Línea Estratégica 2: «Por el Bienestar Social de Sopetrán»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
un primer paso para la rendición de cuentas
Advertisements

COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
COMISARIA DE FAMILIA 2012.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPIO DE SAN LUIS
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
ABUSO SEXUAL.
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
RENDICION DE CUENTAS AÑO 2013 COMISARIA DE FAMILIA PUERTO CONCORDIA META.
Protección integral del niño y el adolescente
INFORME COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPAL 2009 “POR LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE SAN PABLO”
COMISARIA DE FAMILIA Municipio de Génova.
Comisaría de Familia.
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
“Por Junín Vamos en Serio”
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
Protección de derechos a nivel local
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA INFANCIA EN EL MUNICIPIO DE BURITICA.
INFORME DE GESTION OFICINA COMISARIA DE FAMILIA
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
MUNICIPIO DE CORRALES DR. GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO
INFORME DE GESTIÓN COMISARIA DE FAMILIA
GUEPSA, JULIO Que Queremos? Que todos los Güep sanos estemos comprometidos con el desarrollo social, culturización y afianciamiento de la convivencia.
“Sembramos semillas de amor para construir una Colombia mejor ”
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES La Alcaldía de Fuentedeoro “Experiencia y Honestidad a su servicio” tiene dentro de sus prioridades el.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
¡ Nocaima multiplica la felicidad de 3124 niños, niñas, adolescentes y jóvenes !
Profesional DEPRODE -SENAME
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Informe de INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS: DIRECCIÓN DE JUSTICIA Y COMISARIA DE FAMILIA 2014.
INFORME DE GESTION AÑO 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N COMISARIA DE FAMILIA EL CONTADERO NARIÑO.
INFORME DE GESTION 1 DE ENERO A 29 DE MAYO DE 2015 COMISARIA DE FAMILIA CORINTO-CAUCA cauca.gov.co.
RENDICION DE CUENTAS COMISARIA DE FAMILIA 2014 COMISARIA DE FAMILIA: DRA. OLGA PATRICIA SANCHEZ MOLANO PSICOLOGA: LIGIA MARIA ALDANA PSICOLOGA EN FORMACION:
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
Violencia Intrafamiliar
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Competencias de la comisaria de familia Ley ,, ley y CODIGO BIOETICO DEL PSICOLOGO.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
◉ La Constitución de 1991 abordó los derechos de la familia y de la niñez en sus artículos 42, 43, 44, 45, y 46. ◉ La Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Medellín.
Daniel Santiago Uribe Ortiz
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
INFORME PSICOLOGIA ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL AREA DE PSICOLOGÍA COMO APOYO A LA EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS AÑO 2015.
INFORME DE ACTIVIDADES “COMISARIA DE FAMILIA”
COMISARIA DE FAMILIA DE LENGUAZAQUE
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
COLOMBIA - Patrones y referencias para la atención de niños, niñas y adolescentes en Modalidades de Acogimiento.
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
Conjunto de derechos - privilegios y deberes - obligaciones otorgadas a una persona, ya sea de hecho o decretada por autoridad competente, ésta se asigna.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
PLAN DE DESARROLLO “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO” ESTRATEGIA Políticas Públicas Poblaciones PROGRAMA: Infancia, Adolescencia y Juventud Base del Cambio Social.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

Línea Estratégica 2: «Por el Bienestar Social de Sopetrán» INFORME DE GESTION PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012 – 2015 COMISARIA DE FAMILIA Línea Estratégica 2: «Por el Bienestar Social de Sopetrán»

ENFOQUE DE DERECHOS 1.EXISTENCIA:vida,calidad de vida, ambiente sano. 2.DESARROLLO:Integridad personal, alimentos, salud, desarrollo integral en la primera infancia. 3.CIUDADANIA:Recreación,participación vida cultural y en artes, participación de niños, niñas y adolescentes, asociación y reunión, información, libertades fundamentales(libre desarrollo de la personalidad y autonomía personal, libertad de conciencia y de creencias, libertad de cultos, libertad de pensamiento, libertad de locomoción y libertad de escoger profesión u oficio). 4.PROTECCIÓN: Rehabilitación, resocialización, protección, libertad y seguridad personal, tener una familia y no ser separado de ella, custodia y cuidado personal, identidad, debido proceso, edad mínima de admisión al trabajo y derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar, NNA con discapacidad .

