Medicamento: Sinónimo de Fármaco o Droga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA.
Advertisements

TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Introducción a la Farmacognosia
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Riesgos Químicos.
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
“Solución integrada de información farmacológica”
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
Departamento de Farmacología y Terapéutica
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
MÓDULOS DEL CURSO DE AUXILIARES/ASISTENTES DE FARMACIA Lic
Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
FARMACOLOGIA Farmacología
Conceptos Fundamentales
FARMACOS.
Objetivo: Identificar y definir concepto de Farmacología
Q.F. Samuel Gálvez Derpich. Objetivo del curso Estudiar la farmacología humana y sus aplicaciones clínicas en hematología.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
FARMACOLOGIA DRA LUTI CASTELLANO.
INDICACION CONTRAINDICACIONES RAM Docente: Lorena villa.
SEDANTES ENFRA. MORENO PADILLA MARTHA PATRICIA
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
Expositora: María de los ángeles Duarte Arias
Tema 5 Vivir más, vivir mejor.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
FARMACOLOGIA 2011.
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMER PROFESIONAL UDEC
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
VIVIR MAS VIVIR MEJOR 1.- Salud y enfermedad
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES KLGO. ALEX ROJAS
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
PRESION ARTERIAL.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
FARMACOCINETICA.
MODULO #3 MEDICAMENTOS Y VACUNAS EN POLLOS
Administración de Medicamentos
SERVICIO FARMACEUTICO
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
FARMACOS 2da PARTE.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS:
crónico-degenerativas
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
GENERALIDADES FARMACODINAMIA
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
Los Medicamentos Genéricos
Martha Lucía Jiménez.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Nutrición.
Farmacocinética y Bioequivalencia
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
Sistema Excretor.
Fundamentos Básicos de Farmacología
GENERALIDADES EN FARMACOLOGIA
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMICA
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
INHALOTERAPIA.
FARMACOLOGIA.
Administración de medicamentos
Adriana Murguia Alvarado
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

Medicamento: Sinónimo de Fármaco o Droga Medicamento: Sinónimo de Fármaco o Droga. Sustancia que al introducirse al organismo humano vivo, altera sus funciones mediante interacción molecular y se utiliza con el propósito de curar o rehabilitar, prevenir, diagnosticar.

ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS MINERAL VEGETAL SINTETICO ANIMAL

COMPOSICION DE LOS MEDICAMENTOS PRINCIPIO ACTIVO SUSTANCIAS INERTES: excipientes-vehìculos Sustancia farmacológicamente activa ayudan a formar el medicamento, mejoran su absorción, admón., etc

NOMENCLATURA O NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS NOMBRE GENERICO: Asignado por la OMS (DCI) de acuerdo al (los) principio activo(s) que lo forma(n) 2. NOMBRE QUIMICO: Es el nombre dado por los compuestos químicos que forman parte del medicamento 3. NOMBRE COMERCIAL: Aquel asignado por el laboratorio farmacéutico que lo produce bajo su exclusividad (marca ) 4. NOMBRE MAGISTRAL:  Es aquel elaborado exclusivamente para un paciente de acuerdo a la fórmula médica R

FARMACOLOGIA Parte de la ciencia que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones sobre el organismo FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA Movimiento del fármaco(cinética) dentro del organismo o lo que le sucede al fármaco por acción del organismo Lo que el fármaco hace sobre el organismo provoca ACCIONES Y EFECTOS

PASOS DE LA FARMACOCINETICA 1. Administración del medicamento y liberación del fármaco 2. Absorción del fármaco 3. Distribución del fármaco 4. Biotransformaciòn 5. Excreción del fármaco o sus metabolitos

VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TOPICA PARENTERAL INHALATORIA ORAL

PASOS DE LA FARMACOCINETICA: LIBERACION DEL FARMACO Una vez administrado el medicamento. Ocurren tres pasos: la disgregación del medicamento(separación de los componentes de la tableta, cápsula, etc.) Luego el principio activo se libera de la presentación farmacéutica Por último de absorbe el principio activo por las membranas de las células y pasa a la sangre que está dentro de los vasos sanguíneos

2DO PASO DE LA FARMACOCINETICA: ABSORCION Proceso por el cual el medicamento pasa desde la vía de administración hasta la circulación sanguínea. Implica el paso del medicamento a través de las membranas de las células por tres mecanismos: Difusión pasiva Difusión facilitada Transporte activo

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCION DEL FARMACO Concentración: a mayor concentración mayor absorción Presentación farmacéutica: formas líquidas tienen mayor disolución en el medio de absorción y por consiguiente mayor absorción Superficie de absorción: Mayor absorción en Superficies extensas(intestino delgado)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCION DEL FARMACO Irrigación: A mayor flujo sanguíneo en el área mayor absorción Vía de administración: vías parenterales presentan mayor absorción en este orden: EV; IM; SUBCT; ID Factores del individuo: Edad, sexo, peso, presencia de enfermedades previas

3er PASO DE LA FARMACOCINETICA: DISTRIBUCION Proceso por el cual un fármaco pasa del espacio intravascular o vasos sanguíneos (sangre) hasta las células de los tejidos corporales para ejercer su acción

4to PASO DE LA FARMACOCINETICA: Proceso por el cual en general, se convierte el fármaco en otra sustancia con menos actividad biológica( se inactiva el medicamento en el hígado)= metabolitos inactivos. Este proceso facilita la eliminación del fármaco a través de la orina, heces, piel, respiración

5TO PASO DE LA FARMACOCINETICA: EXCRECION Proceso por el cual se eliminan los medicamentos y sus metabolitos del cuerpo Se debe tener en cuenta: Ocurre Principalmente en el riñón. También por heces, respiración , saliva, sudor, y leche materna Ancianos y niños presentan disminución de la función renal y los fármacos tienden a acumularse

FARMACODINAMIA ACCION: Un fármaco actúa modificando las funciones del organismo, ya sea aumentándolas o disminuyéndolas. Para esto realizan uniones químicas con receptores que se encuentran en las células y tejidos Lo que el fármaco hace sobre el organismo provoca ACCIONES Y EFECTOS

Es la respuesta que aparece a consecuencia de la acción. EFECTO DE LOS FARMACOS Es la respuesta que aparece a consecuencia de la acción.

CLASIFICACION DE LOS EFECTOS DE LOS FARMACOS General o Sistémico: fármaco actúa sobre todo organismo y hay manifestación en varios órganos y sistemas Local: Respuesta en el lugar de aplicación. No penetra a circulación Terapéutico: Corresponde al efecto esperado o deseado Secundario: se producen Efectos terapéuticos esperados y efectos en otros órganos( no siempre son malos)

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN FARMACOLOGÍA ESTABILIDAD DE UN MEDICAMENTO: Es la capacidad que tiene un medicamento o un principio activo de mantener por determinado tiempo sus propiedades originales dentro de las especificaciones de calidad existentes. FECHA DE CADUCIDAD: periodo de tiempo durante el cual el medicamento mantiene un mínimo del 90% de p.a. sin que se aprecien modificaciones físicas ni desarrollo microbiano. . FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD: Factores ambientales tales como: Temperatura Humedad Luz Gases atmosféricos FACTORES INHERENTES AL PRODUCTO: Propiedades Físicas-químicas de los P.A. y excipientes. La forma farmacéutica y su composición. El proceso de manufactura La naturaleza de los envases en general Y las propiedades de los empaques de los medicamentos.

COMPATIBILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS: Es cuando se pueden suministrar al mismo tiempo sin modificar cada uno su acción farmacológica. INCOMPATIBILIDAD DE UN MEDICAMENTO: Es la oposición entre dos o más sustancia medicamentosa, por la que no pueden juntarse o combinarse. La mayoría de las incompatibilidades que se presentan son fisiológicas o terapéuticas y físicas o químicas. INTERACCION DEL MEDICAMENTO: Cuando un medicamento no ejerce el efecto esperado ya sea debido a la administración simultánea (al mismo tiempo) o sucesiva de otro medicamento, fármaco, hierba medicinal, alimento, bebida o contaminante ambiental. Hay ciertas condiciones fisiológicas (como el embarazo) o patológicas (como la insuficiencia renal o hepática) que también pueden afectar al comportamiento de un determinado medicamento en nuestro organismo.

PRECAUCIONES EN LOS MEDICAMENTOS: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo, del paciente al trabajador de la salud y viceversa. CONTRAINDICACIONES: Una contraindicación es una situación específica en la cual no se debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía, ya que puede ser dañino para la persona. Existen dos tipos de contraindicaciones: La contraindicación relativa significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos fármacos o procedimientos juntos. La contraindicación absoluta significa que el evento o sustancia podría ocasionar una situación potencialmente mortal. Un procedimiento o un medicamento que esté incluido dentro de esta categoría se debe evitar.

INDICACIONES FARMACOLOGICAS DE LOS GRUPOS TERAPEUTICOS POR PATRÓN FUNCIONAL Analgésico: contra el dolor Anestésico: para adormecer a los pacientes en cirugía Ansiolítico: contra la ansiedad Antibiótico: contra las infecciones bacterianas. Anti colinérgico: con efectos sobre el sistema nervioso. Anticonceptivo: para prevenir el embarazo. Anticonvulsivo: contra las convulsiones y otros síntomas de la epilepsia. Antidepresivo: contra la depresión. Antihelmíntico :contra las infecciones intestinales provocadas por gusanos y lombrices :helmintiasis.. Antineoplásico :contra los tumores :neoplasias.. Antiparkinsoniano: contra los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Antimicótico: contra los hongos. Antipirético: contra la fiebre. Anti psicótico: contra los síntomas de diferentes tipos de psicosis y de otros padecimientos mentales/emocionales. Antídoto: contra los efectos de los venenos. Bronco dilatador: para dilatar los bronquios; útiles en el tratamiento del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica :EPOC. Cardiotónico: para fortalecer el músculo cardíaco. Citostático o citotóxico o quimioterápico. : para interrumpir la división celular; de utilidad en el tratamiento del cáncer. Hipnótico: para obtener relajación, sedación, tranquilidad o sueño en pacientes con ansiedad o con problemas para dormir. Hormonoterápico: para resolver desequilibrios en el funcionamiento hormonal. Quimioterápico: para el tratamiento de tumores cancerosos. Relajante muscular: para la relajación y el alivio de dolores musculares

MANEJO DE UNIDOSIS En este sistema el medicamento se prepara de manera tal que la cantidad corresponda a la dosis requerida en una sola administración y se rotula con el nombre del paciente respectivo, dejándose listo para ser administrado sin necesidad de preparación posterior . El sistema comienza con la prescripción médica y finaliza con la administración del medicamento. El objetivo del sistema es garantizar que el medicamento prescrito llegue al paciente indicado, a la hora precisa y oportuna, y es uno de los sistemas más seguros eficientes y económicos en el manejo terapéutico.

INSTALACIONES El Servicio Farmacéutico tendrá un espacio destinado única y exclusivamente a dosis unitaria, donde se procesa el perfil farmacoterapéutico para cada paciente, y el llenado de las cajetillas. Es importante mantener una actitud alerta para no caer de nuevo en el sistema tradicional, es decir que se formen reservas innecesarias de medicamentos.