BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS NECESIDADES INFANTILES EMPATÍACUIDADOPROTECCIÓNEDUCACIÓNRESPETO Consiste en responder correctamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
BULLYING.
Psic. Abraham Baas Torres E.P.C.I 25 de Enero de 2011
Ideas para facilitar la comunicación en el hogar
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
La sexualidad infantil es:
Plática final para padres y madres de First English
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“ “Me conozco y Me Cuido”
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
El Proyecto de Salud Mental Infantil
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN LA LOCALIDAD DE SUBA.
Gipsy Veas ” Pedagogía básica “ Estefani Campos ” Educación Parvularia”
Plática final para padres y madres de preescolar
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil MALTRATO PSÍQUICO.
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
Dr. Antonio Eduardo Arias WEB MÉDICA ARGENTINA
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
Los derechos de los niños
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil NEGLIGENCIA FÍSICA.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Adriana Rodríguez.  ¿Por qué se da? 1er contacto asistente/entrevistado efecto de estrés o crisis aguda.  Resultados obtenidos: Ofrecer al entrevistado.
Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento.
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
Acoso escolar STOP.
“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR”
EMPEZAR Inicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
MALTRATO INFANTIL Dra. Lázara Fernández Dra. Marcia López.
Violencia Intrafamiliar
Violencia familar.
JUSTIFICACION En la Escuela amapolita, los estudiantes son niños de estrato 1 y 2, los cuales no cuentan con suficientes recursos económicos, ni personas.
“Facultad de Filosofía y letras” Colegio de Pedagogía
CEIP “ Antonio García Quintana”
Secretaría de Educación
“Maltrato Infantil”.
Stephanie Gil Ponce Practicante
MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EN LA NIÑEZ TEMPRANA
AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA POSEE UNA ENORME INCIDENCIA EN EL ÉXITO O FRACASO DE UNA RELACION. CADA MIEMBRO DE LA PAREJA DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Bryan Negrón Ortiz Universidad Central de Bayamón 14-Abril-2012.
Conclusiones: La mayoría de los niños con TDAH, no tienen un TDAH puro sino que cursa con síntomas asociados, aumentando así la complejidad del trastorno.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y ABUSO INFANTIL
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
¿¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE??
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
TIANGUISTENCO, MEXICO A 26 DE FEBRERO DE 2015
Portafolio de ‘Relaciones Familiares’
En el niño y el adolescente
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL. EL DESARROLLO SOCIAL, ES DECIR, LA INTERACCION ENTRE DOS O MAS PERSONAS ES UN INDICADOR DE LA ADECUACION DEL DESARROLLO.
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
El Maltrato Infantil El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
LA DISCIPLINA + “ Es la habilidad que tiene la persona para plantearse una meta y persistir hasta alcanzarla y hasta tener control de sus impulsos, para.
Prof. Mónica Urbina Vargas.  Saber comportarse en el entorno que vivimos. CAPACIDAD DE RELACIONARSE BIEN  En la sociedad que vivimos.
EL MALTRATO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS NECESIDADES INFANTILES EMPATÍACUIDADOPROTECCIÓNEDUCACIÓNRESPETO Consiste en responder correctamente

CICLO DEL CLIMA POSITIVO EDUCADORES CONTENTOS CON LO QUE HACEN NIÑOS Y NIÑAS FELICES QUE APRENDEN PADRES Y MADRES SATISFECHOS CON EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS

FACTORES DEL MALTRATO INFANTIL SOCIOECONÓMICOS SOCIOCULTURALESSOCIOPOLÍTICOS NIÑA O NIÑO FAMILIARES PERSONA QUE CUIDA

ALGUNOS INDICIOS PARA DETECTAR EL MALTRATO INFANTIL Emocionalmente es también agresivo y destructorOscila entre la exigencia y el conformismoPuede mostrarse desconfiadoPuede parecer como “bebe” o por el contrario mostrarse como un “agrandado”Presenta miedos exageradosPresenta problemas de lenguaje como el tartamudeoSuele golpear a sus compañeros o al contrario se deja golpear sin defendersePuede presentar problemas de sueño o pesadillasTiene lesiones y heridas inexplicables en el cuerpoSe inquieta cuando otro niño lloraTiene dificultades para relacionarse con otros niños