Perspectiva Artística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Advertisements

PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL S. XX
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
EL ROMANTICISMO
IMPRESIONISMO En la pintura.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Las Vanguardias Cubismo.
MUESTRA DE ARTE 2011.
Arte de Vanguardia.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
EL IMPRESIONISMO GIAN CARLO MIER 6.2.
Charles Baudelarie VidaY Obra Obra. Charles Baudelaire  Nació en París el 9 de abril de 1821 y murió el 31 de agosto de  Fue un gran poeta y critico.
Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas.
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
EL VANGUARDISMO.
El arte.
ARTE.
Impresionismo - postimpresionismo
La pintura surrealista
Artes visuales del siglo XX
FUTURISMO.
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
El cubismo Denys Orlov.
FRIDA KAHLO (Coyoacán, México) Pintora mexicana. Se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales,
Integrantes - Octavio Flores -Sebastián Venegas Curso:8 B
El Arte del siglo XX Los vanguardistas.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
SIMBOLISMO El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto.
UN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIO
¿Eres romántico o realista?
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
CUBISMO
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Pablo Picasso: Cubismo
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
SU R REAL ISMO. Surrealismo: en francés sur-réalisme significa superrealismo, más allá, por encima de la realidad.
La literatura romántica
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
Academia Literaria de Loyola
MODERNISMO Y 98 CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra el arte que había reflejado.
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
Camille Corot.
Sus demás obras: La Roche-Guyón. El portugués. Ceret. Los tejados. El hombre del violín. Violín y jarra. La mesa del músico. Casas en el estanque.
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
IMPRESIONISMO.
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Juan gris Jose Fuentes.
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
Impresionismo.
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Paola Garay Valeria Mejía Daniela Albores Daniela Urzúa
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
POETAS PARNASIANOS Y SIMBOLISTAS FRANCESES
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro.
Tema 3. El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
Transcripción de la presentación:

Perspectiva Artística Exposición de TOK

FEISMO

Características El feísmo es la tendencia artística que valora estéticamente lo feo. Las obras feístas se distinguen porque el artista se recrea en ellas en la presentación de objetos, animales, personas, lugares o situaciones repugnantes. Los motivos que subyacen a esta elección son muy variados. Por ejemplo, puede tratarse de un deseo de denuncia por parte del artista, que -al presentar elementos de la realidad que aborrece- pretende que el público tenga conciencia de ellos, para que así resulte posible cambiarlos. Tendencia artística que valora lo feo. Recreación de objetos, animales, personas, lugares o situaciones repugnantes. Pretenda que el público tenga conciencia de ellos, para cambiarlos, Puede también ser una protesta contra lo absurdo e injusto.

Representantes Francisco de Quevedo. Camilo José Cela. Damaso Alonso. Charles Baudelaire. Manuel Machado. Tod Browning. Edgar Allan Poe. José Gutierrez Solana. Unamuno. Azorin.

Obra Charles Pierre Baudelaire (9 de abril de 1821 – 31 de agosto de 1867) fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Fue llamado poeta maldito, debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés.   Las Flores del Mal (1957) es una colección de poemas que se consideran como la obra  máxima de Baudelaire. En este libro Baudelaire se centra en la descripción del mal, en la apología de lo satánico y en el tratamiento del hombre como ser miserable y perverso y poseedor del cuerpo como instrumento para todo tipo de vicios.  En esta obra  Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la concepción del poeta moderno como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone. El poeta se entrega al vicio (a la prostitución y la droga), pero sólo consigue el Tedio (spleen, como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza y nuevos espacios (“El viaje”). Esta obra es la “conciencia del mal”. Nace así el malditismo, la búsqueda de la autodestrucción, la inmolación del artista como víctima.

SURREALISMO

Características El surrealismo nació en varios países como un movimiento literario, pero acabó invadiendo otras artes: la escultura, el incipiente cine y, sobre todo, la pintura. Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está detrás del mundo real. Los sueños (y su interpretación), los mitos, las visiones, lo maravilloso son admitidos. Por tanto, a través del onirismo y de la fantasía se podía acceder a aquello que permanecía oculto. El automatismo, el psicoanálisis y la brujería adquieren un papel preponderante. Al tiempo, se reniega de la moral, de las convecciones y de los protocolos sociales imperantes por considerarse que coartan la libertad que lleva a esa verdad oculta.

Representantes Max Ernst Salvador Dali Vladimir Kush Jack Jerka Lina Cortes

Obra: Los Relojes Blandos

CUBISMO

Características Representación artística por medio de figuras geométricas. Se fragmentan líneas y superficies. Perspectiva múltiple: representación de un objeto en un mismo plano, diversas vistas del mismo. Suelen representarse, bodegones, paisajes y retratos. Monocrotismo: grises, verdes, marrones.

Representantes Pablo Picasso: (1881-1973): es la figura central del cubismo, el mas importante exponente de este movimiento y uno de los grandes genios del arte universal. Su nombre siempre estará ligado al cubismo como su creador y máximo representante. Georges Braque (1882-1963): es el otro gran creador del cubismo, más intelectual que Picasso. Se mantiene siempre fiel a la estética cubista. Son características sus naturalezas muertas Obras: Naturaleza muerta en mesa de árbol. Casas en el estanque. La mesa del músico. Juan Gris (1887- 1927): Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía la observamos en la ordenación de sus bodegones, realizados a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros, pipas, arlequines, elementos musicales. El fumador Las tazas de té La celosía

Obra: Los Tres Músicos

IMPRESIONISMO

Características Son muy claras e intentan plasmar más que cualquier cosa la luz y los efectos de esa en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Ese movimiento artístico surgió tras el eclecticismo – que tenía como reto romper estilismos, rompimientos esos que generaran el arte moderno– y como una continuación, y porque no, vertiente del realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.

Representantes Los representantes principales del movimiento fueron: Edgar Degas Claude Monet Berthe Morisot Camille Pisarro Pierre- Auguste Renoir Alfred Sisley Paul Cézanne

Obra: El Ajenjo