“DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. “DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA“ “24° R.A.U.C. Año 2015” Programa Nacional de Control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales.
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Diciembre 3, 2009 Stephen Brushett Especialista Principal de Transporte Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
4. Rol de la PI: Articulación Sector Relaciones Exteriores
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
Educación para la Salud
El VIH/SIDA en América Latina Marzo Epidemiología Hasta fines del 2001 vivían con VIH/SIDA a nivel mundial, 40 millones de personas nivel mundial.
ANTECEDENTES, ESFUERZOS EN V. E. RESPUESTA Dra. Rosalinda Hernández M. Programa Nacional VIH/SIDA.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Plan de comunicación para influenza en México
Consejo Federal de Salud
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
Nuevos desafíos.  Las personas en tratamiento antirretroviral, con una adhesión óptima, una carga viral indetectable (inferior a las 40 copias/mL) durante.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
¿Por qué Investigar en Salud?
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Logística del Programa Acceso al Tratamiento en la Argentina Joaquin Solari Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales 24° Reunión Anual de.
UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
“Cuatro ejes de acción para contribuir al Control”
«UNIDAD CENTINELA HEPATITIS » NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA 24º RAUC. Instituto Malbrán al
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
NICARAGUA Factores claves para el éxito en la eliminación de la malaria 19 de febrero de 2014.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Misión “Constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización para las mujeres y que confirme el fundamento.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
CONCEPTOS GENERALES Y ENFOQUE DE DERECHOS, GÉNERO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN ITS Y VIH/SIDA Autores: Manuel Rodríguez Rodríguez Carmen Zamora Fuentes.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Transcripción de la presentación:

“DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. “DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA“ “24° R.A.U.C. Año 2015” Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales. MSAL. Argentina Dra. Emma Coronel

MARCO DE ACCIÓN GLOBAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES 2012 Acciones especificas promovidas por OMS, cuatro ejes estratégicos: Eje 1: Aumento de la concientización, promoviendo asociaciones y movilizando recursos. Eje 2: Políticas de acción basadas en la evidencia. Eje 3: Prevención de la transmisión Eje 4: Detección, atención y tratamiento

CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LAS HEPATITIS VIRALES. Desde el año 2007 la Dirección de Sida y ETS, dispuso de tratamiento para hepatitis virales crónicas para personas coinfectadas con VIH. A partir de julio de 2011: Incorporación al Programa alcance a personas monoinfectadas 13 de julio de 2012: Creación del Programa por resolución Ministerial dentro de la estructura de la Dirección de Sida y ETS.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA  Estimular acciones de promoción y prevención en los diferentes niveles jurisdiccionales acordes a los lineamientos emitidos por el Programa:  Fortalecer la vigilancia epidemiológica de las hepatitis virales  Promoción: Difundir la información acerca de las Hepatitis Virales a la comunidad general a través de material gráfico, spots publicitarios, campañas estacionales, educación escolar y conmemoración de celebraciones relacionadas  Prevención: Proponer e implementar políticas de prevención de las Hepatitis Virales en la población general y en poblaciones vulnerables. Estimular y promover el testeo Promover el acceso a la vacunación contra hepatitis A y B

Estrategias PNHV para incrementar el acceso al diagnóstico de las hepatitis virales 1.Publicación de recomendaciones actualizadas acerca del diagnóstico de las hepatitis virales: definición de caso y algoritmos diagnósticos hepatitis A-D. 2.Visibilizar el problema: Difusión en comunidad general. 3.Incorporación de test rápido para virus hepatitis B (y en un futuro C) como prueba piloto en CAPS, aprovechando la logística de extracción y derivación organizada por dirección de SIDA y ETS para test rápido de VIH 4.Incorporar disponibilidad de reactivos de serología para equipos automatizados.

Difusión en comunidad general Visibilizar el Problema: Difusión en comunidad general Conmemoración del día mundial de las hepatitis

DIA MUNDIAL 2012 DIA MUNDIAL de julio de 2012 “Esto es Hepatitis…Está más cerca de lo que crees”

DIA MUNDIAL 2013 DIA MUNDIAL de julio de 2013 “Esto es la hepatitis… Conócela. Afróntala” 1° REUNION DE REFERENTES PROVINCIALES DE PROGRAMAS DE HEPATITIS

DIA MUNDIAL 2013 DIA MUNDIAL de julio de 2013 “Esto es la hepatitis… Conócela. Afróntala” Se realizó la Primera Reunión de Referentes Provinciales de Programas de Control de Hepatitis Virales organizada por el Ministerio de Salud de la Nación en la misma se lanzó la investigación de seroprevalencia de hepatitis y sífilis en prenupciales. Durante el evento también se presentaron los lineamientos del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, la situación actual de las Hepatitis Virales en la Argentina y el impacto epidemiológico de la vacunación contra hepatitis A y B. También se entregó un reconocimiento por su trabajo a miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil (HCV sin Fronteras y Rama de Mujeres). Se distribuyeron a 14 provincias folletos.

DIA MUNDIAL de julio de 2013 “Esto es la hepatitis… Conócela. Afróntala”

DIA MUNDIAL 2013 DIA MUNDIAL de julio de 2013 “Esto es la hepatitis… Conócela. Afróntala”

DIA MUNDIAL de julio de 2014 “Hepatitis: Piénselo de nuevo”

DIA MUNDIAL 2014 DIA MUNDIAL de julio de 2014 “Hepatitis: Piénselo de nuevo” Se realizaron en conjunto con Trenes Argentinos, Cuidarse en Salud, Pronacei y Asociaciones Civiles (HCV sin Fronteras y Red de Mujeres) dos jornadas de difusión y vacunación para Hepatitis B en la Estación de Trenes de Once. Al cabo de las mismas se vacunaron 597 personas, se entregaron folletos y 2880 preservativos. Se distribuyeron a 17 provincias folletos. El Área de Comunicaciones puso nuevo material de difusión en las redes sociales.

DIA MUNDIAL 2014 DIA MUNDIAL de julio de 2014 “Hepatitis: Piénselo de nuevo”

REDES SOCIALES 2014

DIA MUNDIAL 2015 DIA MUNDIAL de julio de 2015 “Prevenir la Hepatitis, actuar ya” Se realizaron en conjunto con Trenes Argentinos, la Secretaría de Equidad Territorial en Salud, la Dinacei y la Asociación Civil HCV sin Fronteras, cuatro jornadas de difusión y vacunación para Hepatitis B y Antigripal en 4 Estación de Trenes: Constitución, Retiro, Once y Buenos Aires. Al cabo de las mismas se vacunaron 870 personas y se administraron 785 dosis de vacunas contra la hepatitis B y 586 antigripales. Se entregaron en las 4 estaciones nombradas y en 14 puntos del GBA, dípticos ABC, dípticos B y C y postales. Se distribuyeron a 21 provincias folletos.

ESTACION CONSTITUCION 2015

ESTACION RETIRO 2015

ESTACION ONCE 2015

Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales Teléfonos: /0325 int. 130/133 Fax: