LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Earth and Space Science
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
Dinámica de la Litosfera
Maestra: Florencia Tasso Integrantes : Sofía, Daniela y Delfína
Estructura de la tierra
La energía externa e interna de la tierra.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
La energía interna de la Tierra
La Tierra, un planeta cambiante
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LA DERIVA CONTINENTAL.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
internas que forman el relieve
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Debe decir “Límite de placa divergente”
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Sismicidad y Volcanismo
Elaborado por Nacho Diego
La Tierra y sus transformaciones
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
LA DERIVA CONTINENTAL.
Ciencias Naturales.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
CUARTA MISIÓN: FUERZAS INTERNAS (BX-T4)
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
SOBRE LA LITÓSFERA ADVERTENCIA:
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
MODELADO DEL RELIEVE.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
Modelado del relieve.
La Deriva Continental.
LITOSFERA.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
La energía externa e interna de la tierra
Dinámicas de la Litosfera y Atmósfera
TERREMOTOS Y VOLCANES.
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
Modelado del relieve.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Realizado por: Sarita y Anita
Sra. Carmen Fernandez.  Es un punto de la superficie terrestre por donde sale al exterior el material fundido (magma) generado en el interior de la.
UNIDAD 2 Los agentes geológicos internos. ¿Cómo es el interior de la Tierra? SÓLIDO PLÁSTICO FLUIDO SÓLIDO SÓLIDO - PLÁSTICO SÓLIDO FLUIDO SÓLIDO - PLÁSTICO.
Las corrientes de convección
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Los procesos internos. El movimiento del aire en la atmósfera y del agua en la hidrosfera, modifican el relieve terrestre. Mediante volcanes y terremotos.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Transcripción de la presentación:

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA

¿Te has preguntado alguna vez por qué La Tierra está tan caliente por dentro?

La respuesta a esta pregunta debemos buscarla en EL ORIGEN de La Tierra 

la Tierra se enfrió, originando diferentes capas concéntricas: 300 millones de años después de su creación, poco a poco,  la Tierra se enfrió, originando diferentes capas concéntricas:  núcleo, manto y corteza. SÓLIDO FUNDIDO SÓLIDO

FÍJATE COMO AUMENTA LA TEMPERATURA CONLA PROFUNDIDAD DE LA TIERRA Se llama GRADIENTE GEOTÉRMICO al aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. Cerca de la superficie es de unos 30ºC por cada kilómetro de profundidad.

Manifestaciones del calor interno VULCANISMO TERREMOTOS DERIVA CONTINENTAL

EL VULCANISMO

El MAGMA es una mezcla de roca fundida y gases. La mayoría se forma en el interior de la corteza y tiende a ascender hacia la superficie.

Si en su ascenso encuentra una vía de salida al exterior se produce una ERUPCIÓN VOLCÁNICA, durante la cual los gases se escapan y la roca fundida forma COLADAS DE LAVA. LA LAVA ES LA ROCA FUNDIDA QUE HA PERDIDO LOS GASES AL LLEGAR A LA SUPERFICIE.

ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN

El CONO VOLCÁNICO es la elevación del terreno producida por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.

PRODUCTOS VOLCÁNICOS En una erupción volcánica se expulsan materiales en tres estados: Gases. Como dióxido de carbono, el vapor de agua, gases de azufre y monóxido de carbono. Líquidos. El conjunto de materiales fundidos que expulsa un volcán se denomina lava. La fluidez de la lava depende sobre todo de su temperatura. Cuando está a más de 1000 ºC, la lava se mueve por la ladera del volcán como un río ardiente. Este río se conoce como colada de lava. Cuando está a menos de 700 ºC, es muy viscosa y avanza lentamente. Sólidos. Se denominan piroclastos (piedras ardientes). Son lanzados con fuerza al exterior por la acción de los gases que se acumulan en el interior del volcán. Pueden ser pequeños, como las cenizas volcánicas, medios como los lapilli, o grandes, como las bombas volcánicas.

Pincha en los siguientes enlaces para acceder a algunos vídeos sorprendentes

La corteza de la Tierra esta dividida por una docena de placas que flotan sobre un "oceáno" de magma. Estas placas tectónicas o litosféricas, llevan moviéndose muy lentamente millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.

LA TECTÓNICA DE PLACAS Es la teoría que explica las causas, el mecanismo y las consecuencias de los movimientos de las placas litosféricas.

TIPOS DE BORDES DE PLACA

SEPARÁNDOSE COLISIONANDO DESLIZÁNDOSE

En algunos casos estas placas litosféricas que se mueven chocan entre sí. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse energía, hasta que una de las placas se mueve bruscamente contra la otra rompiéndola y liberando la energía acumulada en forma de vibración, originando un Terremoto.  Los bordes de estas placas se denominan fallas y es donde se producen el 90% de los terremotos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas. 

LOS TERREMOTOS

hipocentro o foco sísmico, punto en el interior de la Tierra donde se libera la energía.. El punto de la superficie terrestre situado justo sobre el hipocentro es el epicentro, y es el punto donde el terremoto se percibe en primer lugar y con mayor intensidad.

Las vibraciones producidas en el foco sísmico se transmiten por el interior de LA TIERRA en todas las direcciones en forma de ONDAS SÍSMICAS.

Magnitud de los terremotos La magnitud es la cantidad de energía que se libera en un terremoto. Se mide con la escala de Richter . sismógrafo

Intensidad de los terremotos La intensidad mide los destrozos generados por el terremoto sobre las personas y las cosas. La escala más conocida para medir la intensidad de un terremoto es la de Mercalli..

LA FORMACIÓN DE MONTAÑAS VIDEO

EL RELIEVE TERRESTRE El relieve terrestre es el resultado de la acción combinada de: fuerzas internas de la Tierra o endógenas formadoras de relieve y fuerzas externas de la Tierra o exógenas que destruyen el relieve

MOVIMIENTOS ISOSTÁTICOS La litosfera, además de moverse horizontalmente como hemos visto hasta aquí, se desplaza verticalmente.

RIESGOS DEBIDOS A LOS PROCESOS INTERNOS PREVISIÓN  Evaluar la posibilidad de riesgo PREVENCIÓN Medidas para que los daños sean mínimos PREDICCIÓN  Intentar saber el momento y lugar en el que ocurrirá

PREVENCIÓN: LOS MAPAS DE RIESGO Mapa de riesgo volcánico en el archipiélago canario. Mapa de riesgo sísmico en la Península Ibérica. El riesgo se representa desde verde (riesgo bajo) a rojo – violeta (riesgo alto).