Seguridad en la red. Qué es la seguridad de redes  La seguridad de redes es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de todas las máquinas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

Derecho Administrativo, Relaciones y Fuentes
Seguridad Definición de seguridad informática. Terminología.
Nuevas tecnologías Nuevos problemas…. Dificultades producidas por las computadoras Alteran las relaciones entre las personas. Alteran las relaciones entre.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Las fuentes de información
Valentina castañeda mejia Maria paula muñoz higuita
Respuestas sobre la homosexualidad
Los números de SANDRA •903,000 familias recibiendo transferencias, condicionadas para afiliarse a la UNE, con la obligación de votar por Sandra Torres.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
LA RAZON POR LA CUAL ESTO TE FUE ENVIADO.
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
Armando Lechler Avitia
7 “verdades” del mercadeo en red
Copyright © 2014 by The University of Kansas Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
Auditoría de Sistemas y Software
DeSkToP oRbItEr.
Estadística I.
MALWARE Software malicioso Leticia-S_C. Indice Virus y malware Clasificación de malware o virus, gusanos, troyanos y backdoors o adware y Pop-ups o intrusos,
.  Internet  Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/P garantizando que las.
Utilidades de seguridad del sistema
Hugo Alexander Muñoz García
 En Primer Lugar un administrador de recursos, por ello es importante poder determinar con que efectividad administra sus recursos un sistema determinado.
Evangelio del próximo Domingo
VIRUS INFORMATICOS Manuela peña Orozco Cristian herrera Villada.
Tipos de virus informaticos
APRENDIENDO FRACCIONES
R.A. 1.1 Selecciona a proveedores de bienes y servicios de acuerdo con normas y políticas establecidas.
¿Qué tienen de diferente estas 2 páginas? Aparentemente las 2 son de Banamex Y son prácticamente idénticas.
¿Qué tienen de diferente estas 2 páginas? Aparentemente las 2 son de Banamex Y son prácticamente idénticas.
T.P. de informática: Los virus informáticos.
Daniel Salazar p. Juan Carlos López c.. Que es un virus informático Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Lorena Posada Deybid Cardona 10-a
COMO CRIAR FUTUROS DELINCUENTES
LOS VIRUS INFORMATICOS WILLIAM JARAMILLO 9-A JULIO/17/2012.
AOY. Se divide en: 1.- Inversiones 2.- Mercados Financieros 3.- Administración Financiera.
Liceo Bilingüe de Palmares Teoría de la Información en una Sociedad Global Profesora: Yadely Rojas Angulo Estudiante : Adriela Zuniga Vargas BI1-1 Año:
Las redes sociales …¿ Son seguras ?
PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN REDES Y SISTEMAS DE INFORMÁTICOS(parte 02)
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Virus Informático. ¿Qué es un virus? Es un programa que cumple tres características esenciales. ä Dañino ä Autorreproductor ä Subrepticio.
Luis Villalta Márquez.  Amenaza:  Es la posible causa de un incidente no deseado, el cual puede ocasionar un daño a un sistema o a una organización.
¿Qué tienen de diferente estas 2 páginas? Aparentemente las 2 son de Banamex Y son prácticamente idénticas.
Regina Tena Rivera Grupo: 222A VIRUS INFORMÁTICOS.
Business Canvas Clientes
Si UNA pregunta es contestada afirmativamente no es un bebedor problema, pero con el tiempo podría llegar a serlo. Si contesta si a DOS preguntas tiene.
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Virus informáticos David Álvarez Luis Bernal. ¿QUE ES UN VIRUS INFORMATICO? Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal.
Gestión de cambio.
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
Buscar en internet es fácil, pero encontrar buenos recursos ya no lo es tanto. Para esto es necesario:  Saber cómo buscar lo que queremos, es decir con.
Legalidad en Internet María Aguayo. Debido al constante cambio y a la evolución de las nuevas tecnologías se han podido diseñar pocos sistemas de seguridad.
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION U.E.P LICEO SAN JOSÉ DE CAGUA CAGUA, EDO. ARAGUA INTEGRANTES CONCEICAO CLAUDIA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 83
Sistema de Dominio DNS Por: Cesar Posada Octavio Sucerquia Yefferson Henao.
CCA TEPETONGO Ubicado en la comunidad de Tepetongo, Municipio de Contepec, Michoacán.
 En sentido general, un usuario es un conjunto de permisos y de recursos (o dispositivos) a los cuales se tiene acceso. Es decir, un usuario puede ser.
Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
APRENDIENDO FRACCIONES
Virus Informáticos Este tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,
REQUERIMIENTOS DE LOS PRINCIPIOS DE MODELADO INTEGRANTES: ALEYDA SALAZAR BELEN TUQUINGA DANIELA VILLAVICENCIO ERICK ARANA JORGE GOMEZ.
Normas de Maquinarias.
Los piratas informáticos Objetivos  Aprenderemos a conocer a los piratas de informática en la actualidad.
CONSEJOS DE PROTECCIÓN EN LA RED. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD EN LA RED ? Es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de una red sea óptimo.
« Las Redes Sociales ».
Control de equipos Nombre del equipo Nombre de usuario Contraseña
Transcripción de la presentación:

Seguridad en la red

Qué es la seguridad de redes  La seguridad de redes es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de todas las máquinas de una red sea óptimo y que todos los usuarios de estas máquinas posean los derechos que les han sido concedida.

Las causas de inseguridad  Generalmente, la inseguridad puede dividirse en dos categorías:  Un estado de inseguridad activo, es decir, la falta de conocimiento del usuario acerca de las funciones del sistema, algunas de las cuales pueden ser dañinas para el sistema (por ejemplo, no desactivar los servicios de red que el usuario no necesita)

El objetivo de los atacantes  Los atacantes (también denominados "piratas" o "hackers") pueden tener muchos motivos:  la atracción hacia lo prohibido  el deseo de obtener dinero (por ejemplo, violando el sistema de un banco)  la reputación (impresionar a sus amigos)  el deseo de hacer daño (destruir datos, hacer que un sistema no funcione)