atención PreHospitalaria Avances
SISTEMA ANTI-COLISION
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Cinética química 3° medio.
Accidente de Transito Medicina Forense.
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
Melissa Aguirre I . E san Vicente de paúl
NORMAS DE TRANSITO SAN VICENTE DE PAUL SANTIAGO MONTOYA
I.E.S.V.P NORMAS DE TRANSITO DANIEL PÉREZ SEBASTIÁN ÁLZATE
Accidentes “No hay muchos caminos, sino uno solo, que se extiende a lo ancho y a lo largo de este nuestro vasto planeta. Cada uno de nosotros es responsable.
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
Cristian David Guzmán Serna
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
Frenar la impulsividad de acelerar cuando el semáforo está en ámbar
EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
accidentes de autos en Argentina
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
La Velocidad y los accidentes de autos
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
I.E San Vicente De Paul. Las Normas Del Transito Son:  Las Normas De Trafico Son Las Normas De Seguridad Para Que Tengamos Un Trafico Seguro Entre Vehículos.
Unidad 0: Unidades de medida
MANUAL DEL CONDUCTOR APRENDIZ
Fuerzas de rozamiento F Fr.
Peatón Seguro Principales Causas de Accidentes Pre-Básica
LA VELOCIDAD VIAL. Esta campaña de tráfico va dirigida a todos aquellos conductores que circulan por encima de los límites de velocidad establecidos,
Transcripción de la presentación:

Velocidad Al conducir un vehículo la velocidad es uno de los factores que más incide en su seguridad, tiene una incidencia muy alta en la pérdida de control y es determinante en la severidad de los accidentes, paradójicamente es uno de los factores menos respetados por los conductores El objetivo de este material didáctico es demostrarle a usted que Circular más Rápido no es Sinónimo de Llegar Antes

a- b- c- Velocidad vs. Severidad del Accidente 6300 K/g (13888 lbs) Cuanto mayor es la velocidad de impacto mayor es la severidad o gravedad del accidente, la misma es proporcional al cuadrado de la velocidad Una persona de 80Kg que tiene un accidente a 100 km/h (62 mph) recibe o soporta una fuerza aproximada a: a- 6300 K/g (13888 lbs) 4400 K/g (9700 lbs) 2100 K/g (4630 lbs) b- c- (haga click a la derecha de la opción elegida) CONCLUSIÓN: Un vehículo que circula a 160 km/h (99 mph) puede llegar a causar 4 veces más daños que uno circulando a 80 km/h(50 mph) y 16 veces más daños que uno circulando a 40 km/h (25 mph)

a- b- c- a- b- c- Velocidad vs. Lluvia 88 metros (288 ft) asfalto mojado asfalto seco Velocidad vs. Lluvia Ya sabemos que cuando llueve, los accidentes automovilísticos se incrementan. Conoce la diferencia aproximada entre frenar en piso seco y mojado por ejemplo en asfalto? Sabe usted aproximadamente a que distancia se detiene su vehículo circulando a 100 Km/h (62 mph) en asfalto seco? a- 88 metros (288 ft) 74 metros (243 ft) 50 metros (164 ft) b- c- (Tiempo de reacción 1 segundo) (haga click a la derecha de la opción elegida) Sabe usted aproximadamente a que distancia se detiene su vehículo circulando a 100 Km/h (62 mph) en asfalto mojado: a- 106 metros (348 ft) 132 metros (433 ft) 161 metros (528 ft) b- c- (Tiempo de reacción 1 segundo) (haga click a la derecha de la opción elegida) Cuadro comparativo de la relación velocidad y distancia total de frenado.(Tiempo de reacción 1 segundo)

Velocidad vs. Campo Visual A medida que se incrementa la velocidad el campo visual disminuye. A partir de 140-150 km/h (87-93mph), se pierde la visión periférica y se dificulta sensiblemente las evaluaciones de distancia y velocidad.

Velocidad vs. Tiempo de Reacción Tiempo de Reacción es el tiempo que transcurre desde que el conductor percibe un estímulo hasta que reacciona al mismo. De que depende el Tiempo de Reacción ? Depende directamente de las condiciones psicofísicas del conductor. A mayor velocidad, mayor será la distancia recorrida por el vehículo hasta que el conductor reacciona al estímulo

Velocidad vs. Peatones La velocidad es factor determinante en la gravedad de las lesiones del peatón. Investigaciones internacionales señalan que la tasa de víctimas fatales por atropellos, en vías cuyo límite de velocidad es de 50 km/hr (31mph), es nueve veces más alta que en aquellas con límites inferiores a 30 km/hr (19mph) Leves Graves Fatales Velocidad vs. Atropellos www.conaset.cl/cms_conaset/archivos/fichas%20accion_ficha%2014.doc

Por último tenga en cuenta y recuerde que reducir 1 km/h en la velocidad promedio disminuye las colisiones fatales entre un 4% y un 5%. Este material didáctico fue elaborado por el Departamento de Diseño y Desarrollo de CEPA International. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización indesa@cepasafedrive.com