“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como medir la discriminación salarial
Advertisements

La igualdad de género, transferencias monetarias e igualdad
Políticas del mercado de trabajo y pobreza rural en Costa Rica
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Desigualdades de género en el mercado laboral en Uruguay
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la República Oriental del Uruguay Eduardo Brenta 17 de octubre de 2013 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Situación de la mujer trabajadora en cifras Ing. Julio Prado.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Febrero En el gráfico presentado se muestra el descenso manifiesto de la población con problemas laborales serios (como lo son la desocupación y.
Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos.
Migraciones intra-regionales en Sud América
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Jujuy Junio 2002.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
Política de Reajuste del Salario Mínimo: una meta para avanzar al Desarrollo 17 de Julio de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Indicadores sensibles al género Febrero Indicadores sensibles al género “Lo que se cuantifica, importa.” Los indicadores son las varas de medir.
5. MERCADO LABORAL: TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Chaco Mayo 2002.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
UNION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Equidad de género en el empleo /
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Aportes para la evaluación de los Lineamientos del Poder Ejecutivo para la sexta ronda de Consejo de Salarios.
Reforma Previsional: énfasis políticos y técnicos para su difusión. Carmen Andrade Lara Subdirectora SERNAM Abril 2008.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
Tendencias laborales en el mundo global
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra. ¿Qué impacto tiene en el bienestar de la gente los componentes socio- economicos? ¿Por qué México Tiene un ingreso.
El Mercado del Trabajo.
I.Las principales políticas impulsadas con relación al trabajo doméstico desde el año 2005 pueden agruparse en:  NORMAS DE REGULACIÓN  CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Trabajo decente en América Latina
“TRABAJADORES RURALES EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DINAE - MTSS Octubre, 2011.
El SMN y Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) como indexadores en Uruguay Andrés Marinakis OIT.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Transcripción de la presentación:

“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011

Qué ocupaciones son las que integran el Trabajo doméstico? De acuerdo a la Ley Nº (art.1): “Trabajo doméstico es el que presta, en relación de dependencia, una persona a otras u otras, a una o más familias, con el objeto de consagrarles su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan representar para el empleador una ganancia económica directa”. Esta definición de la Ley amplía lo que anteriormente se consideraba trabajo doméstico, ya que incluye a cuidadores de niños y cuidadores de enfermos, además de los limpiadores, cocineros, mucamas, lavanderos y planchadores, que se tomaba como trabajadores domésticos.

En 2009 los trabajadores domésticos se estiman en 118 mil personas. El 99% de los empleos del sector son femeninos por lo que decimos es que es una ocupación feminizada en extremo. El empleo doméstico representa una proporción muy significativa de la ocupación femenina, siendo 17,2% la participación en 2009.

Composición del Empleo Doméstico Año 2009

Evolución de los ocupados y peso del empleo doméstico en el total T otal país. Años 1998 a 2009

Trabajo doméstico en el Total de ocupados y en el Total de ocupadas (en %). Total país. Años 1998 a 2009

Empleo doméstico (en %) Total país. Año 2006 y 2009

Empleo doméstico según tramo de edad (%). Total país. Año 2009

Empleo doméstico según tramo de edad (%). Total país. Año 2006 y 2009

Nivel educativo de los Trab. domésticos (%). Total país. Año ,8% tiene educación “hasta primaria” de los ocupados del país, casi la mitad del % que se encuentra en los trabajadores domésticos.

Nivel educativo de los Trabajadores domésticos (%) Total país. Años 2006 y 2009

35,6 % son Jefes de hogar destacándose los cuidadores de enfermos entre los cuales los jefes son casi la mitad. Trabajadores domésticos Jefes de Hogares (en %) Total país. Año 2009

Movilidad de los Trabajadores domésticos (%). Total país. Año 2009

Tecnología usada por los Trab. domésticos (%). Total país. Año 2009 QUIENES POSEEN CELULARES 77,6% de estos trabajadores tiene celular. Los más jóvenes cuentan con la mayor cantidad de móviles. QUIENES UTILIZAN COMPUTADORAS tan solo 20,8% declara haber usado PC en el último mes. Y solo 14,7% del total declara haber utilizado INTERNET en el último mes, de los cuales 60% son menores de 34 años. El promedio de los ocupados (49,4% usa PC y 42,6% Internet). Los trabajadores domésticos muestran una intensidad de uso de tecnologías de la información significativamente inferior.

Categorías de los trabajadores domésticos según principal ascendencia (%). Total país. Año 2009

Trabajadores domésticos afrodescendientes en el total de ocupados afrodescendientes (%). Total país. Años 2006 y 2009

Empleo doméstico y atención médica (%). Total país. Años 2006 y 2009

Trabajadores Domésticos y su aporte a la Seguridad social (%). Total país. Año 2009

Aportes a la seguridad social: domésticos y ocupados (en %). Total país. Años 2006 y 2009.

Cotizantes a Seguridad social: domésticos y total (%).

Seguro por Desempleo: domésticos y total (%). Diciembre 2009 Las 723 personas no alcanzan al 3% del total de trabajadores en seguro de desempleo. Causal de 50 años y más: amparados en la Ley Nº , extensión de 6 meses o 72 jornales después de cumplidos los máximos legales. Fuente: BPS

Seguro por Desempleo: domésticos y total (%). Diciembre 2009

Trabajadores Domésticos con más de un empleo (%). Años 2006 y 2009.

Trabajadores Domésticos según la cantidad de horas trabajadas en la semana (%). Total país. Año ,2% trabajan menos de 20 horas semanales. Casi 1/5 tienen una jornada relativamente extensa, trabajan más de 40 horas en la semana

Remuneración de trabajadores domésticos como % de las remuneraciones del total de ocupadas. Años 2006 y 2009 La remuneración por hora aumentó de 2006 a 2009, 58% nominal; 27% en términos reales. Política Salarial 2005: Reinstalación de los Consejos de Salarios. 2006: Ley Nº : Se convoca al Grupo 21, se aprueba convenio. 2010: 3era. Ronda de Consejos de Salarios.

Aguinaldo de los Trabajadores Domésticos (%). Total país. Año 2009

Salario vacacional de los Trabajadores Domésticos (%). Total país. Año A partir de la información de los ingresos percibidos, se realiza una aproximación del porcentaje promedio de quienes cobran el salario vacacional, obteniéndose un 14,4%.

Principales políticas impulsadas en relación al trabajo doméstico. Desde el año 2005: Aprobación de Ley Nº Normas para regular el trabajo doméstico Política salarial Inspecciones laborales Profesionalización del trabajo a través de capacitación Campañas de sensibilización