Sistema respiratorio.
El sistema respiratorio. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
Fosas nasales. Presenta dos orificios. En ella hay unos cilios o pelos que sirven para filtrar, la mucosa pituitaria amarilla para captar los olores y la mucosa pituitaria roja o vascularizada para entibiar el aire. Las fosas nasales se conectan con la faringe. Las fosas están divididas por el tabique nasal (fina estructura ósea, expuesta a fracturas)
Faringe. Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la laringe. La faringe es un órgano compartido con el sistema digestivo.
Laringe. Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular. Tiene un diámetro vertical de 7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar.
Tráquea. Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan rigidez. En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no son exactamente iguales.
Bronquios. Los bronquios son anillos circulares completos. Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. El derecho mide 20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios entran al pulmón y se dividen en muchos, lo que se conoce como tubos bronquiales o bronquiolos.
Alveólos. Son unas formaciones en forma de saco o bolsitas, en las que la sangre elimina dióxido de carbono y recoge el oxígeno. Nosotros tenemos 300 millones de alvéolos.
Pulmones. El pulmón derecho es mas grande y se divide en tres lóbulos (trilobulado), mientras que el izquierdo se divide en dos (bilobulado) y es más chico porque le deja lugar al corazón.
Mecánica respiratoria: Inspiración: Contacción de los músculos intercostales. Contracción del diafragma. Aumento del volumnen de la caja torácica. Entrada de aire. Espiración: Relajación de los músculos intecostales. Relajación del diafragma. Disminución de la caja torácica. Expulsión del aire.
Alteraciones de la mecánica respiratoria: El estornudo: se produce a causa de la irritación de la mucosa nasal. Esto provoca una contracción involuntaria de los músculos nasales y, en consecuencia, se expulsa aire por la nariz y por la boca. El llanto y la risa: van acompañados de muchas inspiraciones seguidas de espiraciones abruptas y breves, durante las cuales la glotis permanece abierta y genera vibraciones de las cuerdas vocales. El hipo: el diafragma se contrae de manera espasmódica, la glotis se cierra y, en cada inspiración, se produce un sonido característico. La tos: es un movimiento convulsivo y ruidoso provocado por la contracción brusca de los músculos que intervienen en la espiración. El bostezo: se manifiesta en inspiraciones lentas y profundas seguidas de espiraciones idénticas, provocadas por fatiga o sueño.
Actividades: ¿Por qué estornudamos? ¿Por qué es importante la tos?. Explica el mecanismo del bostezo. ¿Por qué es importante respirar por la nariz? ¿Por qué el aire que inspiramos llega limpio y con su temperatura atenuada a nuestros pulmones? Menciona en orden los órganos integrantes del sistema respiratorio. ¿A qué llamamos mecánica respiratoria? ¿Qué fases la integran?