CERAMICAS MATERIA PRIMA PURIFICACION RECEPCION Y ALMACENAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado a partir de polvos
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Materiales pétreos Obtención, características y aplicaciones.
Materiales artificiales
MATERIALES CERAMICOS.
DAVID RIPOLL NAVARRO 3º ESO
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
CERAMICAS MATERIAS PRIMAS
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
MATERIALES de Uso Técnico
Materiales pétreos aglomerantes
Materiales cerámicos y vidrio
PROCESOS DE REMOCION DE MATERIAL
CERAMICOS Y COMPUESTOS
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
MATERIALES DE USO TÉCNICO
MATERIALES CERÁMICOS..
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
PROPIEDADES MECANICAS
MATERIALES COMPOSITOS
Arena prerevestida para fundición
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
MATERIALES.
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
Julian Calderon Sanchez
Andrea Yadira Soto Merino
PROCESO INDUSTRIAL DEL VIDRIO
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
“MAGNESIO”.
Cruz Esteban Martha Adaly
Procesamiento de productos cerámicos
INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Clasificación de los materiales
MATERIALES.
ENLACES QUIMICOS HEIDY CHITIVA CHALA DEISY NARANJO QUINTERO.
Extrusión de Materiales
Materiales cerámicos y vidrios
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
TEMA 3 : MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
MATERIALES: OTROS MATERIALES
CLASIFICACION DE LA MATERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CERAMICOS Un material cerámico se define comúnmente como un compuesto que contiene elementos metálicos ( o semi metálicos ) y no metálicos. Los elementos.
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Materiales para ingeniería
TUNGSTENO PROPIEDAD DE LOS MATERIALES KAREN YESENIA SALAZAR GONZÁLEZ
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
Unidades de Competencia I, II, III y IV
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
Eduardo Chacón Omar Celaya Francisco Cons Andrew Ortiz.
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
José Antonio Pérez Cabrera 3º ESO IES COMUNIDAD DE DAROCA.
FUNDICIONES.
Composición química de los materiales en la construcción
Materiales Prof. Dario Barrios.
Aleaciones.
Materiales pétreos aglomerantes
Ceramica 1. CERAMICAS MATERIAS PRIMAS LA INDUSTRIA CERÁMICA, CONOCIDA DESDE LA ANTIGÜEDAD, SE BASA EN UNA DE LAS PROPIEDADES DE LAS ARCILLAS, SU PLASTICIDAD,
Transcripción de la presentación:

CERAMICAS MATERIA PRIMA PURIFICACION RECEPCION Y ALMACENAJE CALCULO DE PASTAS MOLIENDA PROCESOS DE ELABORACION Porcentaje de humedad Equipos y maquinarias PROCESO TORNEADO PRENSADO EN SECO EXTRUSION COLADA SECADO COCIDO CUBIERTAS Y DECORACION

Cerámicas Los compuestos químicos constituidos por metales y no metales (óxidos, nitruros y carburos) pertenecen al grupo de las cerámicas, que incluye minerales de arcilla, cemento y vidrio. Por lo general se trata de materiales que son aislantes eléctricos y térmicos y que a elevada temperatura y en ambientes agresivos son más resistentes que los metales y los polímeros. Desde el punto de vista mecánico, las cerámicas son duras y muy frágiles

Puesto que el enlace atómico en los materiales cerámicos es parcialmente o totalmente iónico, muchas estructuras cristalinas de los materiales cerámicos pueden ser pensadas como compuestas de iones eléctricamente cargados en lugar de átomos. Los iones metálicos, cationes, están cargados positivamente, ya que han cedido sus electrones de valencia a los iones no metálicos, aniones, los cuales están cargados negativamente. Puesto que las cerámicas están compuestas usualmente por lo menos por dos elementos y a menudo por más de dos, sus estructuras cristalinas son generalmente más complejas que la de los metales.

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS La industria cerámica tradicional, conocida desde la antigüedad, se basa en una de las propiedades de las arcillas, su plasticidad, consistente en que amasada con agua permite se le de la forma deseada y que sometida a la acción del secado y del cocido, en condiciones adecuadas adquiere esta forma definitivamente, y no la vuelve a perder.

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS El silicato de aluminio hidratado puro es el caolín, si se encuentra en el lugar de origen, se llama primario, si es arrastrado por la naturaleza a otras regiones, secundario. La plasticidad se debe a la naturaleza coloidal de la arcilla, también a la influencia que ejercen algunos cuerpos químicos, como ser hidróxidos, carbonatos alcalinos, etc.

