PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2014. Maracaibo, 2014. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADVIENTO.
Advertisements

Para Salvarte P. Jorge Loring
Los medios de salvación
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Universidad del Centro de México Licenciado en Ciencias de la Comunicación Octavo Semestre Claudia Julieta Cuervo Martínez Andrés Alberto Alvarado Torres.
El Cristianismo y El Concilio de Nicea
Iglesia, ¿poderosa o servidora?
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
EL PARROCO RELIGIOSO.
¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
¿PODEMOS SER SANTOS?.
I.La vida del hombre: conocer y amar a Dios 1. Diferencias entre Religión y Revelación:
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
Portada Religión cristiana Grupo :219 Materia :TIC ALUMNOS : Diego Alejandro Galván Ibarra Ernesto de Rangel Quijano.
Las Religiones del Mundo
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Resumen y Siglos II al IV
AGUILAR SANCHEZ MATZIN YARET GRUPO: 219 EQUIPO: 02 RELIGIÓN CATOLICA.
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
CRISTIANISMO LA DIFUSIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Después de la muerte de Jesús, sus seguidores se esforzaron por difundir los principios de la nueva doctrina.
Esencias antiguas en vasijas de barro (5).
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
El cristianismo S III a XI
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
El desarrollo de la filosofía en Roma
Profesor Guía: Gerardo Galleguillos Profesor Practicante: Franco Giordano.
LA RELIGIÓN CATÓLICA GRUPO:217 ASIGNATURA: TIC LA RELIGIÓN CATÓLICA GRUPO:217 ASIGNATURA: TIC.
Iglesia, ¿ poderosa o servidora?
Constantino: el primer emperador de la Roma Cristiana
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
Profesor: Luis M. Acuña Leal
UNIDAD 2 LA MISIÓN DE LA IGLESIA.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
ROMA.
El Cristianismo-Iglesia Católica
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO
1. 2 El centro de este Imperio fue la ciudad de Constantinopla, que fue llamada “LA NUEVA ROMA” convirtiéndose en el centro del mundo. La ubicación geográfica,
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
EL DIOS DE ISRAEL.
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
"Edicto de Milán y Tesalónica"
Primera escuela filósofica cristiana
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Pr. Juan Pichén Fernández
Tema 6 Los primeros cristianos
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO‐CRISTIANA
Herencia espiritual judeo- cristiana José Pablo Sainz.
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
CRISTIANISMO EL SUEÑO MATERIAL DE ROMA Roma vivía un magnífico sueño material bajo: Sueño Material de Roma Dios Baco, dios del vino Roma vivía.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Roma Historia y Legado.
PARA LA TAREA PAI
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL
Herencia espiritual judeo- cristiana Michelle Acevedo Morales.
1.Definir la trinidad cristiana como una de las doctrinas fundamentales de la iglesia. 2.Comprender que tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento.
Origen del Cristianismo
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

CRISTIANISMO COMO IDEOLOGÍA POLÍTICA El cristianismo, es fundamentalmente una religión, pero es también “un fenómeno de trascendental significación social y política, por haber generado una movilización humana da vas proporciones, orientadas por determinados valores éticos y morales, fundada en una particular concepción del individuo, la sociedad y el poder

ASOCIACIÓN DEL CRISTIANISMO AL IMPERIO ROMANO En un principio el crististianismo fue perseguido por las autoridades romanas, incluso era considerado como peligroso e inconveniente para la sociedad romana, por tal motivo muchos cristianos fueron fugitivos, torturados incluso ejecutados. Pero los cristianos crecieron dentro del imperio romano, y llego a ser una “fe” importante entre los pobladores de roma, al punto de que paso a ser un culto prohibido a un culto autorizado gracias al Edicto de Milán en el año 313. Luego se convirtió en la Religión Oficial del Imperio Romano, mediante el Edicto de Tesalónica en el año 380, con lo que infligió la derrota del paganismo. El cristianismo fue impuesto a todo los súbditos romanos, al tiempo que el paganismo fue prohibido, causando o destruyendo sus templos. “ Al amparo del Estado la comunidad de Cristianos crece, y se estructura como una asamblea denominada iglesia, con una jerarquía claramente definida, que gira en torno al Obispo de Roma, el cual empieza a tener casi la misma jerarquía y poder que el mismo emperador.

ASOCIACIÓN DEL CRISTIANISMO AL IMPERIO ROMANO D esde ese entonces, la iglesia cristiana, inicio una campaña para perseguir las corrientes no cristianas y paganas dentro del imperio romano, buscando la unidad en la iglesia, situación que a llegado a nuestros días, ya que vemos en los ritos de la iglesia católica, muchos aspectos del imperio romano incorporados en su liturgia”. La inserción del cristianismo en el interior de las estructuras políticas y sociales del estado romano (formando una auténtica simbiosis) favorecía el peso político y social de lo sagrado sobre las estructuras paganas del Imperio. El cristianismo aceptaba plenamente la antigua consigna de su fundador de “dar al Cesar, lo que es del Cesar”, pero rechazaba todas aquellas formas litúrgicas que había conseguido desarrollar la cultura romana a lo largo del tiempo. De esta manera el cristianismo se extendió por todo el imperio romano y sus provincias. Incluso mucho después que el imperio romano se fracciono, la iglesia siguió creciendo y expandiéndose.

TESIS CRISTIANA Dependencia del hombre al poder infinito de un Dios Padre. El individuo en un ser carente de autosuficiencia y autonómica, porque nada puede este sin la gracia divina. Le adjudica al ser humano un fin, el cual es reencontrarse con su Dios creador, para lo cual es necesaria la iglesia para ayudar a este fin. La Existencia de un ser superior, un ser de Amor, a diferencia de dioses de otras religiones donde el Dios esta asociado al Poder. Se considera a todos los humanos como hijos de Dios, lo cual hace la Hermandad. Se pone en segundo lugar los afanes materiales y terrenales, dando primacía a los aspectos espirituales. La existencia de un Reino de Dios, alterno al humano. En cuanto a los aspectos políticos y sociales de la época, como: La Liberación de Esclavos. Intervención de la iglesia en asuntos de gobierno Las Cruzadas La Inquisición

EDICTO DE MILÁN (313) El cristianismo se convirtió en una Religión Licita Se suspendió el culto a los dioses paganos. Se Incluyeron las bases del cristianismo en la Política Romana, lo cual fue impuesta en todo el Imperio Romano. Abolió el suplicio de la Cruz. Prohibió los trabajos serviles los domingos. Atacó el infanticidio. Mejoró la condición de los esclavos.

EDICTO DE TESALÓNICA, 28 DE FEBRERO DEL 380 Todos nuestros pueblos (...) deben adherirse a la fe trasmitida a los romanos por el apóstol Pedro, la que profesan el pontífice Dámaso y el obispo Pedro de Alejandría (...), o sea, reconocer, de acuerdo con la enseñanza apostólica y la doctrina evangélica, la Divinidad una y la Santa Trinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Únicamente los que observan esta ley tienen derecho al título de cristianos católicos. En cuanto a los otros, estos insensatos extravagantes, son heréticos y fulminados por la infamia, sus lugares de reunión no tienen derecho a llevar el nombre de iglesias, serán sometidos a la venganza de Dios y después a la nuestra (...)