CADENAS DE VALOR EN TURISMO VIVENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFERENTES IDENTITARIOS DE LA REGIÓN PUNO
Advertisements

POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo 11 de agosto de 2005.
ASOCIACION DE SERVICIOS TURISTICOS - RUMILLACTA
VISIÓN “SUMAC PALLAY, es una organización fortalecida empresarialmente, auto sostenido, transparente y con capacidad de gestión que han firmado convenios.
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
EL DIA DEL CAMPESINO PROF. HONORATO PAUCCAR CHAÑI.
Pastoral del Turismo Chile.
Federación Nacional de Mujeres Campesinas Animadoras Mamá Tingó
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL VALLE DEL COLCA
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
-HISTORIA DE GRANADA- Granada corresponde a un conjunto de platos y costumbres culinarias que pueden encontrarse en muchas provincias españolas. Se encuentran.
A RTESANÍA TEXTIL : H ACIA EL DESARROLLO DE LAS ARTESANAS DEL C USCO M APEO DE LA CADENA COMERCIAL DE LA ARTESANÍA EN P ITUMARCA JULIO 2012.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Viviendo en El Perú.
Islas flotantes de los Uros
Diana Beltrán. Diego F. Rico. Germán torres. Valeria ortega.
Artesanía como actividad promovida en el departamento
Turismo vivencial con energías renovables y participación comunitaria
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente - PROPESCA Taller de Monitoreo del Programa Puno, 20 de enero.
Mg. Angélica Vásquez Castillo.
Suesca Diana Beltrán. Diego F. Rico. Germán torres. Tatiana Vargas.
BOLIVIA Y Su Belleza Natural
Jaime Enrique Valladolid Cienfuegos
“PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA”  
Duración del Paquete 4dias/3noche Desde Lima
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
PERU CLASICO.
Desarrollo de Clúster Eco-Turísticos y Turismo Rural Rol de la Gestión Pública Desarrollo de Clúster Eco-Turísticos y Turismo Rural Rol de la Gestión Pública.
El patrimonio cultural de los pueblos indígenas frente al turismo: Identidad y procesos de desposesión Encuentro: “Turismo y patrimonio cultural en Centroamérica”.
Lucia Huachara Martínez
LTEI THYG. Analiza, tiene conocimientos y valora la Historia Peruana a través del estudio de los acontecimientos originados en el territorio nacional.
Perú.
CUSCO (DISTRIBUIDORES DE HILOS MICHELL E INCA TOPS VITRINA DEL MUNICIPIO (PITUMARCA) CITE SICUANI ALBERGUES MACHURACAY TAMBO. CENTROS ARTESANALES DE CUSCO.
La Sierra La región de la sierra se encuentra entre la costa y la selva del Perú. La sierra es una región montañosa formada por la cordillera de los Andes.
A RTESANÍA TEXTIL : H ACIA EL DESARROLLO DE LAS ARTESANAS DEL C USCO M APEO DE LA CADENA COMERCIAL DE LA ARTESANÍA EN P ITUMARCA JULIO 2012.
Las maravillas del Perú
Elaborado: Elvia Huaracha Onofre
Culturas precolombinas
DICCIONARIO PERUANO.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
AREQUIPA Cañón del Colca – I Colca Canyon – I Parte alta del Valle de Colca.
Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
!! [ * Gяαcє Kααяoliиαα ] * !!.
PROCESO + OBJETO + UBICACIÓN ESPECÍFICA NOMBRE DEL PROYECTO.
TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
Los Incas.
Maravillas del peru Expositor: Gianfranco Nieri
Foro Internacional Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible (FITS)  TEMÁTICA: TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO  GIRA DE CAMPO: RIO.
Es sin duda el atractivo natural más importante del departamento y uno de los más conocidos de Guatemala, con una extensión de más de 120 kilómetros cuadrados.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
Ica.
Turismo en Chimbote.
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
 Hogar del lago más hermoso del mundo, el Lago de Atitlán... sus tesoros eco turísticos son sumamente valiosos, al igual que la belleza de los trajes.
LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa
Segunda Convocatoria a Subasta pública de Predios de uso no agrícola del Proyecto Especial Chavimochic Gobierno Regional de La Libertad.
MINAGRI - AGRORURAL. Ubicación espacial del ámbito piloto seleccionado (Área Km) Fuente: Plangrac 2012, Planager 2014.
El Perú (quechua: Piruw, aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país situado en el lado occidental de Sudamérica. Está limitado por.
REGION LIMA.
Sololá los mejores centros Turísticos para que los disfrutes visítalos.
 Ayabaca, es una de las provincias que está ubicada en los 04°38’12’’ de Latitud Sur y los 79°42’51’’ de Longitud Oeste, en la sierra de la Región Piura-PERU.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009.
Reservaciones: Mobil: RPM: * LA CASA DEL ABUELO TURISMO VIVENCIAL EN HUANDO – HUANCAVELICA.
Transcripción de la presentación:

