La Homosexualidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

“Homosexualidad en la Escuela”
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
TIPOS DE FAMILIAS..
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Arce Barrera Yuliana Yaneth Aispuro Gracia Ana Karen
Las normas de género nos atrapan de manera inconsciente y considera ciertas características y expresiones como socialmente adecuadas y naturales para.
2003 Organización Panamericana de la Salud SEXUALIDAD HUMANA Y CONSEJERIA TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003 TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003.
MODULO OPTATIVO MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
Embarazo en la adolescencia.
“SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD”
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
Los valores familiares de la República Dominicana
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
SEXUALIDAD HUMANA.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
LA FUNCION DOCENTE ANTE LAS EXPRESIONES SEXUALES EN PREESCOLAR
ruiz cartas claudia stephanie orihuela soriano julia grupo:229
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
INTEGRANTES: CONTRERAS Y VILLAGRANA IVAN COSS GUERRERO ALAN GRUPO:206MATERIA: TIC II.
PROFA. AMALIA PICHARDO HERNÁNDEZ
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SEXO.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Un grupo de muchachos se divertía en una fiesta mientras conversaban la forma en que los hombres ven el sexo, coincidiendo casi todos en que la mayoría.
HOMOSEXUALIDAD Y SOCIOLOGIA
Sexualidad y embarazo adolescente
LA FAMILIA.
Sexualidad Genero.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Sexualidad Plena y Salud Reproductiva en VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
 LA FAMILIA  ..
SEXUALIDAD Nombre: Manjarrez Martinez Alexia Yuridsi *Sexualidad
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Educación en la Pre-Historia
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
INTRODUCCION: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
PROBLEMAS SEXUALES EN LA MUJER. El trastorno orgásmico en la mujer es el retraso o ausencia del orgasmo luego de la fase de excitamiento sexual normal.
SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD DE ORIENTACIONES SEXUALES
Transcripción de la presentación:

La Homosexualidad

La homosexualidad ocurre cuando una persona está atraída sexualmente por otra del mismo sexo o cuando mantiene relaciones sexuales manifiestas con esa persona.

La homosexualidad está presente desde los inicios mismos de la humanidad y era practicada amplia y abiertamente por los romanos.

Los griegos antiguos consideraban al amor homosexual no solamente como natural, sino como más exaltado y tierno que el amor heterosexual.

De hecho, los griegos antiguos relacionaban íntimamente al amor homosexual con lo filosófico, lo espiritual y lo intelectual que tanto apreciaban.

En el presente, la actitud hacia la homosexualidad es muy diferente, pues grandes segmentos de la población la rechazan abierta y activamente.

Los homosexuales experimentan su primer orgasmo con otra persona de su mismo sexo a una edad más temprana que los heterosexuales.

Según Kinsey, 60 % de todos los varones y 33 % de las hembras han tenido por lo menos un acto de conducta francamente homosexual con otra persona antes de los 15 años de edad.

Kinsey también encontró que 37 % de los hombres y 13 % de las mujeres sostienen por lo menos una vez en sus vidas alguna conducta homosexual que culmina en el orgasmo.

Un estudio de 2200 mujeres universitarias norteamericanas encontró que más del 50 % había tenido sentimientos intensos por otra mujer.

El consenso es que hay de dos a tres veces más homosexuales masculinos que femeninos.

El homosexual masculino promedio tiene su primer experiencia homosexual antes de los 14 años de edad, mientras que la mujer lesbiana la tiene alrededor de los 19 ó 20 años de edad.

La homosexualidad puede ser activa (el participante masculino o femenino actúa el rol masculino), pasiva (actúa el rol femenino) o mixta (los roles se alternan).

Las principales prácticas homosexuales incluyen: masturbación, sodomía, fellatio, cunnilingus y el coito interfemoral. Las prácticas homosexuales varían según la cultura.

No existen características físicas que distingan a los homosexuales de los heterosexuales.

Solamente cerca del 15 % de los hombres con extensa experiencia homosexual y el 5 % de tales mujeres pueden ser identificados por su apariencia como homosexuales.

Las evidencias apuntan hacia la teoría de que la homosexualidad es la consecuencia de presiones ambientales y de otros factores condicionantes.

El individuo puede, por ejemplo, favorecer encuentros homosexuales como consecuencia de un contacto placentero accidental en su infancia o por la forma de crianza de sus padres.

Patrones patogénicos familiares de los homosexuales indican que la madre es infeliz en su matrimonio y que enfatiza la relación íntima con el hijo, aunque sin llegar al contacto sexual físico.

El desarrollo de esta relación exclusiva madre-hijo hace que el padre se aísle y desfavorece la transmisión del rol y de los valores masculinos al hijo.

Otra explicación está asociada a padres que son muy rígidos, duros y agresivos con sus hijos, no permitiendo una relación afectiva cercana y positiva.

La experimentación sexual entre niños del mismo sexo es muy frecuente y normal. El ridiculizarlos o castigarlos por esto puede incidir negativamente en su orientación sexual futura.

Los jóvenes entre 7 y 16 años de edad seducidos por un homosexual rara vez permanecen en esta orientación. Tienden a casarse y a vivir vidas heterosexuales.

No se ha podido encontrar una causa biológica para la homosexualidad No se ha podido encontrar una causa biológica para la homosexualidad. La evidencia es de que la homosexualidad ocurre como consecuencia de una elección basada en la historia vivida.

La homosexualidad es considerada patológica por los expertos en salud mental solamente cuando la persona misma no acepta su orientación sexual.

Las sociedades occidentales están finalmente evaluando la homosexualidad con compasión más que con la condena.

Los hombres y mujeres homosexuales son, ante todo, seres humanos Los hombres y mujeres homosexuales son, ante todo, seres humanos. Merecen el respeto y trato que le corresponden a todos los humanos.