Algunas líneas de orientación y acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Eje temático: Gestión ambiental y políticas públicas
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
La familia Para sociedad
El Desarrollo Estilos de desarrollo.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
ASOCIACION VENEZOLANA
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
Aprendizaje y Servicio Solidario
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sustentabilidad Política
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
GESTION EDUCATIVA.
POLITICAS MINISTERIALES
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Administración del mantenimiento industrial
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
Esmeralda Valdez Reyes 301
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
TECNOLGIA ACTUAL.
Desarrollo sustentable El concepto
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Proyectos del desarrollo sustentable para la comunidad
ASIGNATURA: Ecología   TÍTULO: Informe de Brundland
Ecología y Educación ambiental
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Lo que le está pasando a nuestra casa
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
« Alabado seas » PRESENTACIÓN Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores Autorizados a expoliarla.
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
« Alabado seas » CAPITULO IV ( Primera parte) Una ecología integral.
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Que es el emprendimiento
MOVIMIENTOS SOCIALES.
El orden del cosmos debe ser respetado, siendo llamados a de él salvaguardando su integridad. (Jornada Mundial de la Paz- Paz con Dios Creador, paz con.
« Alabado seas » CAPITULO VI primera parte Educación y espiritualidad ecológica.
« Alabado seas » Educación y espiritualidad ecológica
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Ambientalismo y ecologismo Recorrido teórico sobre los planteamientos que intentan dar respuesta a la crisis ambiental Dos posiciones Ecologismo Ambientalismo.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
« Alabado seas » CAPITULO II – Segunda Parte El Evangelio de la Creación.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
LAUDATO SI LAUDATO SI LAUDATO Somos JPIC - Claretianos ¿Porqué estamos aquí ?
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Algunas líneas de orientación y acción « Alabado seas » CAPITULO V Algunas líneas de orientación y acción

En un solo mundo, en un proyecto común. Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional La interdependencia nos obliga a pensar En un solo mundo, en un proyecto común.

La misma inteligencia que se utilizó para un enorme desarrollo tecnológico…

… No logra encontrar formas eficientes de gestión internacional en orden a resolver las graves dificultades ambientales y sociales.

Para afrontar los problemas de fondo Es indispensable un consenso mundial

Mientras la humanidad del período post-industrial quizás sea recordada como una de las más irresponsables de la historia

Es de esperar que la humanidad de comienzos del siglo XXI Pueda ser recordada por haber asumido con generosidad sus graves responsabilidades.

El movimiento ecológico mundial ha hecho ya un largo recorrido, enriquecido por el esfuerzo de muchas organizaciones de la sociedad civil.

Gracias a tanta entrega, las cuestiones ambientales El movimiento ecológico mundial ha hecho ya un largo recorrido, enriquecido por el esfuerzo de muchas organizaciones de la sociedad civil. Gracias a tanta entrega, las cuestiones ambientales han estado cada vez más presentes en la agenda pública

a costa de una enorme emisión de gases invernaderos, « los países que se han beneficiado por un alto grado de industrialización, a costa de una enorme emisión de gases invernaderos,

a costa de una enorme emisión de gases invernaderos, « los países que se han beneficiado por un alto grado de industrialización, a costa de una enorme emisión de gases invernaderos, Tienen mayor responsabilidad en aportar a la solución de los problemas que han causado »

Los países pobres necesitan tener como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo social de sus habitantes

Los países pobres necesitan tener como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo social de sus habitantes Aunque deban analizar, el nivel escandaloso de consumo de algunos sectores privilegiados de su población y controlar mejor la corrupción.

II. Diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales La grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo.

Al poder político le cuesta mucho asumir este deber, en un proyecto de nación.

III. Diálogo y transparencia en los procesos decisionales La Iglesia no pretende definir las cuestiones científicas ni sustituir a la política

honesto y transparente, III. Diálogo y transparencia en los procesos decisionales Pero invito a un debate honesto y transparente, para que las necesidades particulares o las ideologías no afecten al bien común.

en diálogo para la plenitud humana IV. Política y economía en diálogo para la plenitud humana Hoy, pensando en el bien común, necesitamos imperiosamente que la política y la economía, en diálogo, se coloquen decididamente al servicio de la vida, especialmente de la vida humana.

Un desarrollo tecnológico y económico que no deja un mundo mejor, y una calidad de vida integralmente superior, no puede considerarse progreso.

La política y la economía tienden a culparse mutuamente por lo que se refiere a la pobreza y a la degradación del ambiente.

La política y la economía tienden a culparse mutuamente por lo que se refiere a la pobreza y a la degradación del ambiente. Pero lo que se espera es que reconozcan sus propios errores y encuentren formas de interacción orientadas al bien común.

V. Las religiones en el diálogo con las ciencias El regreso a sus fuentes, es lo que permite a las religiones responder mejor a las necesidades actuales.

La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes Esto, debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad.

entre las ciencias mismas Es imperioso también un diálogo entre las ciencias mismas

Porque cada una suele encerrarse en los límites de su propio lenguaje

La especialización tiende a convertirse en aislamiento y en absolutización del propio saber. Esto impide afrontar adecuadamente los problemas del medio ambiente.

La gravedad de la crisis ecológica nos exige a todos pensar en el bien común

Y avanzar en un camino de diálogo

DEL SANTO PADRE FRANCISCO Texto: CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN http://www.granosdemaiz.com