TPP: Panorama General. 2 2015 Contexto  Ronda Doha - milenio  FTAAP Apec – año Chile  P4 (2005 – 2006)  Coexistencia bilaterales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Movimiento de personas
LAS NORMAS DE ORIGEN.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Patricia Avalos Moreno
Negociaciones comerciales internacionales
Europan Free Trade association
INTEGRACION ECONOMICA
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, Octubre 7 de 2011 XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero Libre.
El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avances Pedro Gamio Palacio Director
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
¿Qué es la Alianza del Pacífico?
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Luis Gilbert Indira Fuentes Víctor Barco
Los 8 grandes temas sin resolver del TPP Alcaraz Economistas 24 - Abril
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Casos de éxito en aduanas después de la implementación del DR-CAFTA
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
Comité de Comercio Exterior OWIT PERU Haciendo Negocios con Canadá
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
TLCAN.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Normas de Origen Marco Teórico.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
SALUD EN BOLIVIA Y EL TLC CON EE.UU. Fundación Solón.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
TLC.
Normas de Origen Marco Teórico.
TLC Chile - Japón.
Comercio Internacional y Globalización
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
PRESENTADO POR: Cindy Mayerli Acosta Carol León Moreno.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS EN TLCCE Y CAFTA
TLC - CONTRATACION PÚBLICA
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
TPP: Resultados en Acceso a Mercados La Negociación de Acceso a Mercados  Aranceles, cronogramas  Disciplinas comercio de bienes  Reglas de.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
DESGRAVACION DE ARANCELES
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Junio de 2005.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
DIRECON TPP Comercio de bienes Acceso a Mercados Reglas de Origen.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

TPP: Panorama General

Contexto  Ronda Doha - milenio  FTAAP Apec – año Chile  P4 (2005 – 2006)  Coexistencia bilaterales

La Negociación de TPP  P4: negociaciones mandatadas de Servicios Financieros (2008)  Abril 2010 – Octubre 2015: rondas (P4 – P7 – US – TPP)  12 miembros APEC: Japón 2013  3 idiomas: inglés, español y francés

Intercambio comercial TPP: US$ mil mill 2013 Países TPP concentran 36% de IED en el mundo (2013) Países TPP concentran 26% del intercambio mundial Países TPP concentran 36% del PIB mundial (2014) Intercambio comercial Chile-TPP US$ 46 mil millones (2014) 27% de las inversiones de Chile en el exterior va a TPP (con Perú como principal receptor) 59% de la IED en Chile proviene de TPP (2014) 31% del comercio de Chile (30% exports y 32% imports) PARTICIPACIÓN TPP EN EL MUNDO PARTICIPACIÓN TPP EN COMERCIO E INVERSIONES DE CHILE La Región TPP en cifras

Comercio de Bienes Reglas de origen Textiles Administración aduanera y facilitación de comercio Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Obstáculos Técnicos al Comercio Defensa comercial Políticas de competencia Empresas del Estado y Monopolios Designados Inversiones Comercio Transfronterizo de Servicios Servicios Financieros Contratación Pública Telecomunicaciones Comercio Electrónico Entrada Temporal de Personas de Negocios Propiedad Intelectual Asuntos Medio Ambientales Asuntos Laborales Coherencia Regulatoria Competitividad Desarrollo Pequeñas y Medianas Empresas Cooperación Administración y Disposiciones Institucionales Disposiciones Iniciales y Definiciones Generales Solución de Controversias Excepciones Transparencia y Anticorrupción Disposiciones Finales 5 Capítulos del Acuerdo

La Negociación de Acceso a Mercados  Aranceles, cronogramas  Disciplinas comercio de bienes  Reglas de origen  Procedimientos aduaneros  Compras públicas

La Negociación de Acceso a Mercados  Disciplinas Prohibición subvenciones a la exportación agrícola Prohibición de aplicación de salvaguardias especiales agrícolas Prohibición de impuestos a la exportación Disciplinas para la administración de cuotas Disposiciones sobre seguridad alimentaria, transparencia Acumulación de origen (mejora el acceso y es estímulo a las cadenas globales de valor)

Aranceles  Entre 65% y 100% del universo arancelario se desgrava a la entrada en vigor del Acuerdo  Sin excepciones, pero algunas líneas sin concesiones  Plazos más largos: 30 años.  Ofertas plurilaterales salvo excepciones