DIAGNOSTICO PRINCIPALES PROBLEMAS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 80% SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 15% MATONEO O VIOLENCIA ESCOLAR 5%

PROGRAMA 6:NIÑEZ, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 1. OBJETIVODE RESULTADO ATENDER, PROTEGER, GARANTIZAR, REPARAR, Y RESTABLECER DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE SOPETRÁN. 2. Indicador de Resultado: Cobertura de los niños, niñas y adolescentes atendidos en amenaza y vulneración de derechos del municipio de Sopetrán

4- Línea Base: 33% 5- Meta al 2015: <=23% 3. FÓRMULA DEL INDICADOR: # de NNA atendidos/total de población de NNA x 100 7- OBJETIVO PRODUCTO: Restablecer los derechos de los NNA del Municipio. 4- Línea Base: 33% 5- Meta al 2015: <=23% 6-Meta de Resultados 2012: #TNNA:2012= 3255/4.166X100 #TNNA:2013= 2769/4.003X100 #TNNA:2014= 2677/3.778X100 #TNNA:2015= 2634/3.534X100 -Año 2012: 80% -Año 2013: 70% -Año 2014: 80% -Año 2015: 70% : 8- INDICADOR DE PRODUCTO: Porcentaje de NNA con sus derechos restablecidos. 9- :FORMULA DEL INDICADOR:: # de NNA restablecidos en sus derechos. 10- Línea de Base: 50% 11- Meta al 2015: 70% 13-Meta de Producto 2012: - Año 2012: 80% - Año 2013: 70% - Año 2014: 80% - Año 2015: 70%

PROGRAMA 6:NIÑEZ, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2.Objetivo producto Atender los casos de violencia intrafamiliar en el municipio. 2. Indicador de Producto: Porcentaje de población violentada en las familias atendidas.

4- Línea Base: 100% 5- Meta al 2015: 100% 6- Meta de producto 2012: 3. FÓRMULA DEL INDICADOR: # de personas atendidas/total de casos de violencia x 100 7- OBJETIVO DE RESULTADO: Restablecer los derechos de los NNA del Municipio. 4- Línea Base: 100% 5- Meta al 2015: 100% 6- Meta de producto 2012: 299/299X100 -Año 2012:100% -Año 2013:100% -Año 2014:100% -Año 2015:100% : - 8- INDICADOR DE PRODUCTO: Porcentaje de NNA con sus derechos restablecidos. 9- :FORMULA DEL INDICADOR:: # de NNA restablecidos en sus derechos. 10- Línea de Base: 50% 11- Meta al 2015: 70% 12- Meta de Producto 2012: - Año 2012: 80% - Año 2013: 70% - Año 2014: 80% - Año 2015: 70%

ACCIONES DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS Programas Radiales :54 Reuniones de mesa de infancia y adolescencia : 20 Participación reuniones del COMPOS :12 Participación COVE: 10 Socialización Políticas Públicas de Familia:04 Ubicación Hogar Sustituto:05 Ubicación Escuela de Trabajo San José: 02 Ubicación Hogar Extenso: 06 PARD: 14 -

Datos estadísticos sobre violencia o abuso sexual Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 8 hombres sufre algún tipo de abuso sexual en Colombia El 95% de los casos no llega a conocimiento de las autoridades Las niñas son las principales víctimas, en un 85% de los casos Los hombres son quienes más ejercen este tipo de vulneración (95%) y generalmente se trata de un familiar o amigo cercano (75%)

