Proyectos Sectoriales de Innovación. Objetivo de la convocatoria Objetivos : Fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del financiamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
División de Desarrollo Abril 2009
Presentación Objetivos de la Política
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Tema XII: Proyectos de investigación
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Residencia Profesional
INNOVACIÓN Se define como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Certificados de Profesionalidad
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos Fecha de publicación: BOE número 50, de 27 de febrero de 2008.BOE número 50, de 27.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Septiembre de 2007.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
UNA OPORTUNIDAD PARA LOS PRODUCTORES FONDOS CONCURSALES DEL ESTADO.
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Programa de Promoción de Exportaciones
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN CONCURSO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Proyectos Sectoriales de Innovación
Transcripción de la presentación:

Proyectos Sectoriales de Innovación

Objetivo de la convocatoria Objetivos : Fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del financiamiento de:  Acciones destinadas a la identificación de brechas y obstáculos que limitan – o de oportunidades que impulsan - el desarrollo competitivo de un sector o subsector productivo.  La formulación e implementación de desafíos de innovación que generen productos, servicios, procesos, métodos de comercialización o formas de organización, nuevos o significativamente mejorados, que disminuyan las brechas y obstáculos, o que aprovechen las oportunidades identificadas.

Entidades Solicitantes Gremios empresariales Asociaciones Civiles de carácter productivo o grupos de 4 (min) empresas MIPYME, avalados por una mesa técnica sectorial. Contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo y domicilio habido. No menos de un (01) años de funcionamiento al momento de presentar el proyecto. No presentar deudas coactivas con el Estado reportadas por la SUNAT ni deuda por contribuciones. No haber sido sancionada con inhabilitación temporal o definitiva para contratar con el Estado, mientras dure tal sanción Acrediten que su actividad económica y de operaciones, esté directamente relacionada con el tema del proyecto propuesto. No se encuentren observadas por Innóvate Perú u otra fuente de financiamiento a la que se tenga acceso.

Entidades Asociadas Universidades o Institutos de educación superior Instituciones de investigación, desarrollo e innovación Gremios o Asociaciones Empresariales Legalmente constituidos en el país o el extranjero, públicos o privados. Sin fines de lucro, legalmente constituidos en el país o en el extranjero, públicos o privados, Cuya vinculación al proyecto genere valor agregado para este. Entidades del gobierno directamete vinculadas a la I+D+i o competitividad No serán elegibles las universidades públicas o privadas que no se encuentren adecuadas a la Ley 30220, considerando el estado de implementación reportado oficialmente por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

Entidades Asociadas Universidades o Institutos de educación superior Instituciones de investigación, desarrollo e innovación Gremios o Asociaciones Empresariales Entidades del gobierno directamete vinculadas a la I+D+i o competitividad Contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo y domicilio habido. No menos de dos (02) años de funcionamiento al momento de presentar el proyecto. No tener impedimento de contratar con el Estado.

Proyectos Elegibles Se financiarán proyectos que busquen identificar problemas u oportunidades comunes al sector o subsector productivo al cual pertenezcan o brinden soporte, a través de un diagnóstico inicial y estudio de mejores prácticas y casos exitosos a nivel internacional. Posteriormente, los proyectos deberán además plantear desafíos de innovación que busquen dar solución a la problemática o aprovechar la oportunidad identificadas. Algunos de estos serán implementados a través del presente proyecto. -En la primera etapa, que consiste en identificación de problemas y oportunidades y planteamiento de desafíos de innovación, es importante que el proyecto impulse, entre los principales actores, consensos sobre problemas y necesidades del sector así como sobre los requerimientos de innovación asociados. -En segunda etapa, que consiste en la implementación de alguno(s) los desafíos de innovación detectados en la etapa 1, es deseable que se generen externalidades positivas y resultados susceptibles de ser aprovechados por sector o subsector. Para ello será importante la participación de actores relevantes, especialistas y la academia.

Proyectos Elegibles Todo proyecto deberá tener al menos los siguientes resultados esperados:  La formulación de un diagnóstico de problemas y oportunidades, que limitan o impulsan, según corresponda, el desarrollo competitivo de los sectores o subsectores.  La identificación de desafíos de innovación en las distintas etapas de la cadena de valor del sector o subsector.  La formulación de los cursos de acción y actividades necesarias para abordar y atender las brechas y oportunidades identificadas, plasmados en la forma de nuevos proyectos.  Los resultados de la implementación de los proyectos de innovación priorizados, en forma de nuevos o mejorados productos, servicios, procesos, métodos de comercialización o formas de organización.

