Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración Psiquiátrico-Legal
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Hacia una lectura social de los derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lima. 19 de agosto de 2013.
Propuestas y ejes sobre Justicia Adecuada para niños, niñas y adolescentes Dr. Ricardo C. Pérez Manrique Montevideo, 17 de junio de 2011.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
Seminario Internacional
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Formulación de la Estrategia Nacional
Presentación de Resultados
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR UN PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO PROGRAMA VÍNCULOS PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL.
Pensar el proceso desde la autonomía de los Niños Niñas y Adolescentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Ministerio Público de Guatemala
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
PROPUESTA Institucionalidad mínima para las Iglesias locales.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
Derechos sexuales y reproductivos
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
Autor: Iván González Docente:
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
Secretaría Distrital de Integración Social
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Red por los Derechos de la Infancia en México.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Reflexiones 6 diálogos de Saberes y Aprendizajes de la Convención sobre los Derechos del Niño Análisis del Cumplimiento de las Observaciones Generales.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual y otros delitos La experiencia de elaboración de protocolos unificados de.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
Justicia de Menores.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Proyecto de Sala Especial Justificación Técnica. Proyecto de Sala Especial El proyecto de Sala Especial corresponde a la existencia de un lugar físico.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
II SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE GÉNERO Y JUSTICIA “ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS” DIVISION NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS II SEMINARIO.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad sexual (Boletín N°9245-07) Octubre 2015

CIRCUITO DE INTERACCIONES CON EL NNA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA REACCIONES DEL ENTORNO SOCIAL DEL NNA POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN INSTANCIAS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL + Exceso de interacciones Lugares inadecuados Ausencia de protocolos Falta de coordinación Personas no especializadas Visión paternalista y asistencial División Jurídica / Ministerio de Justicia

VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE Y EL PROCESO PENAL - VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Necesidad de regular esquemas de acción en el sistema penal que procuren REDUCIR la victimización secundaria en niños víctimas y testigos de delitos de connotación sexual. DIAGNÓSTICO -Toma repetida de declaraciones. -Sometimiento a múltiples peritajes. -Espera excesiva. -Inadecuación de los espacios de recepción de denuncias y declaraciones. -Dudas sobre la veracidad del relato de niños, niñas y adolescentes. -Ausencia de protocolos. -Hostilidad de funcionarios. -Formulación de preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas. MANIFESTACIONES Consiste en el sufrimiento que experimenta la víctima en su paso por las diferentes instancias del sistema procesal penal y por las reacciones de su entorno social, y la inadecuada atención que recibe un niño víctima o testigo de un delito de connotación sexual una vez que entra en contacto con el sistema de justicia penal. VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA División Jurídica / Ministerio de Justicia

CIRCUITO DE INTERACCIONES CON EL NNA EN EL SISTEMA SEGÚN INDICACIÓN MARZO 2015 DENUNCIA Interrogatorio – Registro - Entrevista - Inf. de factores de riesgo - 1ros auxilios psicológicos PERICIAS PSICOLÓGICAS Preparación e información a otras personas JUICIO EVALUACIÓN Y ASISTENCIA ENTREVISTA JUDICIAL PERICIAS FÍSICAS Preparación e información a otras personas DEVELACIÓN Interrogatorio - Registro DILIGENCIAS INVESTIGATIVAS Preparación de entrevista – Inf. a otras personas - posibilidades de oposición e intervención – suspensión de entrevista División Jurídica / Ministerio de Justicia

PROPUESTAS PARA LA NUEVA INDICACIÓN Diversas instituciones gubernamentales y actores de la sociedad civil que se han abocado al trabajo de generar estudios e información técnica en la materia han realizado observaciones para diseñar una propuesta de reformulación, las cuales se centran en los siguientes ejes temáticos: EXCESO DE INTERVENCIONES ENTREVISTA INVESTIGATIVA ENTREVISTA JUDICIAL Y LEY PROCESAL PERFIL DEL ENTREVISTADOR SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y REGISTRO DE ENTREVISTADORES División Jurídica / Ministerio de Justicia

EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN LA CDN La CDN proclama la individualidad de los NNA y su capacidad para ser actores en el ejercicio de sus derechos. Los NNA, son sujetos de derechos que desarrollan gradualmente la autonomía en su ejercicio y para ello, constituye una responsabilidad de las instituciones del Estado el generar las condiciones necesarias para que, en cada momento, puedan ejercer plenamente sus derechos. La CDN revela la necesidad de tomar en consideración los derechos, intereses y necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos de connotación sexual o actúan como testigos de los mismos en los procesos penales. División Jurídica / Ministerio de Justicia

CONTEXTO Y OBJETIVO DE LA INDICACIÓN CIRCUITO DE INTERACCIONES CON EL NNA VICTIMA DE DELITOS SEXUALES EN EL SISTEMA REDUCIR EL NÚMERO DE INTERACCIONES REFORMULACIÓN DE PRINCIPIOS CONFORME A LA CDN REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA REGULAR ENTREVISTA INVESTIGATIVA VIDEOGRABADA EL NNA EN LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO REGULAR ENTREVISTA JUDICIAL SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y REGISTRO DE ENTREVISTADORES División Jurídica / Ministerio de Justicia

CONTEXTO Y OBJETIVO DE LA INDICACIÓN TUTELA EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE NNA PROTOCOLOS DE ATENCIÓN COORDINACIÓN INSTITUCIONAL ENTREVISTADORES ESPECIALIZADOS VÍAS PROCESALES QUE REDUZCAN LA VICTIMIZACIÓN Y QUE GARANTICEN LA PARTICIPACIÓN AUTÓNOMA DEL NNA División Jurídica / Ministerio de Justicia

. OBJETIVOS REFORMULACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA INDICACIÓN Reforzar las ideas matrices de la Convención de los Derechos del Niño: La titularidad del niño en derechos autónomos y no de meros intereses que terceros están llamados a tutelar, lo que implica su reconocimiento como sujetos de derecho; la concepción de su autonomía progresiva y de la evolución de sus facultades. Particularmente, relevar la noción del NNA como un justiciable con aspiraciones de justicia que tiene derecho a acceder al sistema procesal penal en un esquema de vías tutelares que garanticen el ejercicio más pleno de sus derechos. Interés superior Autonomía progresiva Derecho a ser oído Participación voluntaria Derecho a un trato digno y comprensivo División Jurídica / Ministerio de Justicia

CIRCUITO DE INTERACCIONES CON EL NNA EN EL SISTEMA División Jurídica / Ministerio de Justicia

PERFIL DEL ENTREVISTADOR Funcionario público que desarrolle sus funciones en el ámbito del sistema penal. Conocimientos asociados a la investigación penal. Presencia en todo el territorio nacional. Garantizar la implementación del sistema a nivel país. Con dedicación exclusiva o primordial. Tendrá que estar disponible en todo momento para acudir a realizar la entrevista al NNA. Con formación especializada que permita acreditar su condición de experto, derivado de un proceso de capacitación y formación continua. Con posibilidad de ser evaluado. La función del entrevistador tendría que estar sujeta a pronunciamientos de desempeño profesional y de idoneidad, velándose así por su calidad. División Jurídica / Ministerio de Justicia