CADENAS DE VALOR EN TURISMO VIVENCIAL Sibayo Arequipa Llachón - Puno Vice Ministerio de Políticas Agrarias

CADENAS DE VALOR EN TURISMO RURAL Caso Sibayo (Arequipa) Caso Llachón (Puno)

COMUNIDAD CAMPESINA LLACHÓN (Lago Titicaca) DISTRITO SIBAYO (Valle del Colca) Plaza de Sibayo (PUEBLO DE PIEDRA) Viviendas de LLachón (ORILLAS DEL TITICACA)

Turismo Vivencial Sibayo

Turismo Vivencial Sibayo 12 Viviendas de turismo vivencial de la Asociación de servicios turísticos Rumillacta (Asetur Rumillacta), ubicado a 3,815 m.s.n.m. en el distrito de Sibayo, provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa

Vivienda típicas de turismo vivencial y pobladoras de Sibayo vistiendo su ropa típica

Actividades encadenadas al Turismo Vivencial de Sibayo

Centro artesanal de producción y venta de prendas artesanales en fibra de alpaca, a cargo de la Organización de artesanos asociados Sumac Pallay Sibayo Centro de mejoramiento genético de alpaca y comercialización de fibra, a cargo de la Asociación de criadores de camélidos San Pedro de Sibayo

Eslabón Cultural… Sibayo Música y Danza Tinkachi – pago a la Pachamama Pukllay – Festejos de Carnaval Tinkachi - cantos viajeros huayllachas – Cantos de festividades familiares Otros encadenamientos Ordenanza Municipal que dispone construir viviendas a base de piedra y techo de paja. Gastronomia a base de trucha, tuberculos nativos, carne de alpaca y queso. Cabecera de ruta para turismo de canotaje en el valle del Colca.

Turismo Vivencial Llachon

Lago Titicaca Turismo Viviencial ofertado por la Comunidad Campesina Llachon, mediante las Organizaciones: Asociación de turismo vivencial pacha Pakary Asociación para el turismo pacha mama suyos Asociación de turismo vivencial artesanal inca torre Paramis Asociación de turismo rural solidario inca samana Ccollpa Asociación de turismo vivencial comunitario roca eterna Paramis Familias independientes

Vivienda típicas de turismo vivencial y pobladora de Llachón visitiendo su ropa tipica

Actividades encadenadas al Turismo Vivencial de Comunidad Campesina Llachon - Puno

El lago Titicaca como atractivo natural y de esparcimiento (paseos, pesca) Artesanía de bordados a base de fibra de alpaca Platos típicos a base de trucha, papa nativa, quinua Danzas típicas (carnaval de Llachón)

Gracias AGRO RURAL Dirección de Desarrollo Agrario Eco. Margarita Mateu Bullón Directora Av. Salaverry 1388 – Jesús María Central 205-8030 Anx 4229 LIMA 15