Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
LA GESTIÓN DEL AGUA.
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Funcionamiento del Sector, hora....
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Inducción a la SEMARNAT
Gestión de Recursos Hídricos:
Ministerio de la Protección Social
El Ciclo Urbano del Agua
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Presentación del documento de trabajo
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA Licda Ma. Gabriela Páez V.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
Plan Nacional de Contingencia
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Unión de Acueductos Comunales del cantón de Grecia, Alajuela, Costa Rica Fundada el 14 de setiembre de 2002 “Unión de Asociaciones Griegas Unidas por el.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN USO SEGURO DE AGUAS RESIDUALES EN AGRICULTURA EN COLOMBIA Lima, diciembre 11 de 2012.
Ejecuta Organismos asociados en la ejecución del proyecto “Red de aprendizaje local para el uso sustentable del agua, la adaptación al cambio climático.
Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador Autor/es: Lcda. Mónica Garcés, Ing. Hernán Cabrera, Ing. Pablo Paredes País.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Retos en la gestión del agua en el Perú
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
Proceso participativo de unificación del instrumento de caracterización de prestadores de servicios de agua y saneamiento Managua, junio de 2015.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Héctor Osorio Chumacero,
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
D IALOGO CON F UNCIONARIOS SOBRE LAS R ESPUESTAS A LAS R ECOMENDACIONES Ciudad de México, D.F., 19 de marzo de Comisión Técnica Azul/Gestión Integral.
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Uvita – OSA, Puntarenas Modelo de Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Costa Rica (ASADAS) MSc. Yamileth Astorga Espeleta.
Transcripción de la presentación:

Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta - Presidenta Ejecutiva INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Agua para consumo humano, uso prioritario sobre todos los usos Organización de Naciones Unidas ONU, 2010: Resolución 64/292 Acceso al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, reconocido como un derecho humano fundamental.

Ley Constitutiva de AyA AyA puede delegar su competencia bajo convenio AyA es el responsable de abastecer de agua a todo el país AyA es el ente rector en abastecimiento y saneamiento del país

Rectores: Ministerios de salud y Ambiente RECTOR EN SERVICIOS AYA Regulador de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento ARESEP OPERADORES AyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados ASADAS Asociaciones de Acueductos Comunales ESPH Empresa de Servicios Públicos de Heredia Municipalidades

Estado del abastecimiento de agua potable y saneamiento en Costa Rica Cobertura de población de aguas residuales: 73% tanque séptico y 24% alcantarillado y 8% con tratamiento (Mora y otros, 2013) Cobertura de población con agua de calidad potable de 92,8% 93,5% (solo operadores oficiales) y 98,4% (más operadores ilegales) población abastecida de agua intradomiciliar

Distribución por operador a nivel nacional AyA 53% ASADAS 25% Municipalidades 15% Otros …

13/06/11

Disposición de aguas Residuales Domésticas en Costa Rica 2013

Riesgos actuales del sistema hídrico Crecimiento poblacional: mayor demanda Falta de planificación del territorio y no planificación en función de cuenca hidrográfica: riesgos de pérdida de fuentes en cantidad y calidad

Riesgos actuales del sistema hídrico Estudios básicos incipientes de cuerpos de agua (superficiales y subterráneas) y de balances hídricos Usurpación de aguas: pozos, captaciones y bombeo ilegal

Riesgos actuales del sistema hídrico Variabilidades climáticas Cambio climático

Cambio de paradigma en el AyA: visión integral 13/06/11

Cómo poder planificar y administrar el agua sin planificación del crecimiento en la demanda? Cómo poder asegurar la demanda actual y futura sin protección de sus fuentes?

Obligación de AyA sobre otros operadores Como ente rector: Capacitar Fiscalizar Revisión y aprobación de diseños Contribuir con estudios técnicos en diversos campos: Ambientales Ingenieriles Administrativos

Estrategia actual Fortalecimiento de la rectoría Planificación y conservación de los cuerpos de aguas (superficiales y subterráneos) en función de cuenca hidrológica Estudios hidrológicos e hidrogeológicos de los cuerpos de agua: Ministerio Ambiente (Dirección de Aguas e Instituto Meteorológico Nacional, SENARA y AyA Balances hídricos Estudios de calidad Monitoreo: datos para el SINIGIRH y SIMASTIRH Comisión Hidrología e hidrogeología Planificación del agua a nivel regional y en función de cuencas hidrográficas: Ministerio de Ambiente-AyA Organización participativa intersectorial para planes de manejo de las cuencas hidrológicas y acciones de conservación de zonas de recarga de aguas y zonas de protección hídrica Tarifa hídrica y Agua Tica para la conservación Declaración de zonas de protección

Estrategia actual Fortalecimiento de la rectoría 2. Ordenamiento del sector de abastecimiento y saneamiento Promoción de la organización de los operadores en función de las áreas hidrológicas Fortalecimiento de sistemas Municipales: AyA – IFAM – Ministerio de Planificación Trabajo conjunto y articulado con los municipios bajo alianzas estratégicas Búsqueda y cierre o traspaso de fuentes aprovechadas ilegales Manejo integrado y participativo de cuerpos de agua: ejemplo acuífero Nimboyores Promoción de Alianzas público – privado, público – comunitario, público - público.

Estrategia actual Fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua Ruta: Modelo de gestión comunitaria del agua Política de organización y fortalecimiento Modificación del Reglamento Modificación del Convenio de Delegación

Estrategia actual Fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua 2. Conocimiento del estado: organización y fortalecimiento ASADAS: Caracterización ASADAS, instrumento digital integrado Fortalecimiento de capacidades de ASADAS bajo un programa normado y organizado desde el AyA con diversas instituciones: Universidades, ONG´s, INA

Estrategia actual Fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua 3. Apoyo financiero ASADAS: Banca de Desarrollo, MIPYMES y Fondo de Asignaciones Familiares 4. Propuesta de tarifa al costo para la Autoridad reguladora, incluyendo análisis de calidad de aguas 5. Promoción de la Asociatividad 6. Día del Gestor Comunitario del Agua: 14 de Setiembre 7. Apoyo en expropiaciones y estudios de zonas de recarga de aguas para compra del terreno.

Estrategia actual Ciclo Social del agua: inversión fuerte en saneamiento Política participativa del saneamiento en CR Centro de Investigación y Formación en Sistemas Alternativos de Aguas Residuales Programa de Inversión de proyectos de saneamiento en ciudades prioritarias Centro de Investigación y Formación de Tecnologías en Saneamiento (CIFTES): COSUDE, canon de aprovechamiento

Ubicación CIFTES

Estrategia actual Nueva cultura del agua RANC Responsabilidad en el consumo y en la descarga: ciclo hidrosocial Programa “Yo me comprometo en el ahorro del agua” Responsabilidad en el pago del agua: consumo, saneamiento y protección (tarifa hídrica), y tarifa con subsidio cruzado focalizado Protección de las fuentes de agua Campañas de concientización y educación Programas: Bandera Azul Ecológico, Sello calidad sanitario y Vigilantes del agua

Estrategia actual Fortalecimiento de la investigación: Arsénico u otros contaminantes Laboratorio Nacional de Aguas

Muchas Gracias!!