Objetivo Proyecto Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios de los Centros de Atención al Drogodependiente”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA PROFESIÓN MÉDICA VALENCIANA Febrero 2009.
Advertisements

Ciclo del mercado.
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Proceso de EDN.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Diseño de una propuesta de investigación
La demanda de Másters y Postgrados en España Carrer del Clot, 104, planta baixa, Barcelona. Tel Fax
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE CONCEPTOS
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
Formulación de la metodología
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
Chaquetas de Fiestas Genesis
EXPERIENCIAS DE MEJORA EN EL SECTOR LOCAL LOS GRUPOS DE CALIDAD I.N.D y J. PAMPLONA 19 DE DICIEMBRE DEL 2000 LAS CARTAS DE SERVICIOS DEPORTIVOS.
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Evaluación Externa.
TITULO DEL PROYECTO: CALIDAD DE ATENCIÓN RELACIONADO A LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO - HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN – LIMA,
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
De la idea al producto Viaje por el ingenio. De la idea al producto Introducción Ingeniería: –Arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención,
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
MEDICION NACIONAL DE SATISFACCION USUARIA APLICACIÓN 2009 Hospital en Red Juan Noe Crevani Junio
190 Kilómetros de Ciclovías Encuesta CEHU Ministerio de Vivienda y Urbanismo División Desarrollo Urbano Departamento Obras Urbanas.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
MERCADOS CONSIDERACIONES
CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE TEGUCIGALPA DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN INFORME DE NIVEL DE SATISFACCION DE LAS EMPRESAS SOCIAS MARZO-DICIEMBRE.
Encuestas de satisfacción 2010
Proyecto Técnico. Conjunto de documentos que define una obra a realizar, de forma que un técnico competente pueda dirigir, siguiendo estos documentos,

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “LA NOCHE ES JOVEN”. 1.MARCO REGULADOR: Población de Santander de entre años. Alternativas de ocio y tiempo libre, para.
Formulación de Proyectos de Titulación
Encuesta Familias curso
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
U.D. 3. Investigación Comercial
Medición del Indicador NSU Segmento: Prepago Servicio de Telefonía Móvil Celular -TMC Diciembre 30 de 2009.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Tema 2 El Mercado de Servicios
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Elementos de información
MEDICION Y GESTION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE JOSE OMAR PARRA ACOSTA ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS.
Proceso de Auditoría en Identidad/Imagen Organizacional Jesús Meza Lueza.
Los consumidores, clientes y usuarios
V Unidad: Negocios Agroindustriales
CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL (1) RESUMEN OBJETIVO OBJETIVO JUSTIFICACIÓN -> Necesidad de cambio JUSTIFICACIÓN -> Necesidad de cambio ALCANCES -> Beneficios.
Como realizar una encuesta
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Mujeres derivadas por el PPCM al hospital para confirmación diagnóstica. Estudio de satisfacción Palma Mallorca junio 2009.
DOCUMENTO PRELIMINAR 1 Evaluación del Indicador Nivel de Satisfacción de los Operadores de Telefonía de Larga Distancia y Telefonía Móvil Preliminares.
Presupuesto de Ventas.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

Objetivo Proyecto Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios de los Centros de Atención al Drogodependiente”

OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir los atributos que los usuarios de los CAD’s perciben como calidad de servicioDefinir los atributos que los usuarios de los CAD’s perciben como calidad de servicio Diseñar un cuestionario adaptado a los usuarios y a las demandas reales de atenciónDiseñar un cuestionario adaptado a los usuarios y a las demandas reales de atención Evaluar de forma cuantitativa la calidad de servicio definido (encuesta)Evaluar de forma cuantitativa la calidad de servicio definido (encuesta) Explotación y análisis de datos con resultados representativos en el conjunto de los CAD’sExplotación y análisis de datos con resultados representativos en el conjunto de los CAD’s

Fase Cuantitativa Universoconsumidores de heroína, cocaína y alcohol, que asisten regularmente a alguno de los 7 CAD’s.Universo: consumidores de heroína, cocaína y alcohol, que asisten regularmente a alguno de los 7 CAD’s. Muestra: 360 usuarios. Margen de error para datos globales de  5.2%, valores de probabilidad P/Q=50, para un nivel de confianza del 95.5%.Muestra: 360 usuarios. Margen de error para datos globales de  5.2%, valores de probabilidad P/Q=50, para un nivel de confianza del 95.5%. Selección de la muestra: estratificación fija por CAD y cuotas definidas según fase cualitativa.Selección de la muestra: estratificación fija por CAD y cuotas definidas según fase cualitativa. Cuestionario: preguntas cerradas y duración máxima de 10 minutos.Cuestionario: preguntas cerradas y duración máxima de 10 minutos.

DESCRIPCIÓN MUESTRA I

DESCRIPCIÓN MUESTRA II

DESCRIPCIÓN MUESTRA III

VALORACIÓN GENERAL Valoración Media General: 3,7 (escala de 1- 5, de menos a más favorable)

UTILIZACIÓN DEL CENTRO Más del 90% recomendarían el CAD a un amigo o conocido

ASPECTOS GENERALES

LOCALIZACIÓN, INSTALACIONES Y VIGILANCIA

RECEPCIÓN Y CITA PREVIA

PROFESIONALES Y SERVICIOS

DISPENSACIÓN METADONA

LUGAR DE DISPENSACIÓN METADONA

SUFICIENCIA DE PROFESIONALES

NECESIDADES EXPRESADAS