Ejercicios interactivos Módulo 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
JORNADA DE EMERGENCIAS
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
EVALUACIÓN SECUNDARIA
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
PRIMEROS AUXILIOS.
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
CURSO RCP BÁSICA USO DEL DESA.
Los Primeros Auxilios. Cadena de supervivencia
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Mecanismos Comunes de Lesión
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
Caso clínico Julio 2013 Apnea en la TAC
KAREN VERGARA ENFERMERA
Cadena de supervivencia
Atención prehospitalaria del paciente traumatizado
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
PRIMEROS AUXILIOS.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Ejercicios prácticos Módulo 1 Curso de Asistencia inicial al trauma
Ejercicios interactivos Módulo 3
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Rcp básica en Pediatría
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Paro respiratorio.
1. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios.
Primeros Auxilios Pro.: Ruiz Wondarli Cátedra: Instrucción Premilitar
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
CURSO SOCORRISMO PARTE 1.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
PRIMEROS AUXILIOS.
VALORACION PRIMARIA SEGUNDARIA.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Primeros Auxilios E.U Evelyn Díaz Muñoz.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
RCP Básica Soporte Vital Básico
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Paro Cardiorespiratorio
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
VALORACIÒN DEL A B C D E.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro Índice del libro.
Por Eliana Echeverri QF
RCP BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Ejercicios interactivos Módulo 2 Curso de Asistencia inicial al trauma Emergentziak Osakidetza 2013 Nieves Peláez

EJERCICIO 1 ATROPELLO Estamos de guardia y nos avisa el Centro Coordinador (CC) por un atropello por coche en una carretera secundaria, a la altura de un merendero. Cuando llegamos vemos que el paciente está tendido en el suelo, rodeado de curiosos. El conductor del vehículo se encuentra físicamente bien, pero consternado, y repite continuamente “el niño, el niño!!!...”. No hay ertzaintza en el lugar. Inicialmente nadie ha visto lo ocurrido. Cuál es tu actitud? (Más de una respuesta válida) 1º aparto curiosos y al conductor de la carretera, mientras mi compañero controla el tráfico. 1º atiendo al paciente y le hago una valoración primaria rápida En 1er lugar me acerco al paciente, y si no tiene pulso lo considero “negro” y sigo buscando víctimas. Pregunto si hay más víctimas y pregunto también por el supuesto niño 1º atiendo al paciente, luego aparto a la gente mientras mi compañero controla el tráfico. Antes de hacer ni preguntar nada, informo y pido recursos al Centro Coordinador (CC) Una vez que accedemos al paciente, iniciamos la valoración de nivel de consciencia y el ABCD. Cómo realizarías una valoración inicial, rápida, del nivel de consciencia? (Más de una respuesta válida) Valorando la escala de Glasgow Mirando las pupilas Hablándole Con un estímulo doloroso No responde a la voz (Escucha el sonido y mira los gestos del paciente) Para ver el resultado pincha

A la hora de describir el A,V,D,NR dirías que este paciente: EJERCICIO 1 Cuando se realiza el ABCD, se encuentran signos compatibles con shock. Ante esto, qué es lo primero que no se nos puede olvidar?: A la hora de describir el A,V,D,NR dirías que este paciente: (Sólo una respuesta válida) (Sólo una respuesta válida) Responde al dolor No responde Responde a la voz Está alerta Valorar el abdomen Buscar hemorragia externa Frecuencia cardiaca Buscar fractura de pelvis Aunque aún no hemos estudiado la fisiopatología del transporte, qué maniobras de conducción de la ambulancia crees que empeorarían más el estado de este paciente?: (Sólo una respuesta válida) Los frenazos Las aceleraciones Los giros Los descensos © Emergentziak Osakidetza. Para ver el resultado pincha

EJERCICIO 1 Simultáneamente a la valoración realizas la inmovilización cervical. A B Qué posición de los dedos te parece más adecuada? La A La B Por qué agujero del collarín cervical tienes que encajar la pieza ajustable?: Por el A Por el B Por el C Por el D (Sólo una respuesta válida) ©Emergentziak Osakidetza ©Emergentziak Osakidetza http://www.medshop.com.au (Sólo una respuesta válida) A B C D

EJERCICIO 1 http://www.medshop.com.au Una vez colocado el collarín, ya puedes finalizar la sujeción de la cabeza con tus manos? Si No Depende.. (Sólo una respuesta válida)

Valoración primaria EJERCICIO 2 Te avisan por un paciente que ha caído de un andamio. Te comentan que creen que está inconsciente y te lo encuentras así: Si estuvieras solo, cuál es tu primera acción? (observa los cambios en la siguiente imagen) (Sólo una respuesta válida) 1. Valoro la ventilación mientras inmovilizo cuello 2. Le provoco estímulo doloroso 3. Valoro la permeabilidad de la vía aérea 4. Le tapono la hemorragia 5. Le hablo mientras inmovilizo cuello © Emergentziak Osakidetza. Para ver el resultado pincha

Para ver el resultado pincha EJERCICIO 2 A la hora de describir el A,V,D,NR dirías que este paciente (fíjate en los cambios respecto a la imagen anterior): (Sólo una respuesta válida) Responde al dolor No responde Responde a la voz Está alerta Si estuvieras solo, tus siguientes acciones serían (señala el orden): (Sólo una respuesta válida) Valorar circulación Valorar ventilación Valorar permeabilidad de vía aérea Valorar déficit neurológico Taponar hemorragias Inmovilizar cuello I, II y III, IV, V, VI V, VI y II, I, III, IV V, III, I, II, VI, IV II, VI, III, I, V, IV III y VI, II, I y V, IV I, V, III, VI, II, IV © Emergentziak Osakidetza. Para ver el resultado pincha

Simultáneamente a la valoración realizas la inmovilización cervical. EJERCICIO 2 Simultáneamente a la valoración realizas la inmovilización cervical. Marca la/s errónea/s: (Más de una respuesta válida) La respiración sólo se valora con la técnica: “ver, oír, sentir” Ante hemorragia incontrolable se detiene la V. Primaria Ante shock no se inicia la V. Secundaria. La pelvis se palpa varias veces durante el traslado © Emergentziak Osakidetza. Para ver el resultado pincha

Ordena la secuencia de actuación: EJERCICIO 2 A B C http://www.medshop.com.au 90º http://servicios.corferias.com D E Ordena la secuencia de actuación: D, G, A, B, C, F, E, H, I, J D, C, B, A, F, G, J, I, H, E D, H, G, A, C, B, J, F, I, E C, D, F, J, E, G, H, A, I, B G H (Sólo una respuesta válida) F I J Para ver el resultado pincha

PULSOS EJERCICIO 3 A B C Qué pulsos son incorrectos?: D E C: Braquial (Más de una respuesta válida) D E C: Braquial A: Poplíteo A: Tibial posterior D: Pedio B: Radial C: Humeral E: Tibial posterior D: Humeral Para ver el resultado pincha

EJERCICIO 4 Durante la Valoración Primaria, qué paso tendría alterado un paciente con una lesión en C3? (Sólo una respuesta válida) A B C D C3 C7 Durante la Valoración Secundaria, qué exploración sería compatible con una lesión en C7? (Más de una respuesta válida) Necesita respiración asistida Flexiona brazos Paraplejia Tetraplejia

Fin

Bien!! ✔ VOLVER:

Error ✖ VOLVER: