“CICLOS DE LA NATURALEZA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El flujo de la energía y de la materia en los ecosistemas.
Advertisements

TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Comunidad y Redes Alimentarias
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Relaciones interespecífica e interespecífica
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
ECOLOGIA.
Cadena Alimentaria.
Los Ciclos Biogeoquímicos
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
Ecosistemas Energía y Nutrientes
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
Estructura Trófica.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Importancia de la energía dentro del ecosistema
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DOCENTE: JAMES GARAVITO
CADENA ALIMENTICIA O TRÓFICA
Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
ECOSISTEMA.
U2: Ciclos de la Materia en la Naturaleza
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Cadenas alimenticias en los ecosistemas
Ecología Población y comunicación
Cadena alimenticia.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Componentes básicos del ecosistema
Ecología y medio ambiente
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Cadenas y tramas tróficas
Relaciones Alimentarias: cadenas y tramas tróficas en el ecosistema
Cadena y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
4. Las cadenas tróficas.
6. Ciclo de la materia.
religion
Cátedra: Educación Ambiental Ing. Ursula Macías TEMA 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua.
Transcripción de la presentación:

“CICLOS DE LA NATURALEZA” UNIDAD 2 “CICLOS DE LA NATURALEZA” COLEGIO SANTA SABINA “Educación de calidad con proyección de futuro” Depto. De Ciencias Biología Prof. Yocelyn Ormeño Neira Curso: 7mo Básico Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen rápidamente y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos, de aves y de otros animales, tanto en ambientes terrestres como en acuáticos. Lo anterior implica importantes procesos de intercambio de materia y de energía entre los seres vivos, y entre estos y su ambiente, gracias a lo cual se logra mantener la vida en la Tierra. En estos procesos influyen diversos factores naturales, los que, con frecuencia, se ven interferidos por las actividades humanas. En esta unidad podrás advertir qué acciones, ya sea a nivel industrial, doméstico y personal, pueden ayudar a mantener el constante reciclaje de materia y el flujo de energía en el medioambiente.

Objetivos de Aprendizaje 1.- Identificar el carbono y el nitrógeno como elementos constituyentes fundamentales de los organismos. 2.- Reconocer conceptos alusivos a las condiciones de vida, ecosistema y tipos de seres vivos.

Aprendizaje Esperado 1.- Describir de manera general los ciclos del carbono y del nitrógeno y su importancia para la vida

GRUPOS 1.Condiciones para la vida 2. Biosfera 3. Comunidad Biológica 4. Ecosistema Productores Consumidores Descomponedores.

1.- ¿Qué necesitan los seres vivos pasa vivir y crecer? Respondan… 1.- ¿Qué necesitan los seres vivos pasa vivir y crecer? 2.- ¿Qué seres vivos se observan y cómo Interactúan? 3.- ¿De qué forma el ser humano contamina el ecosistema? Grupos: 1.Condiciones para la vida, 2. biosfera, 3. comunidad biológica, 4. ecosistema,5. productores, 6. consumidores, 7. descomponedores.

Comentan lo que ven en las fotos: ¿ en qué parte de Chile se encuentra un ambiente como este ? ¿ qué animales y plantas podrías encontrar allí ? ¿ por qué el agua es importante en este ambiente ? ¿qué consecuencias negativas tiene este fenómeno sobre el medioambiente?

CONDICIONES PARA LA VIDA El planeta reúne condiciones básicas para la vida: -Sol -Aire -Agua -Suelo

CONDICIONES PARA LA VIDA Existen elementos y compuestos importantes para la existencia y desarrollo de la vida tales como el carbono, oxigeno, el nitrógeno y el agua. ¿Cuál es el elemento químico más abundante en nuestro planeta? ¿Qué elementos químicos deben estar presentes en nuestra alimentación? ¿Cómo afecta la acción humana al ciclo del agua? Establecen los CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.

Componentes mas abundantes ¿Cuál es el elemento químico más abundante en nuestro planeta? ¿Qué elementos químicos deben estar presentes en nuestra alimentación? ¿Cómo afecta la acción humana al ciclo del agua? N = 78,1% H y O =100% O, Si, Fe, Ca, Al = 90% O,C,H,N = 95% O,C,H= 60-70% *Al comer vegetales, aportamos a nuestro cuerpo sustancias que vienen directamente de las plantas

¿Qué es la Biosfera? Es la parte de la Tierra formada por el conjunto de seres vivos. Es el espacio de vida en nuestro planeta. Podemos encontrar seres vivos en la hidrosfera, en la litosfera y en la atmósfera. Atmósfera:capa gaseosa que rodea la Tierra Hidrosfera: constituye océanos, ríos y lagos, entre otros. Litosfera: constituye la corteza terrestre

¿Qué es una Comunidad? Forman una Población de conejos Forman una Población de lechugas Distintas poblaciones forman una Comunidad CRITERIOS DE CLASEIFICACIÓN, CARTULINAS DE COLORES CON DIFERENTES FORMAS PARA REPRESENTAR QUE HAY UNA INTERACCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD BIOLÓGICA Y LOS FACTPRES FÍSICOS. Comunidad es el conjunto de poblaciones diferentes que comparten un territorio específico en un tiempo determinado. Conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un territorio específico en un momento determinado.

