SPAN 112. Partiendo de tus conocimientos previos: Escoge un tema y el aspecto que te llame la atención e intenta limitarlo. Luego selecciona una o dos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La exposicón.
El estudio de la literatura
Lenguaje PSU Segundo medio
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Genero términos de búsqueda y busco. ACTIVIDADES Ahora que conoces el problema de Champiz, tu misión es darle algunos consejos para elaborar términos.
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
Panel de discusión.
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
PRODUCCIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO Prof. Constance Gómez Veloso.
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
PASOS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR
CÓMO DEBE SER LA PREPARACIÓN DE UN SERMÓN
4º básico Unidad Noviembre Clase N°5 “Texto expositivo”
El discurso expositivo
18/04/ Recomendaciones para elaborar un artículo Año Lectivo Material utilizado en Exposición individual de estudiante.
El discurso expositivo
Importancia de planear la escritura de un texto.
El marco teórico en la investigación
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
I II III IV V Creación de fichas de pago Multas Biblioteca Campus Cuernavaca.
AUTOEVALUACIÓN.
Hablar en público NB5 Lenguaje y Comunicación Comunicación oral.
EXPOSICIÓN DE TEMAS BASADOS EN GUIONES PREVIAMENTE ELABORADOS.
LAS MODALIDADES TEXTUALES
EL TEXTO EXPOSITIVO.
LECTURA DE TEXTOS CON FINES DE ESTUDIO
El reportaje y la entrevista
Entrevista.
Rosa Alejandra Rocio Santillan Johnson
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
El Bosquejo American University of Puerto Rico
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
Cómo redactar un Ensayo
Lenguaje y Comunicación 3°
La exposición.
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
Taller de Oratoria.
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
INFORMACIÓN GENERAL Y PROCESO PARA ESCRIBIR UN PÁRRAFO
¡Manos a la obra! Introducción
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Contextos sociales y Trabajo Social
Segundo Grado Grupo Celeste Educación Física Instrucciones Pagina Siguiente Pagina Anterior.
Unidad 6 Textos No literarios.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Estrategias a contemplar en la estructura de presentaciones en Público.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Texto Expositivo de Divulgación
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Simposio Objetivo Origen ¿Qué es ? Que cada experto intervenga en el debate con su punto de vista: un coordinador, finalmente, se encarga de resumir los.
EXPOSICIÓN ORAL 4ª EVALUACIÓN PARCIAL Departamento de Lenguaje y Comunicación.
GRADO SÉPTIMO 2016 TRABAJO FINAL MOVIE MAKER PERIODO 1.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIóN 2
SPAN 112. Escoge dos preguntas de enfoque y aplícalas a un tema que te te agrade: (10 puntos) EJEMPLO Tema: La eutanacia Preguntas de enfoque:¿Cuál es.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

SPAN 112

Partiendo de tus conocimientos previos: Escoge un tema y el aspecto que te llame la atención e intenta limitarlo. Luego selecciona una o dos preguntas de enfoque. (10 puntos) EJEMPLO Tema extenso: Las Antillas Mayores y la industria de la caña Limitación del tema:  Puerto Rico  Siembra de caña/para producir ron  Rones principales/ Don Q y Bacardí  Tema limitado: La elaboración de ron en Puerto Rico  Preguntas de enfoque: ¿Dónde se encuentra? ¿Qué importancia o impacto tiene? Partiendo de tus conocimientos previos: Escoge un tema y el aspecto que te llame la atención e intenta limitarlo. Luego selecciona una o dos preguntas de enfoque. (10 puntos) EJEMPLO Tema extenso: Las Antillas Mayores y la industria de la caña Limitación del tema:  Puerto Rico  Siembra de caña/para producir ron  Rones principales/ Don Q y Bacardí  Tema limitado: La elaboración de ron en Puerto Rico  Preguntas de enfoque: ¿Dónde se encuentra? ¿Qué importancia o impacto tiene?

TEMA El cigarrillo y la salud Ejemplo I Breve historia del cigarrillo II Componentes químicos tóxicos III Estudios o investigaciones recientes IV Estadísticas de muerte por consumo de cigarrillo

Luego de haber leído, practicado y discutido varios modelos de textos expositivos y las características del discurso expositivo: Selecciona un tema de tu agrado Redacta un texto de dos párrafos en los que elabores tu tema desde el punto de vista de la exposición. Puedes escoger cualquiera de las cuatro maneras de comenzar una introducción, que estudiamos en la clase. Recuerda no opinar y privilegiar el uso de la tercera persona; la exposicion es divulgativa.

Escoge dos preguntas de enfoque y aplícalas a un tema que te te agrade: (10 puntos) EJEMPLO Tema: La eutanacia Preguntas de enfoque:¿Cuál es su origen? ¿Cómo se define? La eutanasia, es un término que se origina del vocablo griego “eu”, que significa “buen” y tánatos, que significa “muerte”; en nombre del dios griego del mismo nombre. En otras palabras, “buena muerte”. En definición, es la acción que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su conocimiento o sin él, con la intención de evitarle sufrimientos.