Hematoma subdural Epidemiología y Etiopatogenia Localización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Tumor dermoide y epidermoide
Patología.
Grupo 1 Repaso Cabeza y Cuello.
Neurorradiología.
PACIENTE Nº4 Niño de 12 años que ingresa por cefalea y síndrome medular. Se solicita RM urgente para descartar síndrome de compresión medular.
RM EN LA PATOLOGÍA URGENTE RAQUIMEDULAR
RESULTADOS: De los 50 pacientes:
INTRODUCCIÓN Mielopatía: afectación medular por diferentes causas
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
DISCOGRAFÍA.
VERTEBROPLASTIA.
COLECISTOPANCREATITIS
Quiste aracnoideo: 4 casos y revisión de la literatura.
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
Abdomen agudo traumático:
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Patología del filum terminale “Una mirada atrás”
HEMATOMA INTRACRANEAL
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Nuevos criterios Atlanta 2012
Anatomía del retroperitoneo
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Espectro de la imagen radiológica en la enfermedad de Pott
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
El ABC de la compresión medular para el radiólogo de guardia
Columna vertebral y médula
Trauma Raquimedular.
FRACTURAS VERTEBRALES OSTEOPORÓTICAS: SU MANEJO EN EL ADULTO MAYOR
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
ANEURISMAS INTRACRANEALES (AI)
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
Revisión del Tema.
Sarcoidosis Epidemiología y etiopatogenia
Lipoma Etiopatogenia Epidemiología y Localización
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
7a.- Diplopía de causa restrictiva 7b.- Diplopía de causa nerviosa
Resonancia Magnética (RM)
RESULTADOS.
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
PACIENTE Nº26 Intervenida de meduloblastoma. Ahora tetrapléjica.
Quiste hepático simple
Cambios de señal en cuerpo vertebral I
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Hernias discales intradurales
JOHN F CAICEDO. Es la especialidad medica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo,
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Sistema músculo-esquelético
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
CCR: diagnóstico diferencial
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
REUNIONES ASOCIACIÓN RADIÓLOGOS CENTRO 11 JUNIO 2015 Navarro Cutillas Virginia, Martínez Carapeto Elena, Hayoun Chawar.
Transcripción de la presentación:

Hematoma subdural Epidemiología y Etiopatogenia Localización Mucho menos frecuente que el hematoma espinal epidural. Trauma (asociado a fracturas y dislocaciones vertebrales, hernias traumáticas, contusión medular). Diátesis sanguínea. Iatrogenia. Neoplasia. Malformación arteriovenosa. Postcirurgía. Localización Toracolumnar>lumbosacra>cervical.

Hematoma subdural Clínica Tratamiento Dolor dorsal habitualmente de instauración aguda. Acompañado de clínica radicular y de compresión medular, meningismo y cefalea. Si es crónica pude no haber dolor. Tratamiento Analgesia y dexametasona. Laminectomñia descompresiva y evacuación: indicación en función de la clínica y progresión.

Imagen: Clave: captación anular de una colección en el espacio intradural extramedular. Morfología: colección alargada. Engrosamiento subdural.Focal o multifocal. TC Aumento de densidad subdural. Gas intradural extramedular. Contraste: captación homogénea o periférica. RM T1: isointenso T2: iso/hiperintenso Contraste: Captación heterogénea y difusa Captación en anillo

Hematoma subdural T1 T1 EG T2