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS Otra propiedad importante es la contracción. Que se manifiesta por la disminución de volumen en el cocido, cosa que hay que tener en cuenta cuando se fabrican objetos de plasticidad, dureza, contraccion. Hay que tener en cuenta la refractoriedad o resistencia al calor sin fundirse sobre todo para la porcelana, pues debe ser muy dura y compacta, esto solo se consigue a altas temperaturas ( 1200/1400 °C).

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS Los tres materiales mas importantes en la cerámica, son : Los caolines o arcillas,los desengrasantes y los fundentes y hay un cuarto que son las cubiertas, para la decoración. Los desengrasantes son el cuarzo o la arena y la “ chamota” que es la arcilla cocida molida, se usa para ayudar a secar. Cuando se quiere bajar el punto de fusion se usan fundentes: Feldespatos, carbonatos alcalinos, alcalinos térreos, fosfatos, óxido de fe, etc.

CERAMICAS Recepción y almacenaje Los materiales se reciben a granel, arcillas, cuarzo, feldespato. Son todas de origen nacional y minero, los productos especiales se reciben en barricas etc. Cálculo de las pastas Es la parte mas dificil del proceso y se efectúa de acuerdo a la calidad del producto a realizar. Es necesario dominar las características físicas y químicas de las sustancias que utiliza y las variaciones de las formas del producto terminado. Molienda El material que se recibe tiene diferente granulometría y debe pasarse por diferentes procesos para adecuarlos al uso.

CERAMICAS Procesos de elaboración Humedad: De acuerdo al uso será la cantidad de agua que requiere la pasta, 1) Pastas secas o semisecas varia entre el 1% y el 12,5%, se usan para el prensado en seco y a veces para la extruccion. 2) Pastas humedas entre el 23 y 35% de agua, se usan en el proceso de torneado. 3) 3) Barbotinas ( muy húmedas) 50 al 60% de agua, se usan para el proceso de colado. La mezcla de los distintos componentes se hace en recipientes giratorios que a su vez tiene paletas que producen el mezclado.

CERAMICAS Procesos de elaboracion Prensa

CERAMICAS Procesos de elaboracion Los procesos de elaboracion se clasifican en los siguientes: 1) Torneado: Consiste en una base giratoria, donde se coloca el molde, antes se giraba con los pies, ahora tienen motor con un embrague. Se hacen platos, tazas, de relativa calidad y precio. 2)Prensado Seco: Es uno de los metodos que mas a evolucionado, se requiere tambien que el mezclado se realice tambien en seco. Se usan prensas a tornillo manuales, prensas automaticas, muy rapidas, que reducen en mucho los costos de fabricacion. Por este proceso se obtienen Aisladores, tapones, bases para llaves, articulos sanitarios, ceramicos, tejas, etc.

CERAMICAS Procesos de elaboración Los procesos de elaboración se clasifican en los siguientes: 3) Extrusión: Empleando pastas entre 9 y 15 % de agua se obtienen piezas de longitud apreciable con respecto al diámetro con sección uniforme. Se usa en la fabricación de aisladores eléctricos. 4) Colada: Las barbotinas se mezclan con abundante cantidad de agua, y luego se regulan, desagotando. Por este proceso se obtienen piezas grandes y complicadas como articulos sanitarios. Se usan moldes de yeso, que se abren y la pieza se lleva a secado y el molde se limpia y se calienta.

CERAMICAS Procesos de elaboración Secado: Cualquiera haya sido el sistema de fabricación, todas las piezas deben ser secadas. El método o proceso será inherente a cada artículo, siempre debe evitarse la contracción y el agrietamiento.

CERAMICAS Procesos de elaboración Cocido: La industria cerámica utiliza hornos discontínuos, contínuos, pequeños, inmensos, estáticos, rotativos, de tunel, etc. El horno de tunel tiene gran longitud, pueden ser con vagonetas, o con caminos de rodillos, tiene tres zonas bien diferenciadas: precalentamiento, cocido, enfriamiento. Las temperaturas oscilan entre 1200 y 1400°C, la temperatura se controla por termocuplas. Una vez cocidos los artículos ( bizcochos) se someten a un proceso de terminación de la superficie.

Procesos de elaboracion CERAMICAS Procesos de elaboracion Secadero

CERAMICAS Procesos de elaboracion Horno para piezas chicas

Procesos de elaboracion CERAMICAS Procesos de elaboracion Horno de tunel

CERAMICAS Procesos de elaboracion

CERAMICAS Procesos de elaboracion

CERAMICAS CLASIFICACION DE LAS MATERIALES TIERRAS COCIDAS: Ladrillos son los materiales porosos mas extendidos, la temperatura de coccion es de 900 a 950 grados. Los hornos son de tunel para los ladrillos ceramicos, o son construidos con los mismos ladrillos para los comunes. TEJAS: Hay distintos tipos francesas, españolas, coloniales, se fabrican con arcilla y se cocinan en hornos de tunel.

