TÉCNICO EN SISTEMA PRESENTADO POR: YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA ANGELICA GONGORA JENNIFFER LORENA VANESSA PERDONOMO NUMERO DE FICHA: 902913 A INSTRUCTOR HAROL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnologías para desarrollo de aplicaciones web. Un caso de uso
Advertisements

SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
Escuela Politécnica del Ejército
EQUIPO: NUM 2 NAVEGADORES.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Curso Administrador Linux
Propietario En informática se denomina así a un tipo de software o a una plataforma hardware, o a ambos, que es propio de un fabricante concreto.
Licencias de Software.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Navegadores WEB.
¡Clasificación de software! Según su licencia
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Programas informáticos. Software Se denomina software al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea.
PRESENTADO POR Carlos Martínez Castellanos Cta Francis Ponce López Cta ASIGNATURA Tecnología Educativa 1 SECCION: 14:01 Tema:
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
SISTEMAS OPERATIVOS EN LOS QUE FUNCIONA
Contenido: 1- Que es el .Net Framework 2- Arquitectura en .Net
Mozilla Firefox Reynaldo Gonzalez Pavloff Julio cesar peña muñoz Andres Ali corona delgado 3ro O.
TIPOS DE SOFTWARE Se denomina software a un programa, equipamiento lógico o soporte lógico necesario para hacer posible la realización de una tarea con.
Análisis del lado del servidor y del lado del cliente Ángel Apolinar Corona Irene Granados García.
Ing. Eddye Sánchez Castillo. Tecnología de Software  Introducción  Características  Deterioro  Evolución  Software Heredado  Software Libre  Software.
NICOLAS POLANIA MONJE LUIS FELIPE PERDOMO MURCIA
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 8.3 PRINCIPALES LENGUAJES.
Sistema operativo libre vs propietario
SOFTWARE.
Navegadores Y Buscadores
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
Introducción a la tecnología Realizado por: Miguel Ángel Arias.
SOFTWARE.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Ensamblé de computadores
SOFTWARE.
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
Sistemas Operativos.
Ventajas y desventajas del Software libre
Cristian Fonnegra Marin
María José Freire Mayra Coello Juan Francisco Pérez
SOFTWARE. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?  Es el que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen.
Definición de software
Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué
SOFTWARE Es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora son los programas de aplicación y los sistemas operativos, POR EJEMPLO:
Mireia Martínez Pineda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA (UABJO) FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA) Pre: Fidel Cabrera Velásquez Materia: INFORMÁTICA I.
Navegador Luhana Margarita López Leidy Tatiana González salinas.
MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES 11º3
Elaborado por: María José freire.. SOFTWARE LIBRE Usado copiado Estudiado Modificado redistribuido libremente de varias formas No debe confundirse con.
Libres Y Propietarios Sistemas Operativos.
NAVEGADORES. Johana Lorena Henao – Natalia Gómez Caicedo.
Presentado por: Victoria Onofre Nates Laura Andrade Arias.
¿Que son los exploradores? Los exploradores Web son aplicaciones de software que localizan y muestran páginas Web. Los dos exploradores más populares son.
Clasificación del Software
Navegadores, buscadores y APPS
Naime Cecilia del Toro Alvarez
Alba Puymele García. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE El software libre nos ofrece las siguientes ventajas respecto a los que no lo son: la libertad de usar.
APACHE WEB SERVER El proyecto Apache Web Server es un desarrollo de software en colaboración, enfocado en crear una implementación de un servidor HTTP.
Facilitador: Kenneth Tapia
Exploradores de internet.
2.1 Tipos de software. Ismael Meza Casillas. Control de Proyectos.
Navegador Extraclase de Tecnologia Valor:15% Valeria Rodriguez Ramirez Sexto Grado.
 Un dispositivo móvil es aquel aparato pequeño que puede estar conectado a una red sea permanente o intermitente pueden ser:  Teléfono móvil  GPS 
SOFTWARE LIBRE Urbez Lalaguna Zhengqing Ye. Libertades que el Software Libre ofrece a los usuarios La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
El software libre y el propietario Autora: Ana Yeska Guerra.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA JUEGOS Integrantes: Ruiz José Vargas Mary.
Juan Camilo Morales 10a.  Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas.
Una aproximación al software libre en la empresa Pedro Melguizo Biosca Jornada de Software Libre en la PYME.
 Es el conjunto de programas, procedimientos y documentos relacionados con el sistema hardware. programasprocedimientosdocumentossistemahardware.
TATIANA CARVAJAL VALENTINA ESTRADA 901 J.M NAVEGADORES WEB.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICO EN SISTEMA PRESENTADO POR: YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA ANGELICA GONGORA JENNIFFER LORENA VANESSA PERDONOMO NUMERO DE FICHA: A INSTRUCTOR HAROL CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL FECHA: 27/04/2015 GIRARDOT-CUNDINAMARCA CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2). La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite. Libertad de estudiarlo y adaptarlo. Libertad de distribuir copias. Libertad de mejora y publicación de cambios. Libertad de usar el programa con cualquier propósito. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Amplísima gama y variedad de herramientas libres. Actualizaciones periódicas con lata frecuencia. Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte. Diversidad de soluciones informáticas. Independencia tecnológica. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Se denomina software propietario a aquel que pertenece a una empresa privada que mantiene derechos de uso, modificación o redistribución sobre el mismo. En general el desarrollo del software propietario se lleva a cabo por corporaciones de enormes recursos económicos. Esto conlleva un conocimiento preciso de las necesidades del mercado en lo que respecta a sistemas, hecho que conlleva que sus desarrollos cubran más eficientemente las expectativas del usuario. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente. No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario. El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso. Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa. Soporte para todo tipo de hardware. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones. Las aplicaciones número uno son propietarias. Menor necesidad de técnicos especializados. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

SOFTWARE LIBRESOFTWARE PROPIETARIO 1 Esperan licencias abiertas y la inexistencia de métodos de activación. 2. Esperan poder trabajar de la manera que ellos decidan. 3. Quieren el control de sus propios sistemas. 4. Los usuarios de software libre exploran. 5. Los usuarios de software libre no tienen miedo a la línea de comandos. 1. Tiene derecho de propiedad sobre una cosa. 2. Refiere al titular de los derechos de autor. 3. Tiene existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. 4. Tiene más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. 5. Tiene mayor compatibilidad con el hardware. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser visualizados. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

El primer navegador web desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT. El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web desarrollado por Google CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Safari: este navegador fue creado por Apple. Una de las ventajas que presenta es la posibilidad de enviar por mail páginas web y almacenarlas a pesar de que estas hayan sido eliminadas de la red. Se caracteriza por ofrecer controles parentales muy eficientes, proporcionar seguridad y proteger los datos. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Opera: Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas también podemos decir que es un Navegador gratuito, que destaca por su velocidad, soporte y seguridad. Su sistema de pestañas fue de los primeros en salir y es precisamente por eso que se dio a conocer. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Anteriormente Microsoft Internet Explorer, conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde está integrado al sistema operativo Windows, lo que trae como consecuencia que no pueda ser borrado por el usuario CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

el proyecto Firefox nació, a finales de 2002, orientado a usuarios no técnicos. Fue pasando por diversos nombres (Phoenix, Firebird) hasta tomar la denominación actual creado por David Hyatt y Blake Ross quienes comenzaron este proyecto dentro de la Fundación Mozilla. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto, El navegador fue lanzado al público de manera oficial el 2 de septiembre de2008 para Microsoft Windows (únicamente XP y versiones posteriores) en 43 idiomas, siendo una versión beta. CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear programas y software. entre ellos tenemos Delphi, visual Basic, pascal, java, etc.. Hay lenguajes de programación que utilizan compilador. La ejecución de un programa con compilador requiere de dos etapas: 1) Traducir el programa simbólico a código máquina 2) Ejecución y procesamiento de los datos. Lenguajes de programación imperativos y funcionales: Los lenguajes de programación generalmente se dividen en dos grupos principales en base al procesamiento de sus comandos: lenguajes imperativos; lenguajes funcionales.

Un lenguaje imperativo programa mediante una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de órdenes condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se cumple la condición. Estos fueron los primeros lenguajes de programación en uso y aún hoy muchos lenguajes modernos usan este principio.

Un lenguaje de programación funcional (a menudo llamado lenguaje procedimental) es un lenguaje que crea programas mediante funciones, devuelve un nuevo estado de resultado y recibe como entrada el resultado de otras funciones.

Un lenguaje de programación es, por definición, diferente al lenguaje máquina. Por lo tanto, debe traducirse para que el procesador pueda comprenderlo. Un programa escrito en un lenguaje interpretado requiere de un programa auxiliar (el intérprete), que traduce los comandos de los programas según sea necesario.

Un programa escrito en un lenguaje "compilado" se traduce a través de un programa anexo llamado compilador que, a su vez, crea un nuevo archivo independiente que no necesita ningún otro programa para ejecutarse a sí mismo. Este archivo se llama ejecutable. También podemos decir que es Un lenguaje escrito en un lenguaje compilado posee la ventaja de no necesitar un programa anexo para ser ejecutado una vez que ha sido compilado.

Algunos lenguajes pertenecen a ambas categorías (LISP, Java, Python...) dado que el programa escrito en estos lenguajes puede, en ciertos casos, sufrir una fase de compilación intermediaria, en un archivo escrito en un lenguaje ininteligible (por lo tanto diferente al archivo fuente ) y no ejecutable (requeriría un interprete).

Lenguaje de Programación “HTML” Lenguaje de Programación “SQL” Lenguaje de Programación “Java script” Lenguaje de Programación “XML” Lenguaje de Programación “PHP” Lenguaje ASP Lenguaje Python