Diciembre 2015 PROPUESTAS EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA ALDF VII LEGISLATURA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Junio del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES LOCALES 22 de Junio del 2011.
Marzo del 2005 Gobierno del Distrito Federal Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones del D.F.
Presupuesto Ciudadano 2014
Comisión Nacional de Presupuesto
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Entrega del Reconocimiento al Desempeño Sobresaliente 2013 Felicidades¡¡¡¡¡¡
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
ESPACIO ILLIA Informe de Gestión Junio Acelerado envejecimiento Algo que podamos hacer rápido. Por ej. % de la población mayor a 60 años a comienzos.
PROPUESTA DEL PAQUETE ECONÓMICO Octubre, 2015.
Orden del día ¿Qué es la RETAIP? Programa Anual de Capacitación 2013, DCCT. Certificados y Constancias de vigencia 100% Capacitados. Índice Compuesto.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (SAS)
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Dirección de Evaluación y Estudios S EPTIEMBRE 2014 Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014.
Resultados de la primera evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Entes públicos en sus portales de Internet 2009 J ULIO.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO PARA EL SECTOR EMPRESARIAL RESULTADOS PRELIMINARES.
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (Fonhapo) Cifras Preliminares de Cierre 2013 Estado de México Estado de Guerrero. Estado de Chiapas.
Orden del día Dinámica (Delegación Azcapotzalco) Próximas actividades de la DCCT Certificados y Constancias de vigencia 100% Capacitados Avance en el.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
2013 HACIENDA municipal.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
INTEGRACIÓN 2002 DEL MAYO 2002 PROYECTO DE PRESUPUESTO.
27 de Julio de DELEGACIÓN Generación de residuos orgánicos PGIRS con 12,740 ton/día Residuos orgánicos considerando la reducción ton/día Del 17.
Resultados de la segunda evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Entes públicos en sus portales de Internet 2010 D ICIEMBRE.
1 O CTUBRE 2012 Resultados de la tercera Evaluación-Diagnóstico a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2012 E NERO 2013.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
2ª. Reunión 2010 RETAIP–DF Responsables de Capacitación 24 de junio de 2010.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
AVANCES DE LA LEY DE SERVICIOS URBANOS DEL DISTRITO FEDERAL.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel.
Seminario: Relaciones Hacendarías Estatales y Municipales Tema: Potestad tributaria municipal, su viabilidad en México Manzanillo, Colima 27 y 28 de octubre.
DIFUSION DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D. 3ª. Norma Conac.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
POLITICAS SOCIALES REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 28 de agosto, Chetumal, Q. Roo.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Diciembre 2015 PROPUESTAS EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA ALDF VII LEGISLATURA 1

PROPUESTAS SUPERAVIT FISCAL 1.Por tercer ejercicio fiscal consecutivo se perfila un importante superávit en las finanzas públicas. Este Superávit perjudica el desempeño de la economía local. Hay un aumento de los ingresos públicos más allá de lo estimado; y un retraso del gasto público, respecto a lo programado. Este Superávit fiscal al tercer trimestre de 2015 fue de alcanzar la cifra de 43 mil millones de pesos. El cierre del año se estima en cerca de 14 mil 500 millones de pesos. 2

Morena una estimación real de los ingresos tributarios en virtud de que el Gobierno de la Ciudad en los últimos años ha incurrido en subestimaciones de los ingresos que impiden un eficiente ejercicio del gasto público y atender las necesidades esenciales de los habitantes de la Ciudad. El Grupo Parlamentario de Morena propone a Modificación del Art. 1º para establecer un monto de Ingresos Totales de 192,800 Millones de pesos. Este monto, no obstante es conservador, supera en 15 mil millones a los 177 mil 834 millones de la Iniciativa de Ingresos del Gobierno del Distrito Federal. PROPUESTAS 6

INGRESOS 2. Reclasificación del impuesto Predial y Tarifa de Agua Potable en colonias en donde se han tenido cobros excesivas que rebasan los tres dígitos, en viviendas de familias de escasos recursos, jubilados y pensionados. 5. Exenciones en el Pago en por el consumo de Agua Potable en colonias, particularmente de la delegación de Iztapalapa en donde el suministro es ineficiente y de mala calidad. 6. Programa para Deudores por Cobros Excesivos. Impulsar el Programa de Facilidades Administrativas para que las familias con adeudos derivados de estos cobros excesivos tengan la posibilidad de realizar sus pagos. 7

