Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

Mapas mentales.
MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
MAPAS CONCEPTUALES.
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
Teoría y Cómo Construirlos
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
MAPA CONCEPTUAL.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Elaborado por: Lic. Jose Freites
Mapa mental.
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
EL MAPA CONCEPTUAL.
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
Mapas Conceptuales Julio Cesar Olarte.
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
MAPAS MENTALES..
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
INICIACION DIGITAL BASICA
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
ORGANIZADORES GRÁFICOS
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Mapas Conceptuales.
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Universidad Nacional de Córdoba
VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
Mapas mentales Andrés cruz. Erika Ocampo. Pamela Marín Jessica muñoz. Tatiana Agudelo.
MAPAS CONCEPTUALES.
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
¿Qué son los Mapas Conceptuales?
¿Qué es un mapa conceptual?
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Mapas mentales Características de los mapas mentales
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
-CONCEPTUALES -MENTALES
LOS MAPAS MENTALES REDACCIÓN 5º SEC. – IEP “SAN PATRICIO” LIC. RODRIGO CÁCERES.
Interés y Comprensión de Lectura.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos,
Como hacer un mapa mental
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
Eddy Abad Montes Sánchez Luis Ángel Martín Montes Jorge E. Alejandro Coronel Franco José de Jesús Ramírez Duarte.
MAPA MENTAL ..
Como construir un mapa mental
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Todo Acerca de los Mapas Conceptuales
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
Preparado por: Ernesto Sánchez Schultz Proyecto Conéctate al Conocimiento Una herramienta con la cual pensar y establecer relaciones. Mapas Conceptuales.
 ConceptosConceptos  Palabras enlacePalabras enlace  ProposicionesProposiciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
MAPA MENTAL. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor.
Ing. de Sistemas U – Curso de Sem. Ing. de Sistemas Agenda de Trabajo Definición Mapa Conceptual Elementos que lo componen Como elaborar un mapa conceptual.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
Mapas mentales.
Transcripción de la presentación:

Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos

Breve resumen ¿Qué son y cómo se elaboran los mapas conceptuales y los mapas mentales?

Introducción En esta presentación se hace una breve exposición de los conceptos y prácticas para realizar mapas conceptuales y mapas mentales (que no son lo mismo). Ambos instrumentos son valiosos en el proceso de aprendizaje y se pueden utilizar a lo largo del programa de maestría.

MAPAS CONCEPTUALES

Joseph Novak, el creador de los mapas conceptuales “Cuando el profesor Joseph D. Novak inició su trabajo posdoctoral en biología, en los años 50, se dio cuenta de que le interesaba más comprender cómo era que las personas aprendían, que establecer el comportamiento de una especie de insecto que a pocos les podía interesar. “Mucho de lo que se conocía sobre el aprendizaje se había aprendido de experimentos con ratas, y somos muy distintos de las ratas”, afirmó Novak. Él se basó en la teorías de David Ausubel del aprendizaje significativo, que señala que la persona aprende cuando consciente y explícitamente vincula nuevos conceptos a otros que ya posee. Novak está convencido de que la utilización de los mapas conceptuales revoluciona el aprendizaje y multiplica por diez la capacidad de aprendizaje del humano. Profesor e investigador de la Universidad de Cornell, en Nueva York, y del Institute for Human and Machine Cognition, en Florida, Novak es el autor de libros como Learning How to Learn (Aprender cómo aprender) y Learning, Creating and Using Knowledge (Aprender, crear y utilizar el conocimiento). “ Tomado del periódico La Nación, del 9 de agosto del 2006.