COMISARIA MOVIL Proyecto 1º: “ Por el fortalecimiento de familias sanas libres de violencia intrafamiliar Atendidos: #1384 familias rurales. · #2287 Familias urbanas. · # 700 Jóvenes # 304 desplazados . # 39 discapacitados «

Proyecto 2º “Unidos por una infancia , adolescencia y juventud libres del consumo de sustancias psicoactivas, abuso y de la explotación sexual y laboral”: Atendidos 3457. Proyecto 3º: “Atender la vulnerabilidad, económica y social de personas abandonadas o afectadas por la VIF: 16 01 hogar de paso.

EVIDENCIAS VISITAS VVVZONA RURAL VISITADA: Horizontes, Rojas, Los Almendros, La puerta; Chachafruto G Guayabal La Aguada; Guaimaral, La Miranda. Montegrande, Morrón, Palogrande; Santa Rita; Pomar, Santa Bárbara; Palenque: Pomos, Córdoba; La Isleta

PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS -SALA DE DENUNCIAS -FISCALES REPARTO -CLÍNICAS/HOSPITALES -SECTOR EDUCATIVO -PERSONAL SOLICITUD VERIFICACION DERECHOS VERIFICACIÓN DE DERECHOS VALORACIÓN FAMILIAR POR TRABAJO SOCIAL VALORACIÓN POR PSICOLOGIA NNA REUNIÓN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO VULNERACIÓN, AMENAZA E INOBSERVANCIA SI NO HAY VULNERACIÓN, AMENAZA O INOBSERVANCIA PARD NO PARD AUTO DE APERTURA E INVESTIGACIÓN (4 MESES) AUDIENCIA DE PRUEBAS Y FALLO SE DECLARA VULNERACIÓN SEGUIMIENTO -MEDIDA - NOTIFICACIÓN - ORDENA DICTAMEN PERICIAL TRASLADO DE PRUEBAS (TESTIMONIOS, INFORMES PERICIALES) - FALLO - NOTIFICACIÓN

CONTINUIDAD HOGAR DE PASO. NECESIDADES PSICOLOGÍA Identificar las condiciones personales, psicológicas y emocionales de la víctima y su familia, que permitan verificar el ejercicio de los derechos de él, así como un adecuado desarrollo para su edad. Si existen una adecuada salud mental o si presenta consumo de sustancias psicoactivas, además, evaluar las implicaciones del proceso legal que lo vincula. TRABAJO SOCIAL - CONTINUIDAD HOGAR DE PASO. Identificar si el contexto es propicio para su adecuado desarrollo del NNA, a partir de vínculos afectivos y de confianza y si se les garantiza el ejercicio de todos sus derechos. –Si las relaciones son armónicas y equilibradas entre los miembros de la familia. –Si la crianza y educación de los miembros menores de edad se brinda a partir de una orientación pedagógica y una atención afectiva y protectora. –Si existen factores de riesgo familiares, económicos, barriales y sociales que puedan restringir la garantía de todos los derechos fundamentales. –La existencia de factores protectores y la vinculación a redes sociales para un ejercicio adecuado de los derechos. NUTRICIONISTA Valorar el estado nutricional del NNA teniendo en cuenta la historia familiar y personal en hábitos alimenticios, en autocuidado e higiene, si existen o se presentan secuelas de maltrato físico o cualquier situación de salud que atente contra la integridad física de los NNA

POBLACION ATENDIDA 80% población educativa. 2.1% población total desplazada de la cual el 0.5% es población joven. 2.0% población total discapacitada de la cual el 0.2 % es población joven. 80% familias y adulto mayor.

COMPROMISO Atender, proteger, garantizar, reparar y restablecer derechos, contando con una ruta de atención clara y que sea de conocimiento para toda la comunidad. Incentivar la denuncia y no persistir en la evasión o normalización de los eventos. Asumir las responsabilidades competentes teniendo como precedente el interés superior de los NNA.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN