“EDUCACIÓN: UN RETO PARA LA EXCELENCIA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE FINALIDAD : Ampliar la Base Tributaria de Contribuyentes. Reducir los índices de morosidad y Controlar la evasión de.
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
La promoción de la excelencia
Educación, crecimiento y equidad
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
La Ayuda Oficial para el Desarrollo APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2010 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo.
ATEM PERUANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ¿UNIDOS CONTRA EL DESEMPLEO? ¡Propuesta para generar nuevos empleos! ¿Empleo formal? ¿Empleo Informal? ¿Empleo corrupto?
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Proyecto Ley Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Concepción, mayo 2003.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
 41 Unidades Educativas Privadas incorporadas.  145 Unidades Educativas Privadas no incorporadas.  82 Subvencionadas.  17 Cuotas cero.  47 Creadas.
1 Resultados de la gestión del SRI Enero - Diciembre 2007.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Glosa – Transferencias FNDR Programas de Fomento Productivo y otros Glosa Gobiernos Regionales.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN FIDEICOMISOS PARA LOS FONDOS DE PENSIÓN
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Organización del Año APEC Perú 2016
El Sistema Nacional de Inversión Pública en la encrucijada del desarrollo y la eficiencia.
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
NORMATECA FEDERAL Constituye una instancia oficial que consolida las normas generales vigentes y permite la consulta ágil y oportuna en la Administración.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Reforma Educativa: Avances y retos pendientes Viernes Económico, PUCP 29 de abril de 2016.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Alternativas para mecanismos de financiamiento de los Planes de Gestión en el Perú Documento de trabajo – PMGRH (octubre 2015)
Transcripción de la presentación:

“EDUCACIÓN: UN RETO PARA LA EXCELENCIA” José Nicanor Gonzales Quijano Decano Escuela de Postgrado USIL Foro Obras por Impuestos Miraflores, 1º de Diciembre de 2015

LOS MAYORES RETOS EN LATINO AMÉRICA

COMPETITIVIDAD EN LATINO AMÉRICA

SITUACIÓN EN CUANTO A COMPETENCIAS ESTUDIANTILES

SITUACIÓN EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BÁSICA EN EL PERÚ

LO PRESUPUESTADO PARA EL 2016 El Premier Pedro Cateriano ha señalado que del presupuesto 2016 que alcanza los S/.138,490 millones, el sector educación tendrá el 22% del total, alcanzando la cifra histórica de 3,85% del PBI. Se trabajará en cuatro pilares: revalorizar la carrera docente, reducir la brecha en infraestructura, mejorar la calidad del aprendizaje y modernizar la gestión pública. Se asignarán S/. 903 millones para el otorgamiento de becas vía Pronabec, incluyendo 48 mil de pregrado (Beca 18 entre ellas) y 1000 de posgrado. Precisó que para el equipamiento de las instituciones educativas a nivel nacional se destinarán S/. 4880 millones y S/.771 millones para materiales educativos para la Educación Básica Regular (EBR). En el 2016 funcionarán 8 nuevos colegios de alto rendimiento (COAR) que se sumarán a los 14 ya existentes, con un presupuesto asignado de S/.213 millones.

¿CÓMO AYUDA EN ESTE ESFUERZO OBRAS POR IMPUESTOS (OxI)? Permite acelerar la inversión pública en gobiernos subnacionales (GSN), con cargo a sus recursos determinados de canon, sobre-canon, renta de aduanas y participaciones. Representa una oportunidad para desarrollar proyectos de infraestructura de alto impacto para las comunidades en el interior del país. El sector privado opta por la ejecución de un proyecto de inversión pública, cuyo costo será descontado con cargo al pago de su impuesto a la renta (hasta por un tope de 50% del año anterior) Para el sector público representa un contrato de préstamo a futuro que se empezará a pagar después de concluida la obra (hasta por 10 años sin intereses) con cargo a sus recursos determinados del canon, sobre-canon, renta de aduanas y participaciones. Enfocado en proyectos de impacto buscando garantizar la calidad y el éxito en la calidad de la obra Incrementa sustancialmente capacidad de ejecución al disponer de montos mayores a lo asignado en el presupuesto de inversión anual.

RANKING REGIONAL DE OxI POR MONTO DE INVERSIÓN 2009 - 2014 EN MILLONES DE S/. Fuente: Agencia de la Promoción de la Inversión Privada – Perú. PROINVERSION Elaboración: CCIA – Departamento de Estudios Económicos Información al 31 de diciembre de 2014

OxI EN EL SECTOR EDUCACIÓN

CARTERA OxI DEL MINEDU

MEF 2 1 Titulización Fideicomiso Titulización 4 5 3 PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PARA GOBIERNOS SUBNACIONALES (GSN) VÍA BONOS DE INFRAESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA (INCATEC) MEF 2 Financiamiento Transferencia mensual de hasta 20% de Recursos Determinados de GSN Titulización Fideicomiso Titulización 1 Emite Bonos IncaTec 4 Servicio Deuda - Cupón 5 Cesión de Flujos de Recursos Determinados de GSN a Fideicomiso de Titulización 3 GSN reciben financiamiento vía Cofide/IFI para ejecución de proyectos según normas de contratación del Estado, informando al MEF y Contraloría en cumplimiento a la normatividad vigente.

CONCLUSIONES El mecanismo de OxI permite establecer alianzas público-privadas que contribuyen a cerrar la brecha de infraestructura existente en el país, incluidos sectores sociales como la salud y la educación. OxI ayuda a establecer y mejorar las relaciones entre las empresas involucradas y las comunidades con sus autoridades, construyendo confianza y reputación al contribuir a general valor compartido. La confianza generada entre los actores públicos y privados involucrados contribuye a su vez al éxito del proceso. Se requiere innovar el mecanismo de financiamiento para cerrar la brecha de infraestructura educativa y de salud en menor tiempo, contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios y la competitividad del país.

José Nicanor Gonzales Quijano jgonzalesq@usil.edu.pe ¡MUCHAS GRACIAS! José Nicanor Gonzales Quijano jgonzalesq@usil.edu.pe