PROPUESTAS GASTO SOCIAL Promover una política de reorientación de los recursos públicos con el propósito de atender las necesidades esenciales de educación, salud, alimentación, vivienda, alimentación de los habitantes del Distrito Federal. 7. Con el fin de garantizar el derecho a la Pensión Universal de 60,000 personas que ya cumplen con la edad proponemos incrementar en 800 millones de pesos la propuesta de gobierno que es de 6,677 Millones (Art.5). 8. Fortalecer los Programas de Personas con Discapacidad, Jefas de Familia y Comedores Populares. Con ello, se beneficiarán a personas en pobreza y pobreza extrema en delegaciones caracterizadas con mayores desigualdades sociales. 8

PROPUESTAS EDUCACIÓN Ampliar la infraestructura educativa en el nivel medio superior y superior para atender la demanda de miles de jóvenes en estos niveles educativos. 9. Para el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México proponemos un aumento de 100 millones de pesos, para asignar un total de 991 Millones. Destinados para la ampliación de planteles y la construcción de otros más. (Art.9) 10. En el caso de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México proponemos un incremento de 200 Millones, para alcanzar un total de 1 mil Millones de pesos, para concluir las obras en el campus de Cuautepec en la Delegación Gustavo A. Madero y para cumplir con sus actividades educativas y de investigación. (Art. 10) 9

PROPUESTAS VIVIENDA 11. Se aumentan los recursos del Instituto de Vivienda en 500 millones, para alcanzar un total de 3 mil Millones de pesos. (Art.9) La propuesta de Morena está orientada a fortalecer el los recursos del Programa de mejoramiento de vivienda, para la adquisición del suelo y construcción de vivienda para familias de escasos recursos. 10

PROPUESTAS TRANSPORTE 12. Fortalecer la Red del Transporte de Pasajeros RTP con un aumento de 500 Millones para la adquisición de nuevas unidades, para asignar un total de 2 mil 687 Millones de pesos. (Art. 9) 13. Aumentar en 200 Millones de pesos el presupuesto del Sistema de Transportes Eléctricos para la adquisición de nuevas unidades, para una asignación total de 1 mil millones. (Art. 9) 11

PROPUESTAS DELEGACIONES Fortalecer el papel de los Gobiernos Delegacionales para que cumplan las responsabilidades que se derivan del marco jurídico de la ciudad y superar los rezagos que se han venido acumulando por la falta de recursos presupuestales. 14. A las Delegaciones políticas se propone asignar cuando menos el 20 por ciento de los recursos totales de la ciudad. Para las Delegaciones se propone un aumento de 7 mil 841 millones para una asignación total de 38 mil 600 Millones de pesos, que es el 20% de la cantidad del del gasto real estimado de 192 mil 800 Millones. 12

PROPUESTAS DELEGACIONES 15. Se propone la Creación del Fondo de Ruralidad para se propone una asignación de 1 mil 200 Millones de pesos, el cual tiene el propósito de beneficiar a las Delegaciones que aún cuentan con zonas rurales como Álvaro Obregón, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta y Cuajimalpa. 16. Se propone Establecer una nueva normatividad que permita un ejercicio del gasto más eficiente y flexible en las delegaciones, además de reducir los subejercicios del gasto en que se incurren como consecuencia de la excesiva de tramitología. 13

PROPUESTAS DELEGACIONES 17. Mayores Recursos Fiscales a las Delegaciones. Con el propósito de elevar la eficiencia en el ejercicio del gasto delegacional se deben canalizar a estos Órganos Políticos Administrativos recursos preferentemente fiscales. 18. Distribución Equitativa del Fondo de Capitalidad. Distribuir el Fondo de Capitalidad de manera equitativa de tal manera que todas las delegaciones resulten beneficiadas en su asignación. Este debe destinarse prioritariamente para el mejoramiento de las vialidades primarias y secundarias, alumbrado público, y seguridad pública. 14

