Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
Advertisements

CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Fenómenos y Desastres naturales
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Desastres Naturales.
Explicar la importancia de los desastres y motivar su entendimiento como serio problema a enfrentar desde una correcta planificación para minimizar el.
POR EMANUEL ARROYAVE LUJAN JHOSMAN MOLINA QUIROZ.
PREVENCION DE DESASTRES
Presentación del Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos “Blindaje del Proyecto”
VII Plan de acción DIPECHO
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
¿Cómo vivimos aquí y allá?
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
La Comunicación y la Reducción de Riesgos Foro Comunidades Más Seguras y Mejor Preparadas.
Monografía de Español Estudiantes: Gina Pérez Jenny Yau lo
Integrantes Margoth Deilin Fanny
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Culebra
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
PROFESORA . MIRTHA VERGARA GOMEZ
Soc. Cristina Reyes Barrón
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS el desastre natural mas grande de Colombia.
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Escuela: Roberto Cantillano Vindas Integrantes: Fernanda Salas y Jimena Angulo Sección: 4-5.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Transcripción de la presentación:

Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer

Fundamentación Las lluvias producidas en Marzo de este año en Tucumán destruyeron canales, puentes, caminos, viviendas, etc. produciendo enormes pérdidas económicas y sociales. Tomamos como punto de partida para nuestro análisis el caso del Canal Sur para conocer la problemática que envuelve a su destrucción y la preocupación que causa en la población ante un nuevo fenómeno climatológico que puede llegar a arrasar una parte importante de una zona urbanizada que fue creciendo sin una modificación adecuada y que crece sobre el piedemonte tucumano, zona esta última que se encuentra ubicada sobre la ladera Este de las serranías de San Javier( dependencia del Municipio de Yerba Buena). Se pretende con este trabajo establecer las causas de este problema y las relaciones que tienen con el desarrollo sustentable como pauta ineludible del compromiso social que debe tener toda política de estado y de responsabilidad de la población toda.

Imagen del Canal Sur en Marzo del 2015

Primeras reflexiones de los artículos: En los artículos publicados en el diario “La Gaceta”, podemos observar los problemas ocasionados por las intensas lluvias producidas en marzo de éste año. Nos dieron la posibilidad de investigar sobre las causas de esos problemas y las posibles soluciones. Es impactante ver en fotos, artículos de diarios y por televisión el dolor, ver cómo el agua se lleva una vida de trabajo, personas abandonando sus pertenencias… Es triste saber que todo esto pudo haberse previsto y que en definitiva también somos responsables por no hacer lo que corresponde. Si el Estado debió cuidar el medio ambiente ¿ porqué no controló la desforestación y no hizo los trabajos necesarios en los canales y desagües?¿ por qué permitió la construcción de barrios en zonas con peligro de inundaciones?

Imagen de la entrevista a una especialista la Ing. Milagros Gálvez Palermo

Trabajando en clase

Imágenes Satelitales

Tarea en Comic Life

Conclusión Final Un desastre es un evento o conjunto de eventos, causados por la Naturaleza (terremotos, sequías, inundaciones, etc.) o por actividades humanas (incendios, accidentes de transporte, etc.), durante el cual hay pérdidas humanas y materiales tales como muertos, heridos, destrucción de bienes, interrupción de procesos socioeconómicos, etc. No podemos evitar que ocurran los fenómenos naturales. Pero podemos hacerlos menos dañinos si entendemos mejor, por qué suceden y qué podemos hacer para prevenirlos o mitigarlos. Tomando en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de los desastres, tenemos que cambiar lo que estamos haciendo mal para poder evitar o disminuir el impacto de fenómenos naturales. Cada comunidad debe aprender a conocer sus características y su entorno: el ambiente natural y el construido por el ser humano. Solo así podrá manejar las amenazas que la rodean y reducir su vulnerabilidad a estas amenazas. El Papa Francisco nos advierte de los problemas que el hombre ha ocasionado a “su casa”: LA TIERRA. El Caso del Canal Sur es un motivo para pensar en lo terrible que puede ser un desastre natural. Tucumán está en peligro y casi no se está haciendo nada. Con nuestro trabajo queremos advertir sobre esto pero, además, dar posibles soluciones. El Desarrollo Sustentable es una oportunidad para pensar a largo plazo, pero por el camino correcto. La provincia puede lograr su crecimiento pero cuidando el medio ambiente que la rodea para seguir siendo el Jardín de la República.