proceso, materias primas y control de calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades físicas de los lubricantes
Advertisements

1 PARAFINAS Aplicaciones y usos. 2 Velas por moldeo Variables de proceso: Temperatura ambiente Temperatura de la Parafina Temperatura de agua de enfriamiento.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
F OLLETO INFORMATIVO : A LFARERÍA, C ERÁMICA Y P ORCELANA C OMPOSICIÓN Q UÍMICA DE LOS P RODUCTOS Algo más que un laboratorio de análisis.
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
CONTAMINACION DEL AIRE
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas.
Agua para concreto Julio Acosta.
Precio de nuestros cosméticos
La Tinta Algo de Historia.
Etnobotánica y elaboración de cosméticos naturales
Paz Arze Cristobal Aguilar Jose Tomas Villavicencio.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
La contaminación del aire
Punto de ebullición (1 atmósfera)
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
DANIEL TOBALO JOSE MANUEL AVILA CARLOS PUEBLA ALEJANDRO SANCHEZ JORGE CID.
¡Química en el Arte! ACS UPR Capitulo de Aguadilla ¿Que es arte? Figura 4. Espectroscopia de Rayos X permite detectar diferencias en los elementos presentes.
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
El cigarrillo o cigarro es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco.Un cigarrillo es tabaco seco picado recubierto por una hoja de tabaco.
PREPARACIÓN DE JABÓN.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
Las fibras sintéticas Resumen ¿Cuáles son? Riesgos
Contaminación.
Control de la Contaminación
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Procesos químicos industriales
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
Evolución del Maquillaje♥
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
EL FORMOL..
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
REINO PLANTAE
EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
PINTURA DE ALUMINIO PREPARACION DE LA SUPERFICIE:
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Clasificación de los materiales
Aceite De Rosa Mosqueta Aceite De Rosa Mosqueta. ¿Qué es? ¿Qué es? El aceite de Rosa Mosqueta es un aceite único debido a sus características extraordinarias.
productos electrónicos obsoletos. Incluye ordenadores, impresoras, cartuchos de tinta, pantallas, teléfonos móviles, televisores y máquinas de fax, además.
El Reciclaje.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten que genera un daño en el intestino delgado. Para evitar este daño, es necesario que no se.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
EL YOGURTH EL YOGURTH INTEGRANTES: ISIS JANETH LOPEZ GOMEZ
4 de Abril de El estudiante llevará a cabo un proceso estequiométrico y realizará los cálculos correspondientes. Aplicará la Ley de la conservación.
Universidad Nacional de Ingeniería
Paula Caballero y Sara Garrido
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público.
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Cristian Stivel Hernandez Peña Juan Ducuara
Tema 6: LA MATERIA.
Control de Alérgenos.
ANGIE TATIANA HERNANDEZ SANCHEZ. E l perfume es la sustancia utilizada para dar un buen aroma, existe muchos siglos atrás en el oriente, Egipto incluso.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO, TIPOS, SUGERENCIAS Y TECNICAS SUPERVISOR DE MTTO: ING. RICARDO MUNOZ JEFE DE MTTO: ING. LUIS JANEIRO.
BIOLOGÍA II.
Demanda bioquímica de oxigeno
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
NORMAS PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS MATERIALES Y ARTÍCULOS
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
TP SOCIALES Hecho por: Julián Saslavsky Ignacio Borovsky profesora:
Materiales Prof. Dario Barrios.
Transcripción de la presentación:

proceso, materias primas y control de calidad Labiales proceso, materias primas y control de calidad

Historia del labial Las pinturas labiales comenzaron a usarse hace alrededor de 5000 años en la antigua Mesopotamia, cuando joyas semi-preciosas eran trituradas y aplicadas a los labios y ocasionalmente alrededor de los ojos. Los antiguos egipcios extrajeron tinte rojo-amoratado de fucus-algin, 0.01% yodo, y algo de bromomannite, que resultó en serias enfermedades. Cleopatra tuvo su pintalabios hecho de escarabajos carmín triturados, que tenían un pigmento rojo profundo, y hormigas para la base. Los pintalabios con efectos brillosos fueron hechos inicialmente usando una sustancia encontrada en las escamas de peces llamada esencia de perlas.

