1.Biografía 2. Sus saberes 3. El régimen del solitario 4. Bibliografía y webgrafía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

“Un hombre llamado Sócrates”
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
Platón.
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
17 Educación integral entre la cultura de la sociedad y la creación individual de otra cultura en una influencia recíproca.
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
PLATÓN Y EL AMOR María Jesús Arias Albanés Cristina Moreno Gallego
Las escuelas helenísticas y romanas
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
Vicente Lombardo Toledano
IRENE DOMÍNGUEZ RUBIO SONIA FENÁNDEZ GONZÁLEZ CRISTINA TORRES GALLARDO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
AVERROES.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
EL CALENDARIO Problema del calendario EL CALENDARIO ROMANO
MUNDO ARISTOTÈLICO ANDREU Yessika JIMÈNEZ Ricardo OLIVEROS Eric FUENTES Alberto BIENVENIDOS.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
La Ética Aristotélica.
ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies
Tomas De Aquino.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Literatura Romana.
Colegio Gaudí Asignatura: Filosofía (Proyecto 1º Bimestre) Grupo: B-101 Alumna: Kimberly Arleth Gutiérrez Delgadillo Miss: María de Jesús Orozco Castañeda.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Filosofía.
Johan Romero Introducción a la Informática
Introducción a las Artes.
Historia de las matemáticas
¿LA BIBLIA ES UN SOLO LIBRO? NO, porque esta constituida por 73 libros hebreos, arameos y griegos los cuales han sido retomados de la biblia griega y estos.
Benjamín Pérez Rivarés 3ºA. Diapositiva 2: Índice Diapositiva 3: Biografía Diapositiva 4: Obras. Diapositiva 5: Ejemplos de obras. Diapositiva 6: Web.
La realidad más cercana
Hecho por: María Grao Gariburo 2ºA
José de la Cuadra Preguntas de comprensión p. 132.
mujeres El arte islámico se manifestó principalmente en la arquitectura. Así levantaron hermosas mezquitas para realizar sus oraciones. Los.
Institución Educativa Provenza
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
HIPATIA DE ALEJANDRÍA Rocío García Sola Adela Vega Requena.
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Sócrates Biografía y Aportes
San Agustín de Hipona.
TRABAJO EXTRA-CLASE DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
Santo Tomás de Aquino.
Mario Marlasca y Carmen García-Arias. Vivió en Mileto entre los años 624 a.C. y 547 a.C. Fue un filosofo y matemático griego, uno de los mas grandes de.
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Abu l-Qāsim Abbās ibn Firnās
Víctor Pascual Biota 1ºBachiller IES Avempace Lengua castellana y literatura.
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Laura Pacheco Gracia 2º Bachiller Literatura Universal
Legado Cultural del Mundo Clásico
Introducción 1-. ¿Qué es la lírica?
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Parménides Cheyenne de Rooij.
PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
Transcripción de la presentación:

1.Biografía 2. Sus saberes 3. El régimen del solitario 4. Bibliografía y webgrafía

 Se llamaba Ibn Bayyah de nombre completo Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sa'ig ibn Bayyah, fue un filósofo de Al-Ándalus, nacido en Zaragoza, hacia 1080 y murió en 1139, cultivó además la medicina, la poesía, la física, la botánica, la música y la astronomía.  Su pensamiento tuvo gran influencia en Ibn Rushd (Averroes) y Alberto Magno. La mayoría de sus escritos no se vieron completados (o bien organizados) debido a su pronta muerte.  Tenía vastos conocimientos de medicina, matemáticas y astronomía. Su obra capital, titulada El régimen del solitario.  Su lógica tiene la peculiaridad de no seguir al pie de la letra el pensamiento de Aristóteles, sino que rompe en muchas ocasiones con éste. La lógica de este zaragozano es importante porque representa el resultado de la evolución anterior a la lógica aristotélica, tanto griega, oriental y andalusí, a la vez que constituye el puente de unión con la tradición posterior árabe.

MÚSICA Fue muy temprana su inclinación a la música y la poesía, que en la época eran indisociables. Todos los autores coinciden en sus dotes para el canto, la ejecución, la composición y la teoría musical POESÍA Fundó por primera vez la poesía árabe clásica con las formas romances de la lírica de influencia cristiana. BOTÁNICA Redactó un Libro de las experiencias, con el que se quería completar el Libro sobre los medicamentos simples del toledano Ibn Wafid ASTRONOMÍA Fue más polémico que aristotélico. Observó, a su vez, dos manchas en el sol que interpretó como el paso de Mercurio y Venus sobre el disco solar. Predijo, finalmente, un eclipse de luna. MEDICINA Aborda la medicina desde el punto de vista de la botánica. Escribió también comentarios a Galeno, Hipócrates, Ibn Wafid y al-Razi. FILOSOFÍA El primero que da a conocer de una manera global y que comenta ciertas obras fundamentales de Aristóteles.

 Es una de las obras más importantes de Avempace  Plantea un estado ideal y utópico en el que todo debería estar regido por la verdad, la virtud y el amor entre los hombres.  «El régimen del solitario» debe ser la imagen del régimen político del Estado perfecto, del Estado modelo.  En esta obra aparece por primera vez como modelo el sabio solitario, al que invita a consagrarse a la sabiduría, a la virtud y a la pura contemplación de la verdad, y que será el precedente de los robinsones europeos que surjan más tarde.

 BIOGRAFÍA aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1 tml  SUS SABERES  EL RÉGIMEN DEL SOLITARIO o contenido=1866