CLASIFICACION DE LAS MATERIALES CERAMICAS CLASIFICACION DE LAS MATERIALES BALDOSAS: Su elaboración es similar a los ladrillos y tejas, se cocinan en hornos de tunel, normalmente se esmaltan y vitrifican. MATERIALES REFRACTARIOS: Estos materiales se utilizan para resistir altas temperaturas sin deformarse, soportando sin romperse ni rajarse las variaciones bruscas, a esto debe sumarse la resistencia a los productos químicos fundidos, se presentan en forma de placas, bloques o ladrillos.

CERAMICAS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES MATERIALES REFRACTARIOS: A) Alumina o Bauxita, contienen mas de 50% de alúmina, resisten temperaturas de mas de 1700 grados, son de costo elevado y se usan para hornos de cemento. B) Cromita tiene entre 30 y 60 % de Cromita (Mena), resisten tambien temperaturas elevadas. C) Magnesita, son los de materiales básicos mas comunes.

CERAMICAS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES MATERIALES REFRACTARIOS: D) Sílice son los ácidos mas comunes, se usan en hornos Martin, vidrierias, altos hornos, se elaboran con 90% de Sílice.resisten 1500° E) Carburo de Silicio, a partir de sílice y de carbón (CSi) es un refractario de alta estabilidad, resiste 2000 grados.

CERAMICAS CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Lozas: Son productos mas duros y menos porosos que la alfareria son menos duros que la gres y la porcelana. Son de pasta porosa se cuecen entre 900 y 1100 grados , se utiliza para vajilla. La loza fina se cuece a los 1200 y 1300 grados. Se usan como materia prima Caolín, cuarzo y feldepato.

CERAMICA CLASIFICACION DE LOS MATERIALES GRES: Son de pasta impermeable y pueden ser comunes y finas. Son mas opacas que las porcelanas. Gres fina, se obtiene con pastas semejantes a las de porcelanas y cocidas a 1300 grados . Gres común, se fabrican con pastas menos puras y a menor temperatura que la fina. Se emplean para usos domésticos y químicos , para artículos sanitarios, pavimentos.

CERAMICA CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PORCELANAS: es dura e impermeable a los líquidos y se emplea para la fabricación de artículos de mesa y de laboratorio. Se cuece a 1200 grados la porcelana blanda que es mas opaca. La porcelana fina se emplea en artículo de lujo y de adorno. 9

CERAMICA CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

CERAMICAS Porcelanas aislantes

CERAMICAS PORCELANAS AISLANTES

SINTERIZACION Es el tratamiento térmico de un polvo o compactado metálico o cerámico a una temperatura inferior a la de fusión de la mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la pieza creando enlaces fuertes entre las partículas. En la fabricación de cerámicas, este tratamiento térmico transforma un producto en polvo en otro compacto y coherente. La sinterización se utiliza de modo generalizado para producir formas cerámicas de alúmina, berilio, ferrita y titanatos.

Sinterizacion En la sinterización las partículas coalescen por difusión al estado sólido a muy altas temperaturas, pero por debajo del punto de fusión del compuesto que se desea sinterizar. En proceso, se produce por difusión atómica entre las superficies de contacto de las partículas, lo que provoca que resulten químicamente unidas.

Fases de la sinterización Sinterizacion Fases de la sinterización Para la fabricación de una pieza mediante sinterizado se siguen las siguientes etapas: Obtención del polvo Preparación del polvo Compactación Sinterización Acabado de la sinterización

Carburo de wolframio (Carburo de Tungsteno) Sinterizacion Carburo de wolframio (Carburo de Tungsteno) Los granos del carburo de wolframio empleados en el proceso suelen tener diámetros de aproximadamente 0,5 a 1 µmm. De esta característica también recibe el nombre de Widia, como abreviatura del alemán "Wie Diamant" ("como el diamante"). Debido a su elevada dureza y escasa ductilidad, se elaboran piezas de este material en forma de polvo, añadiendo entre un 6 y un 10% de cobalto.

Sinterizacion . El polvo se prensa, y las piezas obtenidas se calientan bajo presión de 10 000 a 20 000 bar, hasta aproximadamente 1.600 °C, algo por debajo del punto de fusión del carburo. En estas condiciones, la masa se compacta por sinterización, actuando el cobalto como pegamento entre los granos del carburo. El acabado final de las piezas sólo se puede realizar con métodos abrasivos. También es posible trabajarlo con máquinas de electroerosión de hilo o penetración. El tipo de material formado de esta manera se conoce como cermets, de las siglas inglesas "ceramic metal".