INTRODUCCION En la actualidad, la electricidad a sustituido muchas formas de energía, y también ha llegado a los instrumentos musicales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
Advertisements

EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Gerardo García Naumis Instituto de Física, UNAM
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
ONDAS Y PERTURBACIONES
El Sonido y sus cualidades
CLASES DE RUIDO RUIDO BLANCO RUIDO ROSA RUIDO MARRON PRESENTADO POR: CAROLINA TARAZONA VIVIANA VARGAS.
Convertidores A/D y D/A
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Tema 2 Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN DE PULSOS
Qué es el Sonido? Vibración Energía.
Oscar Cendales Andrés Ramírez
TEMA Universidad Estatal del Sur de Manabí
RUIDO RUIDO BLANCO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Sonido Principios Básicos.
Sulim Gómez de la Torre Pino Sergio Reynaldo Alcázar Antequera
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Señales analógicas y digitales
Movimiento Ondulatorio
Características del sonido
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Qué es el Sonido? Señales Simples Parametros fundamentales Señales complejas (Fourier) Señal y Sonido Propagación del Sonido Suma de señales Senoidales.
Definición de Onda (Física)
El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H. Taller de Ciencia para Jóvenes.
TEMA 5. Síntesis y generación digital de sonido
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
LINEAS DE TRANSMISION.
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPERev. 01 Flicker.
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
Origen del transformador: Anillo de Inducción de Faraday
Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
Sistemas Analógicos y Digitales
Electromagnetismo y ley de Faraday
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
Fundamentos de las Telecomunicaciones
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Modulación en Amplitud (AM)
1 TEMA 3. Sistemas sonoros interactivos (2) 1.Introducción a PD. 2.Principios básicos de funcionamiento. 3.Abstracciones 4.Control de flujo 5.Interfaz.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Electromagnetismo y ley de Faraday
Accionadores para Motores (Drives)
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Taller de Ciencia para Jóvenes El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H.
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
LOS CLASICOS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Manuel Molano G1N18Manuel Andrés Felipe Zamudio G2N34Andrés FEM 2012 II.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
MODULACIÓN.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO WILSON DAVID MARTINEZ NIÑO TALLER 4 ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
CR Drums CR - Drums es una caja de ritmos, en la que se han seleccionado los sonidos de percusión que suelen gustar. En una caja de ritmos, solo es posible.
TEMA I Teoría de Circuitos
CB303 Es un módulo de sonido analógico, en el que se ha intentado mantener el sonido duro y la estética en la serigrafía de la maravillosa máquina de los.
TEMA II Electrónica Analógica
Sensores Inductivos y hall. Bobina electromagnética y objetivo metálico Frente del sensor Los sensores de proximidad inductivos incorporan una bobina.
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Audífono analógico.
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Análisis Transitorio De Primer Orden
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION En la actualidad, la electricidad a sustituido muchas formas de energía, y también ha llegado a los instrumentos musicales

CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES Amplificación eléctrica: el sonido se produce con generador natural y se amplifica eléctricamente Generación eléctrica completa: vibración inicial y amplificación amplificación Sintetizadores: la electricidad produce la vibración inicial, la amplificación final y las notas

INSTRUMENTOS CON AMPLIFICACION ELECTRICA La nota es producida por el método tradicional (por ejemplo en la cuerda de un piano) y transformada en una señal eléctrica. después es amplificada para volverla a transformar en una señal acústica. Para trasformar la nota, en señal eléctrica, se usan transductores, que son dispositivos que transforman una forma cualquiera de energía en otra. El mas utilizado en instrumentos, es el transductor electromagnético

ESQUEMA DE UN PIANO ELÉCTRICO CON TRANSDUCTOR ELECTROMAGNÉTICO

TRANSDUCTOR ELECTROMAGNÉTICO Se basa en la ley de inducción de Faraday: Las cuerdas son de acero. Se imanan mediante un pequeño imán, y al vibrar producen variaciones del campo magnético que son captadas por un enrollamiento de hilo de cobre, que genera una fuerza electromotriz, que varia dependiendo de la vibración de la cuerda

INSTRUMENTOS CON GENERACIÓN ELÉCTRICA COMPLETA El generador sonoro se sustituye por uno de origen eléctrico. En la actualidad es posible construir circuitos eléctricos que produzcan una señal oscilatoria armónica (de una única frecuencia), y combinarlas para crear ondas mas complejas. Para cambiar de una frecuencia a otra, es posible usar un circuito para cada nota e interruptores, que pongan en marcha cada circuito

ÓRGANO ELÉCTRICO I Este instrumento, genera cada frecuencia por separado. Usa para ello, un eje rotatorio en el que se montan discos cuyo borde exterior tiene forma simétrica. La rotación del disco imantado produce un cambio en el flujo, que es captado por el arrollamiento, lo cual induce un voltaje alterno correspondiente a las ondulaciones del disco. Dependiendo de la velocidad de giro del disco o dimensión de este, la variación del flujo será mayor o menor.

