Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

Introducción a la Economía. Pilar Beneito 1 Página web de la asignatura: Introducción a la Economía Curso
TEMA 1. Aproximación a la Economía
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Los diez principios de la Economía
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
Tema 1: Los fundamentos de la economía
LA ECONOMIA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA I. 1.EL CONCEPTO DE ECONOMÍA CONCEPTO: La economía se ocupa de administrar los recursos escasos, para producir.
Los diez principios de la Economía
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Definiciones economía
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
MICROECONOMIA.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Los diez principios de la Economía
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
10 principios de la economía
Los diez principios de la Economía
BADM 4300 Economía Gerencial
Licenciatura en Gestión Empresarial
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Los diez principios de la Economía
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Economía General Universidad de Córdoba Facultad de M.V.Z
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
ECONOMIA GENERAL.
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
Conceptos Fundamentales
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Introducción a la Economía
Ciencias Sociales Economía I Economía.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
Fundamentos de Economía I
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
1: Introducción a la Ciencia Económica
2. Los 10 Principios de la Economía
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Programa de Introducción a la economía I Profesora: Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
EL PROBLEMA ECONÓMICO. El hombre como, integrante de la naturaleza y de la sociedad, tiene NECESIDADES. PRIMARIAS O BIOLÓGICAS ALIMENTO, BEBIDA, ABRIGO.
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Transcripción de la presentación:

Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Asignatura: introducción a la economía Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido

Tema 1: Aspectos introductorios Contenido: El problema económico Definición de economía Necesidades humanas: clasificación Factores productivos: clasificación Bienes: clasificación Decisión de producción Agentes económicos Modelos económicos

Contenido: (continuación)… Principios de economía Sistema de precios Definición de sistema de precios Definición de precios Teoría de los precios: Teoría del valor Teoría de la distribución Concepto de Valor: valor de uso y valor de cambio Limites del sistema de precios

EL PROBLEMA ECONOMICO

La economía en nuestra vida… ¿Qué ropa me pondré? ¿A qué hora me levanto? ¿Qué desayuno? DECICSIONES ¿En que me espacializaré? ¿Como distribuiré mi dia? ¿Qué estudiaré?

¿Qué es la economía? 1904-1965  ”La economía política, o la economía social, es el estudio de las leyes sociales que gobiernan la producción y distribución de los medios materiales que satisfacen las necesidades humanas” Oskar Lange (1966)

1898-1984  "La economía es la ciencia de la elección, la ciencia que estudia cómo los recursos son empleados por el hombre para satisfacer sus necesidades, puesto que viven en sociedad". Lionel Robbins (1932)

1915-2009 1941-  "La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos” Samuelson y Nordhaus (1996)

1923-2015  "La economía es la ciencia que estudia de qué manera los recursos escasos son empleados para la satisfacción de las necesidades de los hombres en sociedad; por una parte, está interesada en las operaciones esenciales de la producción, distribución y consumo de los bienes, y por la otra, en las instituciones y actividades cuyo objeto es facilitar estas operciones” Edmond Malinvaud (2002)

Problema económico: ESCASEZ Podemos definir la economía como una ciencia social, que estudia como toman decisiones los individuos que viven en sociedad, en la medida que tienen que elegir. Pero también podemos definirla como la ciencia de la escasez. Problema económico: ESCASEZ

Necesidad humana:

Necesidad humana: Es la sensación de carencia de algo, unido al deseo de satisfacerla. Estados de privación experimentado por los seres humano. Deseo de tener un bien o servicio Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia

Ilimitadas Necesidades Crecientes Cambiantes

Clasificación de las necesidades Según su naturaleza: Primarias Secundarias Según su carácter social: Individuales De la sociedad Según su importancia para le economía: Económicas No económicas

Piramide de Maslow Tomado de: https://elplacerdeaprender.wordpress.com/tag/piramide-de-maslow/

Factores productivos (recursos) Tierra Trabajo Capital Limitados Usos alternativos

Bienes: Toro (1993) “es todo medio capaz de satisfacer una necesidad” Libres Económicos Bienes De capital De consumo Intermedios Finales

Necesidades ilimitadas Problema Economico Necesidades ilimitadas Recursos limitados Escasez

Agentes Económicos: Toro (1993) “son los responsables de llevar a cabo la actividad económica que le permitirá satisfacer sus necesidades” Que producir Familias Empresas Estado Como producir Para quien producir

La riqueza de las Naciones (1776) ECONOMIA Microeconomía: es el estudio de las decisiones de individuos y empresas, y la interacción de esas decisiones en los mercados. Parkin y Esquivel (1999) Adam Smith (1723-1790) La riqueza de las Naciones (1776)

Macroeconomía: es el estudio de la economía nacional y de la economía global. Busca explicar los precios promedio y el empleo, el ingreso y la producción totales. Parkin y Esquivel (1999) John Maynard Keynes (1883-1946) Teoria general de la opcuación, el interes y el dinero (1936)

Describe los hechos de la economía y su conducta. “lo que es” Economía Positiva Economía Normativa ¿Qué Producir? Se refiere a preceptos éticos y juicios de valor sobre estas preguntas. “lo que debería ser” Describe los hechos de la economía y su conducta. “lo que es” ¿Cómo Producir? ¿Para quien Producir?

Modelo del flujo circular de la actividad económica Hogares impuestos gastos Gobierno Empleos y salarios Consumo gasto impuestos Empresas

Hogares Gobierno Mercado de factores Mercado de bienes Y G Endeudamiento S C Mercado de factores Mercado de bienes Mercado financiero I I, C, G Empresas Endeudamiento

POSIBILIDADES TECNOLOGICAS DE LA SOCIEDAD: FPP MODELOS ECONOMICOS POSIBILIDADES TECNOLOGICAS DE LA SOCIEDAD: FPP FPP muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía dados los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes . Representa el menú de opciones de que dispone la sociedad. Samuelson y Nordhaus (1996)

Ejemplo: tenemos una economía que solo produce dos bienes: cañones y mantequilla. Los cañones representan un gasto militar y la mantequilla un gasto civil. Supongamos que nuestra economía decide dedicar todas sus energías a la producción de bienes civiles (mantequilla). Solo puede producir una cantidad máxima de mantequilla al año que depende de la cantidad de recursos de la economía en cuestión, de su calidad y de la eficiencia productiva con la que los utilice, digamos que esta cantidad es de 5 millones de libras. Igualmente si decidiera producir solo bienes militares (cañones), esta cantidad máxima sería 15.000 cañones al año.

DIFERENTES POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Mantequilla Cañones A B C D E F 1 2 3 4 5 15 14 12 9 Ejemplo tomado de: Samuelson y Nordhaus.. (1996). Macroeconomía..

Principios de economía

I.- ¿Como toman decisiones los agentes económicos? Se enfrentan a disyuntivas. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. Los agentes responden a incentivos. Piensan en términos marginales

II.- ¿Como interactúan los agentes económicos? El comercio puede mejorar el bienestar de todos. Los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica El Estado puede mejorar los resultados del mercado.

III.- ¿Como funciona la economía como un todo? El nivel de vida de un país depende de la capacidad que ésta tenga para producir bienes y servicios. Los precios suben cuando el dinero imprime demasiado dinero A corto plazo la economía se enfrenta a una disyuntiva entre inflación y desempleo.

Bibliografía Schettino, M. (2002). Introducción a la economía para no economistas. Prince Hall. Mexico. Samuelson, P. y Nordhaus, W. (1996). Macroeconomía. Mc Graw Hill. Decimoquinta edición. España. Parkin, M. y Esquivel, G. (1999). Macroeconomía. Addison Wesley. Mexico. Mankiw, G. (2002). Principios e economía. 2da. Edición. Mc Graw Hill