ARCHIVISTICA-HISTORIA-INFORMACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

HA-2066 Teoría Archivística
I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
La Constitución como norma
Nociones de Archivistita
EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
Idalia García CUIB. UNAM
Asignatura: Tª y Tcas. de las RR.PP. I
Seminario Internacional sobre
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Jacqueline Peschard Comisionada Presidenta
Descubriendo nuestro patrimonio documental …!!!
Derechos Humanos y Salud
La Documentación Administrativa
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Sistema Red de Archivos UACJ
INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Ministerio de Salud. ESSALUD
Valoración de la documentación
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Archivo y documento de Archivo Necesidad de clarificar los conceptos.
Programa Nacional de Archivos Escolares
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
El Sistema de Archivos del Seguro Social de Salud (ESSALUD)
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
Los Archivos en el contexto de la Ley de Acceso a la Información Pública Arch. Ma. Alejandra Villar Archivo General de la Nación Noviembre de 2011.
CRITERIOS ESPECIFÍCOS
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
BÁSICOS DE GESTION DOCUMENTAL
ANALISIS DE LA EMPRESA ASIGNATURA Organización de Documentación
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
Ciencia Política Primera Clase.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas (LAECAP) Jacques Bulchand Gidumal Profesor de Tecnología e Internet Universidad.
Mgt. Norma Catalina Fenoglio Universidad Nacional de Córdoba Argentina
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
VALORACIÓN DOCUMENTAL
Los valores.
TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERAL
Conferencia 1. Ecología. La Ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
NIVELES DE ARCHIVO Teniendo en cuenta el ciclo vital de los documentos, los archivos se clasifican en: ARCHIVO DE GESTIÓN. Comprende toda la documentación.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
Derechos Humanos y Salud
1.1 Consideraciones Preliminares
Música Clásica Baile de Salón..
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 13 DE JULIO DE 2011.
Universidad Nacional de la Rioja Departamento Humanidades
Unidad temática 4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CARÁCTER DIARIO DE UN ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS (Ampliar con las definiciones elaboradas en el trabajo:
TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TRD
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
II SEMINARIO DE CONTROL FISCAL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO SABÍA USTED?
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
Plan de manejo de sitios arqueológicos: Ismael Martínez Rivera De la planificación a la acción.
Archivos de Gestión.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Sistema de Gestión de Archivos de Andalucía. 2 Índice 1. Antecedentes 2. Objetivos y Alcance 3. Organización 4. Interlocución 5. Planificación 6. Tecnología.
Transcripción de la presentación:

ARCHIVISTICA-HISTORIA-INFORMACION El futuro de la formación del profesional de los archivos e información

Diplomática y archivos Las polémicas entre Mabillón- Papenbroeck, de las que nace la Diplomática como ciencia independiente, en los últimos años del siglo XVIII, propician que los archiveros, en contacto directo con los diplomas, comienzan pronto a interesarse por esta nueva ciencia, y a través de ella, por la publicación de fuentes –naturalmente, las medievales- y la interpretación de las mismas. En el siglo XVIII, el sentido histórico no era extraño a los archiveros [españoles], antes al contrario.

Los archivos: fuente para la historia Los archivos dejan de ser única y exclusivamente la memoria histórica de la administración y comienzan a ser requeridos para un uso secundario, aunque muy minoritario: la investigación histórica. Los cambios sociales, políticos y culturales producidos en Europa por las Revoluciones entre 1789 y 1848 van a acelerar este proceso.

Época clásica: mediados del siglo XIX al primer tercio del siglo XX Los archivos ven diluirse paulatinamente su carácter de memoria histórica de la administración y pasan a convertirse en el útil trabajo de los historiadores. Nace con ello una situación asimismo nueva: la relación de mutua influencia, usuario-archivero.

Función primordial del archivero o archivista La función primordial del archivero es tener bien organizada la documentación producida por la administración, que en cualquier momento puede recurrir a ella para la gestión de sus asuntos. El funcionamiento de la administración hará que la ocupación del archivero consista en clasificar orgánicamente las transferencias de expedientes que se le hacen desde diferentes departamentos, sin ningún orden aparente. Su función prioritaria es la organización e inventarios de los fondos.

Archivero y patrimonio documental ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del archivero de cara al Patrimonio Documental? Velar por la correcta conservación y tratamiento apropiado del Patrimonio, Garantizar el acceso al mismo tiempo del mayor número posible de usuarios y en las mejores condiciones posibles.

Derecho de acceso a la información file:///L:/IFAI%202014/derecho_acc eso16.pdf

Alcances del derecho de acceso a la información Se define que el derecho a la información pública es un derecho fundamental, y que este comprende la libertad de: difundir, investigar y recabar información pública. Con ello se busca reconocer por un lado la evolución que la libertad de expresión ha tenido, cuya alcance se ha ampliado para ser entendido no solo como la libertad emitir mensajes, sino abarca las libertades antes referidas; por otro lado, se entiende que dicho derecho está blindado, Consultado en: http://inicio.ifai.org.mx/nuevo/Propuesta%20%20de%20Ley%20General%20de%20TAI%20PDF.pdf Fecha de consulta: 02/10/14

ya que es oponible al Estado en cuanto a que no pueden desconocerlo o ignorarlo, por el contrario existe la obligación del Estado de procurar todos los medios posibles para la satisfacción o ejercicio de dicho derecho humano, y en caso de violación sancionar a las autoridades o particulares responsables y reparar su transgresión. Fuente: Propuesta de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. P. XVIII