Esquema de generación de una nota ORGANO ELECTRICO II Esquema de generación de una nota

ORGANO ELECTRICO III Las salidas de los generadores se mezclan y amplifican. Finalmente, las variaciones eléctricas se convierten en sonido en los altavoces. Es posible generar de esta forma noventa frecuencias diferentes, (que corresponden a las frecuencias fundamentales y los sobretonos de las doce notas de la octava más alta de la escala temperada de un teclado).

SINTETIZADORES I (algo de historia) Con el desarrollo de la electrónica y la aparición de las computadoras, es posible aplicar los conocimientos que Fourier había desarrollado y es posible así estudiar el contenido espectral de las señales. Se ve que las notas musicales, poseen un serie de armónicos, que varían con el tiempo y que son característicos de cada instrumento.

SINTETIZADORES II (algo de historia) A si que no es suficiente tratar una nota como superposición de una serie de armónicos estables, sino que hay que tener en cuenta los transitorios, en los que se producen sobretonos que no son armónicos del fundamental.

SINTETIZADORES III (aspectos generales) Los sintetizadores son instrumentos que generan sonido utilizando uno o varios métodos de síntesis. El dispositivo más importante para la síntesis es el oscilador; que repite cíclicamente una forma de onda determinada, produciendo así una oscilación periódica que es estable, ya que su espectro es siempre fijo, pero puede enriquecerse aplicando envolventes y modulaciones a distintos parámetros de entrada como forma de la onda, frecuencia y amplitud

SINTETIZADORES IV (métodos de síntesis) Síntesis sustractiva: parte de una señal rica en armónicos que se pasa a través de un filtro que modifica su espectro, atenuando ciertos parciales y reforzando otros.

SINTETIZADORES V (métodos de síntesis)

SINTETIZADORES VI (métodos de síntesis) Síntesis aditiva: consiste en sumar una serie de armónicos sinusoidales, cuyas amplitudes crecen y decrecen durante la emisión de la nota. técnica lenta y de elevado coste, porque requiere de numerosos tonos para una generación correcta, elevando mucho el volumen computacional

SINTETIZADORES VII (métodos de síntesis)

SINTETIZADORES VIII (métodos de síntesis) Síntesis por modulación de frecuencia: método usado por la mayoría de los fabricantes. Consiste en variar la frecuencia de una forma de onda, denominada portadora, de acuerdo con la amplitud de otra forma de onda, denominada moduladora. El efecto de esta modulación en el espectro es que se originan otros armónicos más agudos y más graves en torno a la frecuencia de la portadora.

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL SINTETIZADOR

Teclado controlador El teclado, es el controlador mas popular de los sintetizadores. Es una fuente que suministra tensiones proporcionales a la tecla que se oprime. También puede proporcionar otras tensiones de control, como puede ser la velocidad de pulsación de la tecla, o la presión sobre la misma, memoria de la tecla anterior, lo que permite aumentar las posibilidades expresivas del sintetizador.

Oscilador controlado por tensión VCO Son las fuente de sonido básicas del sintetizador. La frecuencia de salida, es suma algebraica de las tensiones de control aplicadas a sus entradas, y por tanto, genera ondas de distintas frecuencias. Puede generar también varias formas de onda (senoidal, diente de sierra, triangular y cuadrada) y cada una de ellas dará un tipo de sonido peculiar y diferente, dado el distinto contenido armónico que tienen.

Mezclador de audio Es un dispositivo que permite mezclar una serie de señales a la de entrada en las proporciones deseadas de modo que a la salida se obtiene otra señal que es la combinación de las entradas.

Generador de envolventes ADSR ADSR es el acrónimo de attack, decay, sustain release (figura). Es el encargado de crear la envolvente de las señales de control, definiendo 4 parámetros básicos de la amplitud de estas señales de control.

Filtro controlado por tensión VCF Elemento que permite el paso de unas determinadas frecuencias de la señal de entrada. Tiene el efecto de las cajas de resonancia de los instrumentos tradicionales, ya que puede configurarse en varios modos (paso bajo, alto, banda...) según sea el efecto que deseamos resaltar o atenuar de la onda generada por los VCO. Los parámetros característicos de un filtro son la frecuencia de corte y la pendiente del filtro, que determina la atenuación de los sucesivos armónicos

Oscilador de baja frecuencia LFO Esta formado por varios osciladores independientes, controlados por tensión con varias formas de onda cada uno, y que se sitúan en la banda de bajas frecuencias (hasta 20 Hz). Su salida, controla la amplitud y frecuencia de los VCO, permitiendo crear sonoridades muy variadas

Generador de ruido Proporciona ruido blanco (potencia constante) y rosa (ancho de banda varia en función de la frecuencia), así como señales de tensión aleatoria (controlable en ciertos parámetro) lo cual permite generar ruidos parecidos a los de la naturaleza (trueno, mar ...)

Amplificador controlado por tensión VCA Junto con el ADSR (detector de envolventes de las señales de control), da a las señales que le llegan, unas características de ataque, mantenimiento, decaimiento etc; acordes con lo que el usuario desea. Nota.- Recuerde que la envolvente de las señales de control está relacionada con la forma de pulsar el teclado.