Los pintalabios empezaron a ganar popularidad en el siglo XVI, durante el reinado de la Reina Elizabeth I, quien puso de moda los rostros pálidos y los labios intensamente rojos. En ese entonces, los lápices labiales eran hechos con una mezcla de cera de abejas y pigmentos rojos de las plantas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el uso del lápiz labial se masificó gracias a su uso en la industria del cine. Han experimentado una gran evolución, en cuanto a color, textura y brillo, debido a la aparición de nuevas materias primas, tecnologías y la mayor exigencia del consumidor.

MANUFACTURA DEL LÁPIZ LABIAL Se agrega colorante a mezcla Agitado de mezclas Pulverización de colorantes Se deja endurecer mezcla Se somete a temperatura de 80 a 90 grados

Se vierte mezcla a moldes Se enfría a -8 grados Envasado y empaquetado Se colocan en bandejas

Impacto Ambiental • Dietanolamina (DEA): Posible alterador hormonal. El cual suprime una sustancia del organismo (colina) necesaria para el desarrollo cerebral fetal. • Dioxano 1-4: cancerigeno animal y posible cancerigeno humano que puede aparecer como contaminante en productos que contengan lauril éter sulfato sódico e ingredientes etoxilados. • Formaldehído: Presenta una larga lista de efectos adversos como irritación de las vías respiratorias, cáncer, toxicidad del sistema inmunitario. • Fragancia: Detrás de este término se pueden ocultar ftalatos, alteradores endocrinos que pueden producir obesidad y son tóxicos para el desarrollo y la reproducción. • Plomo (neurotóxico) y mercurio (puede afectar al desarrollo). • Nanopartículas: Pueden penetrar a través de la piel y afectar a células cerebrales. Dentro de estas nanopartículas las más problemáticas son los óxidos de Zinc y dióxido de titanio utilizados en protectores solares para su transparencia. • Parabenos (metil-, etil-, propil-, butil-, isobutil-): Presentan leves efectos estrogénicos. • Destilados de petróleo. • p-fenildiamina: Puede afectar al sistema nervioso y producir irritación pulmonar y reacciones alérgicas severas. • Hidroquinona: Sustancia neurotóxica y alergénica. Puede aparecer como una impureza que no firme en la lista de ingredientes. • Almizcles sintéticos: usados como fragancias. Se relacionan con efectos tóxicos en los sistemas reproductor y endocrino humanos.

Materias primas

Oxido de titanio Ceras Aceites Lanolina

Ceras Usualmente se utiliza una mezcla de tres ceras; de abeja, de candelilla y de carnaúba, Estas proporcionan al labial su forma y según la composición también ayudarán a prevenir el derretimiento y la transferencia (labiales de larga duración).

Aceites; Se utilizan distintos tipos como de oliva, de ricino, vegetal, mineral y lanolina.

Lanolina Es una sustancia aceitosa segregada por las glándulas sebáceas de los animales que producen lana, en especial las ovejas. En ellas, sirve para proteger la lana y como impermeabilizante.

Control de Calidad

Control de Calidad En este departamento se realizan controles a materias primas, insumos, productos en proceso y productos terminados. Este departamento juega un rol fundamental en la obtención de productos terminados de alta calidad que cumplen con las especificaciones y las exigencias de lo s clientes. Para esto, el departamento cuenta con una infraestructura adecuada para los análisis como es el laboratorio de control de calidad propiamente tal, el cual posee los equipos, instrumentos y reactivos necesarios para los distintos tipos de análisis

Control de materias primas El objetivo de analizar las materias primas es verificar que éstas cumplan con las especificaciones requeridas. Algunos de estos análisis incluyen determinación de pH, residuo seco, peso específico, índice de acidez, índice de saponificación, índice de yodo, etc. Una vez terminado el análisis se colocan las etiquetas de Aprobado (verde) o Rechazado (rojo), a cada uno de los recipientes correspondientes al lote, dependiendo si se cumple o no con las especificaciones.

Control de productos elaborados El área de fabricación está dividida en secciones: polvos, esmaltes, colonias, labiales, cremas y productos varios. Se determina la cantidad y el producto que se va a fabricar, mediante una planilla de fabricación , en la que se especifica la fórmula del producto a fabricar, así como su método de fabricación. Una vez terminado el producto, una muestra de éste es llevada a control de calidad. Un estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, de la (Profeco), en el que se analizaron 53 opciones de estos productos, en 23 de ellos se encontró plomo.