¿Cómo funciona? Conceptos unidos por proposiciones dan origen al mapa del conocimiento. Un aspecto que interesa es cómo se representa el conocimiento. Hablamos de que las personas tienen que construir conocimiento (constructivismo). Para saber cuánto conoce una persona un tema, se requiere una herramienta que pueda expresar ese conocimiento. El MC permite cambiar la forma de pensar. ¿Porqué? El tener que explicar con un mapa implica reflexión, comprender y escoger las palabras precisas para expresar el conocimiento mediante conceptos y proposiciones. “El proceso metacognitivo de tener que pensar sobre lo que uno hace, lleva a ver el problema de forma diferente. Lo más importante no es el mapa final, es el proceso”. Alberto Cañas. La Nación. 2006-08-09

Software para crear los mapas CMap Tools En el Institute for Human and Machine Cognition se creó el CMap Tools, un programa gratuito que facilita la creación de los mapas conceptuales. “Hacer un mapa a mano es como escribir un libro a mano en lugar de usar una máquina de escribir o un procesador de palabras. Sin embargo, el programa no solo permite construir el mapa, sino que permite complementar el mapa con recursos”. A. Cañas.

EJEMPLO

Metodología de los Mapas Conceptuales

¿Para qué se usa? Es usado como técnica de estudio ó herramienta para el aprendizaje, ya que permite ir construyendo , a partir de los conocimientos previos y organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

. Elementos que componen los mapas conceptuales 1 Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia. El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. (Segovia, 2001). Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad ( Democracia, Estado)

. Elementos que componen los mapas conceptuales 2 Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una “proposición” Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos. Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica. Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas p.ara unir los conceptos..

. Elementos que componen los mapas conceptuales 3 Las Flechas: se pueden utilizar para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del “árbol” conceptual.. La flecha no nos indica que exista una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta. Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.

. Elementos que componen los mapas conceptuales 4 El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos puntos. Se utilizan fundamentalmente óvalos y líneas: Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.

Características de un Mapa Conceptual 1 Deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones. Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos. Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra captar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción.

Características de un Mapa Conceptual 2 Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y las palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación. Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición.  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.

Errores en mapas conceptuales 1 Relaciones entre los conceptos son incorrectas. Es fundamental considerar que lo importante son las relaciones que se establezcan entre los conceptos a través de las palabras-enlace que permitan configuran un “valor de verdad” sobre el tema . Para elaborar mapas conceptuales se requiere dominar la información y los conocimientos (conceptos) con los que se va a trabajar, lo que quiere indicar que si no tenemos conocimientos previos mal podríamos intentar hacer un mapa sobre el tema.

Errores en mapas conceptuales 2 Fallas en su construcción: Resulta una representación gráfica arbitraria, ilógica, producto del azar y sin una estructuración pertinente Sólo se observan secuencias lineales de acontecimientos, donde no se evidencia la relación de lo más general a lo específico Que las relaciones entre conceptos sean confusas e impidan encontrarle sentido y orden lógico al mapa conceptual. Que los conceptos estén aislados, o lo que es lo mismo que no se de la interrelación entre ellos.

¿Como hacer un mapa conceptual? 1 1. – En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista. 2. - Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay que recordar que un autor puede tomar una idea y expresarla de diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos aspectos y en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición que tienen en la lectura.

¿Como hacer un mapa conceptual? 2 3: - Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros. 4. - Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada 5.- Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir en la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales.

¿Como hacer un mapa conceptual? 3 6. - Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado ( palabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí. 7. _ Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones 8. -. Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos

¿Como hacer un mapa conceptual? 4 9- Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados ( conexiones cruzadas) 10. - Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.

¿Como hacer un mapa conceptual? 5 11. - El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas.

EJEMPLO

MAPAS MENTALES

¿Qué es un mapa mental? Los mapas mentales son un método eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

¿Qué es un mapa mental? Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales: La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada. Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna. Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Como elaborar un mapa mental 1/2 Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores) El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.

Como elaborar un mapa mental 2/2 Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

EJEMPLOS

Software para mapas mentales: Mindview Ver video explicativo http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SGYaVo79fsw Mindmeister http://www.mind Software para mapas conceptuales: http://cmap.ihmc.us/meister.com/es

Bibliografía Lic. Norka Arellano de Loginow. Mcs En: www.monografias.com (A.D.) (s.f.) Mapa mental. Tomado de http://www.queesunmapamental.com/ el 1 de octubre del 2013 (A.D.) (s.f.) ¿Cómo elaborar un mapa mental? Tomado de http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm el 1 de octubre del 2013