Aranceles: ¿de dónde provienen los beneficios arancelarios?  Canadá y Japón: existen importantes excepciones en el bilateral  Malasia y Vietnam: existen excepciones y tratamientos especiales (cuotas, reducciones arancelarias)  Vietnam: acuerdo reciente con plazos largos  EE.UU.: algunos productos que contienen azúcar

Aranceles: ¿de dónde provienen los beneficios arancelarios?  Ejemplo: Japón  Supuesto: Beneficios provienen de las exclusiones y productos sujetos a renegociación  15,14% tendrá arancel cero a la entrada en vigor  13,65% tendrá acceso mediante cuotas, a la entrada en vigor  Principales beneficiados:  Cítricos  Salmón atlántico congelado (pacífico ahumado en EIF)  Tableros de madera (16 á) Nota: cifras estimadas, ya que dependen de los supuestos en los que se basen las estimaciones

Aranceles: Productos y mercados beneficiados  Para las exportaciones hacia Japón, Canadá, Malasia y Vietnam, algunos ejemplos de los productos que mejoran:

Reglas de Origen y Procedimientos aduaneros  Armonización de procedimientos y documentos aduaneros: nueve procedimientos diferentes vs uno  Documentos de respaldo del certificado de origen podrá ser almacenado en formato electrónico:  disminución de costos para los exportadores, productores e importadores.  Posibilidad de utilizar un país no Parte del Acuerdo para distribución de mercancías (siempre que se mantengan bajo control aduanero durante el tránsito y/o transbordo)

Reglas de Origen y Procedimientos aduaneros  El Acuerdo TPP permitirá simplificar o al menos estandarizar muchos de los procedimientos y documentos actualmente utilizados y por consiguiente, reducir los costos involucrados en las operaciones de importación y exportación  Autocertificación: no hay formato establecido pero sí la información mínima que debe contener el certificado,  Importador, exportador o productor  posible certificado electrónico.  Los mecanismos de cooperación que se establecen entre las Aduanas del TPP permitirán agilizar los procesos de fiscalización y se enfocarán a aquellos productos con más alto riesgo de incumplimiento de las disposiciones del Acuerdo, optimizando las funciones fiscalizadoras de las Aduanas.

 Reglas más simples  Reglas de origen comunes: Se contará con grupo único de Reglas Específicas de Origen que facilitará el uso de las mismas para los operadores comerciales  Mayor oferta de insumos: Los países TPP tendrán la posibilidad de contar con mayor número de insumos originarios en la producción de bienes que podrán acceder a preferencias arancelarias Reglas de Origen y Procedimientos aduaneros

Acumulación de origen  Acumulación de origen: el mecanismo permite ampliar la oferta de insumos que pueden ser considerados originarios para luego ser utilizados en la elaboración de bienes que serán exportados a los países de TPP.  Como exportador de productos procesados, el mecanismo de acumulación permitirá un mayor y mas fácil cumplimiento de las reglas de origen negociadas en el marco del TPP y por ende, acogerse de una manera más expedita a los beneficios arancelarios negociados en este Acuerdo.  De la misma manera, la acumulación de origen aumentará la demanda por insumos chilenos en los procesos productivos de los socios, lo que en definitiva será un importante impulso al comercio entre los países miembros del TPP.

Otros temas de Acceso  Compras Públicas: Vietnam, Malasia, Perú  SPS y TBT: mejoran disciplinas e institucionalidad  Textiles:  Short supply list: se contará con una lista de escaso abasto, es decir, insumos que no deberán cumplir la Regla Específica de Origen definida para ellos (también llamada Short Supply List). Esto permitirá no sólo un mejor aprovechamiento de beneficios arancelarios pactados en esta materia, si no que además abre las posibilidades para los encadenamientos productivos con los socios.  set de reglas específicas definido en TPP es más flexible que aquellas reglas contenidas en acuerdos bilaterales con países como EE.UU., Perú, México.  Productos folclóricos  Administración Aduanera y Facilitación de Comercio

Pasos a siguientes  Cierre negociación (Atlanta, octubre 2015)  Revisión legal, traducciones  Firma  Trámites domésticos – congreso, contraloría  Entrada en vigor plurilateral/Entrada en vigor bilateral

TPP: Panorama General Constanza Alegría Pacull Jefa Depto. Acceso a Mercados Más información sobre los acuerdos comerciales en: