Valor de la PET-TAC en la estadificación del cáncer de pulmón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
Advertisements

CANCER COLORRECTAL.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Hospital General Universitario de Albacete
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”
“Enfermedad Oligometastásica”
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
Melanoma amelanocitico en pie... No es úlcera todo lo que parece. AUTORES: I.Erruz Andrés (1), L. Abad Polo (1), LM. García Moyano (2) 1. Médico Residente.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Análisis de N2 insospechado en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas estadio clínico IA: impacto de la estadificación actual y localización.
Nódulo Pulmonar y PET-CT
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Lobectomía vs. Resecciones Sublobares
Hospital Fundación Jiménez Díaz
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Claves para identificar y tratar el dolor irruptivo
HOSPITAL DE FUENLABRADA 12 de Noviembre de 2005
ABSTRA CT: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS El presente estudio ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim GmbH.
BIBLIOGRAFÍA 1. W. Fraser Symmans, Florentia Peintinger, Christos Hatzis, Radhika Rajan, Henry Kuerer, Vicente Valero, et al. Measurement of Residual Breast.
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Gráficos y tablas / Graphs and tables
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
ASPECTO DE LOS GANGLIOS POR TC
PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.
Dr. Marcos López XVII Congreso Uruguayo de O&G
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Dolor neuropático en paciente con tumor de Pancoast
Dolor en paciente con melanoma metastático
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
ACTUALIZACIÓN DEL PAPEL DEL 131I EN EL TRATAMIENTO DEL CDT
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Utilidad de PET previo a la resección quirúrgica en el seguimiento de NPS que sufre cambios Julio Quiroga “Por el NO”
LESIONES SÓLIDAS Y QUÍSTICAS DEL PÁNCREAS: PAPEL DE LA ENDOSONOGRAFÍA
Carcinoma broncogénico no a células pequeñas
HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS Servicio de Cirugía Torácica
El cáncer de recto es el segundo más frecuente del mundo occidental
Generalidaddes e ca de pulmon
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Varón de 62 años. TR: Neoformación de aspecto maligno a 12cm de margen anal. Estudio de extensión. Valoración de respuesta al tratamiento CASO 2.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
Linfadenectomías axilares
X Reunión interhospitalaria de Radiología
ESTADIFICACIÓN POR IMAGEN DEL CÁNCER DEL PULMON
Estadificación por Imagen del Cáncer de Pulmón
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
INDICACIONES DE LOS VACIAMIENTOS CERVICALES EN PATOLOGIA ONCOLÓGICA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
Transcripción de la presentación:

Valor de la PET-TAC en la estadificación del cáncer de pulmón Mónica M. Román Sastre. Ana Bustos García de Castro. Juan Carlos Monte González. Marta García García - Esquinas. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid.

Caso clínico Rx tórax 1. Ensanchamiento del mediastino superior. Mujer 49 años. AP: Asma bronquial extrínseco. Ex-fumadora de 8 paquetes/ año desde hacía 19 años AF: tía paterna con ca. de pulmón. EA: Asintomática, contacto laboral con un compañero con TB. EF y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Sin hallazgos.( Mantoux, GAB, hemograma, bioquímica y marcadores tumorales : normales). Broncoscopia: imágenes endoscópicas, aspirado y LBA negativos. Rx tórax 1. Ensanchamiento del mediastino superior. 2. Redistribución vascular. 3. Nódulo pulmonar. 4. Pinzamiento de senos costofrénicos. 5. Patrón intersticial bibasal.

PET-TAC tórax Engrosamiento pleural. Adenopatías de aspecto patológico. Masa de partes blandas pre-aórtica. Ganglios subcarinal e hiliares derechos menores de 1 cm. TEP.

Con los datos disponibles el estadío TNM sería: T1b N1 M0 ( IIA) T1a N2 M0 (IIIA) 3. T1a N0 M0 ( IA) 4. T2a N1 M0 ( IB) 5. T2a N0 M0 ( IIA) - T1a ( nódulo ≤ 2 cm rodeado por tejido pulmonar sin invasión de la pleura visceral ni del bronquio principal en broncoscopia). - Con la TC: N0: sin ganglios linfáticos regionales comprometidos. - Con PET: N2: metástasis ganglionares mediastínicas homolaterales y/o subcarinales. - M0: ausencia de metástasis a distancia. Estadio IA → Cirugía + Quimioterapia adyuvante. Estadío IIIA → Quimioterapia neoadyuvante +/- cirugía.

Evolución y conclusiones. - EUS-PAAF: Adenopatía en región subcarinal AP: METÁSTASIS DE ADENOCARCINOMA DE PULMÓN. - QUIMIOTERAPIA NEO: 4 ciclos x carboplatino + taxol. → REEVALUACIÓN PET-TC: Persistencia de captación en adenopatías subcarinales e hiliares derechas, así como en el nódulo del LID. - Cirugía ( lobectomía inferior derecha+ linfadenectomía radical mediastínica). Pleura visceral y borde de resección bronquial libres. AP : Nódulo: Adenocarcinoma pulmonar predominantemente acinar poco diferenciado . IHQ: células TTF1 y CK7 positivas y CK20 y CDx2 negativas. Adenopatías: de 22 aisladas: 2 subcarinales y 3 hiliares derechas con afectación neoplásica metastásica. - Evolución: RT durante 2 meses → paciente sin signos de recidiva tumoral en los controles clínicos y pruebas de imagen sucesivos . CONCLUSIONES: El estadio III se asocia a unas tasas de supervivencia bajas incluso después de un tratamiento potencialmente curativo con quimiorradioterapia y cirugía en casos seleccionados. La TC no tiene una fiabilidad diagnóstica adecuada para detectar la enfermedad ganglionar metastásica: la presencia de afectación metastásica en ganglios linfáticos mediastínicos o hiliares ≤10 mm, es una causa conocida de resultados falsos negativos en la TC, que podría ser en parte responsable de estos malos resultados. La FDG-PET/TC tiene mayor sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo que la TC en la evaluación de la enfermedad mediastínica, por lo que puede permitir una estadificación más exacta y con ello, una mejor selección del abordaje terapéutico. Diversos trabajos sugieren que la PET/TC es la mejor técnica de imagen no invasiva para la estadificación y reestadificación del CPNM, si bien también tiene algunas limitaciones técnicasy otras debidas a las características histológicas de la lesión.

Bibliografía Ferreirós J, et al. Recomendaciones para el diagnóstico radiológico y la valoración de la respuesta terapéutica en el cáncer de pulmón. Consenso nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica y la Sociedad Española de Oncología Médica. Radiología. 2014. Pinilla I, Gómez León N. Utilidad de la PET/TC en el cáncer de pulmón. Radiología. 2009;51(3):248–260 Provencio M, Sánchez A, González C, et al .La PET y PET-TAC en la estadificación y tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico. Oncología 2007; 30: 28-40 Taus A, Aguiló R, Curull V, Suárez-Piñera M, Rodríguez-Fuster A, Rodríguez de Dios N, et al. Impacto del 18F-FDG PET/TC en el abordaje terapéutico del cáncer de pulmón no microcítico. Arch Bronconeumol. 2014;50:99-104 Sánchez de Cosa J, Hernández Hernández J, Jiménez López MF, Padrones Sánchez S, Rosell Gratacós A, Rami Porta R. Normativa SEPAR sobre estadificación del cáncer de pulmón. Arch bronconeumol.2011; 47(9):454-465. Lin X et al. Diagnostic Value of CDX-2 and TTF-1 Expressions in Separating Metastatic Neuroendocrine Neoplasms of Unknown Origin. Appl Immunohistochem Mol Morphol 2007;15:407–414. Vansteenkiste J. De Ruysscher D,. Eberhardt WEE, Lim E, Senan S, Felip E et al. on behalf of the ESMO Guidelines Working Group. Early and locally advanced non-small-cell lung cancer (NSCLC): ESMO Clinical Practic Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 24 (Supplement 6): vi89–vi98, 2013