¿Qué es un Ecosistema? CRITERIOS DE CLASEIFICACIÓN, CARTULINAS DE COLORES CON DIFERENTES FORMAS PARA REPRESENTAR QUE HAY UNA INTERACCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD BIOLÓGICA Y LOS FACTPRES FÍSICOS. ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA COMUNODAD BIOLOGICA Y LOS FACTORES FISICOS. Conjunto formado por una comunidad biológica, las condiciones físicas (agua, suelo, rocas, etc.) del lugar donde se ubica y las relaciones que puedan establecerse entre los seres vivos

SERESVIVOS

PRODUCTORES Son los únicos que son capaces de producir materia orgánica como la glucosa a partir de agua, dióxido de carbono y de la energía solar.

CONSUMIDORES PRIMARIOS Son los animales llamados también herbívoros, que se alimentan de diferentes partes de la planta o sustancias previamente elaboradas por la planta como el néctar.

CONSUMIDORES SECUNDARIOS Se denominan también carnívoros, son los animales que se alimentan de los animales herbívoros.

CONSUMIDORES TERCIARIOS Animales que incluyen en su dieta animales carnívoros, son generalmente los animales dominantes dentro de un ecosistema.

DESCOMPONEDORES Son los hongos y bacterias capaces de convertir la materia orgánica que dejan en el ambiente otros seres vivos, en materia inorgánica para que puedan ser utilizada por los productores.

Elaborar un resumen de la temática que les tocó. MISIÓN Elaborar un resumen de la temática que les tocó. Qué ocurre en cada traspaso de energía entre los diferentes tipos de organismos? ¿En qué forma se libera energía? ¿Conoces organismos herbívoros y carnívoros? Nombra tres ejemplos de cada tipo. 1. Explica. ¿Qué es un ecosistema? 2. Identifica. ¿Cuáles son los componentes físicos y biológicos de un ecosistema? Menciona dos de cada tipo. 3. Infiere. ¿Qué crees que sucedería si la comunidad biológica no interactuara con el medio físico? 4. Explica. ¿Por qué decimos que la comunidad biológica está en continua interrelación con otros componentes inorgánicos del ecosistema?

Condiciones para la vida Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida: Sol, mar, CO2 y plantas. Agua dulce, sol, plantas y aire. Sol, agua, aire y suelo. Agua, sol, ozono y tierra. Sol, agua, atmósfera y suelo. A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

Biosfera La biosfera es la parte de la Tierra formada por el conjunto de seres vivos. Una capa de la biosfera se llama litosfera, en cuando a esta: Es la corteza terrestre que constituye gran cantidad de ríos y océanos. Es donde viven principalmente las aves. Es el lugar donde solo viven los seres humanos. Constituye la capa gaseosa que rodea la tierra. Es la corteza terrestre. A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

Comunidad biológica Una parte del ecosistema es la comunidad biológica, en cuanto a esta última: Es el conjunto de poblaciones que comparten su nido. Es el conjunto de ecosistema donde se hace posible la vida. Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar específico. Es el conjunto de especies que comparten un lugar específico. Es el ecosistema. A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

Ecosistema El ecosistema está formado por: Condiciones físicas Biosfera Comunidad biológica Ecosistema Sólo I I y III II y IV I, II y III Todas son correctas A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

Productores Los productores son los únicos que son capaces de producir materia orgánica como el (o la): Almidón Agua Clorofila Hoja Glucosa A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

Consumidores El vaca es un animal que consume vegetales, por lo tanto es un: Consumidor Primario Carnívoro Herbívoro Sólo I Sólo II I y II I y III Todas con correctas A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

Descomponedores Los hongos convierten materia orgánica en inorgánica para que pueda ser utilizada por los: Productores Descomponedores Consumidores primarios Herbívoros Ninguna de las anteriores A cada grupo se le pasa alternativas de la A a la E para responder preguntas relacionadas a la temática que les tocó.

FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen rápidamente y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos, de aves y de otros animales, tanto en ambientes terrestres como en acuáticos. Lo anterior implica importantes procesos de intercambio de materia y de energía entre los seres vivos, y entre estos y su ambiente, gracias a lo cual se logra mantener la vida en la Tierra. En estos procesos influyen diversos factores naturales, los que, con frecuencia, se ven interferidos por las actividades humanas. En esta unidad podrás advertir qué acciones, ya sea a nivel industrial, doméstico y personal, pueden ayudar a mantener el constante reciclaje de materia y el flujo de energía en el medioambiente. COLEGIO SANTA SABINA “Educación de calidad con proyección de futuro” Depto. De Ciencias Biología Prof. Yocelyn Ormeño Neira Curso: 7mo Básico

Objetivos de Aprendizaje 1.- Reconocer cómo fluye la materia, la energía y la función de los productores y descomponedores.

Aprendizaje Esperado 1.- Describir de manera general los ciclos del carbono y del nitrógeno y su importancia para la vida

¿Cómo fluye la materia y energía? Fotosíntesis Productor Consumidor Primario Consumidor Secundario Terciario ¿Cómo fluye la materia y energía? Dibujan un ecosistema y un organismo y colocan la energía y la materia recibida y eliminada.

¿Cómo fluye la materia y energía en los ecosistemas? Los seres vivos toman la materia y la energía disponibles en su medioambiente con el fin de utilizarlas para realizar procesos vitales. Luego, son transferidas a otros seres vivos y al ambiente. Descomposición

La ENERGÍA fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un ecosistema. La MATERIA fluye cíclicamente entre los seres vivos y el medio físico de un ecosistema.

La materia fluye a través de los componentes de las CADENAS TRÓFICAS La materia se recicla una y otra vez en la naturaleza, gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí.

FLUJO DE ENERGÍA

¿Qué organismos faltan para que la materia fluya cíclicamente? Dibujan un ecosistema y un organismo y colocan la energía y la materia recibida y eliminada.

¿Qué representa cada número? Fotosíntesis Productor Consumidor Primario Consumidor Secundario Terciario Fotosíntesis 4 Dibujan un ecosistema y un organismo y colocan la energía y la materia recibida y eliminada. 1 2 3 Consumidor Terciario Consumidor Secundario Productor Consumidor Primario

DESARROLLAR ACTIVIDAD PÁG. 103 1. Un ecosistema es un sistema natural formado por el conjunto de organismos vivos y el medio donde se relacionan. 2. Componentes físicos: el mar, los ríos, el aire, las rocas, el suelo. Componentes biológicos: la flora y fauna. 3. La no interacción con el medio físico rompería el flujo circular de energía, los organismos productores no generarían nutrientes y se rompería el equilibrio, terminando con la vida en el planeta. 4. Porque se requiere tanto del agua, del aire y del suelo para desarrollar la vida de todo ser vivo. Se sugiere destacar la actividad que realizan los organismos productores y descomponedores en el reciclaje de la materia y su disponibilidad en el ambiente

Función de los Productores A partir de materia inorgánica, como el CO2 y el agua, se produce glucosa (C6H12O6). La glucosa es la materia orgánica que queda disponible para todos los demás seres vivos. Esta materia es traspasada desde los productores a los consumidores. Forma parte importante de este proceso de reciclamiento de los materiales, y que aseguran su disponibilidad en el ambiente.

Función de los Descomponedores Hongos o bacterias capaces de degradar/ transformar la materia orgánica que dejan en el ambiente otros seres vivos cuando mueren o eliminan desechos (hojas caídas, heces, orina, pelos) en materia inorgánica. Permite que la materia quede nuevamente disponible para ser utilizada por los organismos productores, completando así los ciclos de la materia.

Función de los Productores y Descomponedores

ACTIVIDAD en Parejas A partir de la imagen elabore dos cadenas alimenticias que incluyan todos sus componentes.

ACTIVIDAD en Parejas Página 105. 1. Productores (P): toman elementos del ambiente y los transforman en nutrientes, son los únicos capaces de fabricar su propio alimento. Consumidores (C): se alimentan a partir de los productores y de otros consumidores de nivel inferior. Mantienen la cadena alimentaria y traspasan energía a otros organismos. Descomponedores (D): son capaces de transformar la materia orgánica que dejan los seres vivos al morir o al eliminar desechos. 2. Al eliminar el componente D, no se realizaría la recuperación de la materia y se rompería el ciclo de flujo energético. 3. Los productores tienen un rol fundamental, ya que son los únicos capaces de transformar los elementos del medio en nutrientes, y aprovechar la energía proveniente del Sol. 4. Es necesaria para mantener el equilibrio y la vida en el planeta.