PROPUESTAS AGUA POTABLE Y ZONAS ECOLÓGICAS 19. Proponemos aumentar la Inversión en Agua Potable, para satisfacer las necesidades de suministro de agua potable de familias de escasos recursos. Por ello, es fundamental fortalecer los recursos destinados al Sistema de Aguas de la Ciudad de México. 20. Se propone destinar recursos por 200 Millones de pesos para la conservación de las Zonas Ecológicas y Bosques de la Ciudad de México. 15

PROPUESTAS ORGANISMOS AUTÓNOMOS 21. Se reduce los recursos de la Asamblea Legislativa en Millones, para una asignación total de 1000 Millones de pesos. (Art. 10) 22.Se reduce en Millones la asignación del Tribunal Superior de Justicia, para alcanzar un presupuesto total 4 mil Millones de pesos. (Art.10) 23.Se propone para el Tribunal Electoral una reducción de 31 Millones de pesos, para tener una asignación total de 186 Millones de pesos. (Art. 10) 16

PROPUESTAS AUSTERIDAD Y TRANSPARENCIA 24. Proponemos la aplicación de medidas de Austeridad para el Gobierno del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como en los demás Organismos Autónomos. 25. Promover una mayor vigilancia en el ejercicio del gasto en los 3 órdenes de gobierno y en organismos autónomos con el fin de eliminar las inversiones y compras con sobreprecios y negocios al amparo de la función pública. 26. Proponemos Modificar el Art. 28 para incorporar el desglose de los Sueldos de y prestaciones de todos los Funcionarios, incluidos los Diputados Locales, Magistrados, Consejeros y funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, Tribunal Superior de Justicia, Asamblea Legislativa, y de los Organismos Autónomos del Distrito Federal. 17

PROPUESTAS INICIALES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 ARTÍCULOGDF (Millones) Morena (Millones) Observaciones Ley de Ingresos 1º.177,834192,800 Se incrementan 15 mil millones los ingresos de la Ciudad. Evitar significativa subestimación de ingresos. Superávit.15,000 Estimado Definición de Montos y criterios para su asignación. Presupuesto de Egresos Art. 5. Secretaría de Desarrollo Social. Pensión Alimentaria de Adultos Mayores. 6,6777,477 Se incrementan en 800 Millones para atender a 60 mil adultos mayores más. Art. 7. Presupuesto Total a las Delegaciones. 30,75938,600 20% de los Ingresos estimados por Morena. Aumenta 7,841 Millones. Art. 7. Incremento al Presupuesto de las Del. de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco. 8,64011,470 Art. 8. Creación del Fondo de Ruralidad No existe1,200 Se asignan 1,200 Millones. 18

PROPUESTAS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 ARTÍCULOGDF (Millones) Morena (Millones) Observaciones Presupuesto de Egresos Art. 9. Instituto de Educación Media Superior Se incrementa en 100 Millones. Art. 9. Red de Transporte de Pasajeros. 2,1872,687 Se incrementan en 500 Millones para adquisición de autobuses. Art. 9. Transportes Eléctricos.1,302.51,502.5 Se incrementan en 200 Millones para la renovación y adquisición del parque vehicular. Art. 9. Instituto de Vivienda.2,922.53,422.5 Se incrementa en 500 Millones para impulsar programas de vivienda popular. Art. 10. Asamblea Legislativa del Distrito Federal ,000 Se reducen Millones. Art. 10. Tribunal Superior de Justicia.4,771.44,430.6 Se reducen Millones. 19

PROPUESTAS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 ARTÍCULOGDF (Millones) Morena (Millones) Observaciones Presupuesto de Egresos Art.10. Tribunal Electoral del Distrito Federal Se reducen 31 Millones. Art.10. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Se incrementa en 200 Millones. Total Morena10,091.5 Millones Art. 27. Incorporar al Decreto el Desglose de los sueldos y prestaciones de todos los servidores públicos del Distrito Federal, incluidos Diputados Locales, Magistrados, Consejero, y Funcionarios de los Órganos Autónomos y del Poder Ejecutivo. Para cumplir con la Constitución Política y el Estatuto del Gobierno del Distrito Federal. 20