Contenido del proyecto Las propuestas deberán contener:  La descripción del sector o subsector, su importancia y potencialidad.  La descripción de los objetivos del proyecto, alcances y la metodología propuesta para obtenerlos.  La descripción de las actividades que conforman el proyecto.  El impacto económico, qué implicará para el sector o subsector la realización del proyecto, a nivel de ventas, costos y beneficios.  La explicación de cómo conseguirá recursos complementarios que aseguren la continuidad de las propuestas.  El rol de los expertos a cargo de las actividades del proyecto incluidos en el equipo técnico y sus antecedentes.  El detalle del rol de las entidades asociadas en el proyecto.

Duración y financiamiento Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de treinta (30) meses. Modalidad de Asociación INNÓVATE PERÚ - FIDECOM Cofinanciamiento Entidad Coordinadora y Microempresas Participantes Total Proyecto Monto máximo de aporte al proyecto con RNR (Monetario) Porcentaje máximo de aporte al proyecto con RNR (Monetario) Porcentaje mínimo de aporte Monetario al proyecto Porcentaje máximo de aporte No monetario al proyecto Gremios, grupos o Asociaciones de empresas individuales 600,00075 %10%15%100% Gremios, grupos o asociaciones de empresas asociadas 600,00075 %6.25%18.75%100%

Actividades elegibles Las entidades solicitantes podrán desarrollar en el marco del proyecto entre otras, las siguientes actividades:  Estudios de diagnóstico sobre aspectos competitivos a nivel de empresas y sectores.  Estudios de prospección tecnológica y de mercados, para el abordaje de desafíos de innovación.  Fortalecimiento de capacidades gerenciales o técnicas a través del cofinanciamiento de honorarios de profesionales responsables de la gestión o coordinación del proyecto.  Las actividades necesarias para facilitar el intercambio de información y generación de conocimiento, generación de consensos entre las empresas o productores del sector o subsector así como para la difusión de los resultados intermedios y finales del proyecto (Eventos, plataformas internacionales, creación de grupos de trabajo entre otros )  Actividades propias de la implementación de proyectos de innovación priorizados que apunten a disminuir las brechas u obstáculos identificados o a aprovechar oportunidades (consultorías, equipos, materiales, servicios de terceros, otros)

Gastos elegibles  Contratación de profesionales especializados para el equipo de proyecto. Los profesionales podrán ser considerados como parte del equipo técnico.  Asesorías especializadas. El proyecto deberá incluir el nombre y objetivos de la asesoría y las contrataciones que se realicen en el marco del proyecto requerirán no objeción de Innóvate Perú.  Gastos logísticos para el desarrollo de actividades de animación y articulación entre empresas o productores del sector o subsector.  Estudios especializados tales como diagnósticos sectoriales, prospección tecnológica, entre otros.  Visitas, adecuadamente justificadas, a experiencias internacionales.  Servicios de terceros, materiales e insumos y equipos menores para el desarrollo de los proyectos de innovación identificados.

Criterios de evaluación Categoría I : Impacto y relevancia 35% 1.Mérito innovador del proyecto 2. Impacto socioeconómico potencial y externalidades positivas generadas 3. Potencialidad de ser replicado por empresas similares Categoría II : Viabilidad 25% 4. Viabilidad Comercial 5.Viabilidad técnica del proyecto 6. Equipo de trabajo Categoría III :Costo-beneficio 25% 7.Evaluación económica 8. Beneficios para el sector Categoría IV: Factores complementarios 15% 9. Sinergias de encadenamientos productivos que genera la Asociación Estratégica entre el grupo de empresas solicitantes y las Entidades Asociadas. 10.Procedencia de la Entidades Solicitantes

Procedimiento de evaluación El concurso se desarrollará en una etapa. Los proyectos serán evaluados por al menos dos especialistas de reconocida trayectoria Cada criterio tiene una puntuación de 0 a 5 puntos y se requiere un puntaje final de 3 puntos para ser aprobado. Luego pasarán a un comité de Área que seleccionará y elaborará un orden de méritos de los proyectos financiables. Consejo Directivo: Los resultados de la evaluación serán ratificados por el Consejo Directivo Innóvate Perú – FIDECOM y éstos se publicarán en la página Web:

ASIGNACIÓN DEL PROYECTO A DOS (2) EVALUADORES EXTERNOS CALIFICACION DE PROYECTOS SEGÚN ESCALA DE PUNTAJES CONSOLIDACION DE PUNTAJES ENVIO DE PROYECTOS A COMITÉ TECNICO CIENTIFICO DE EVALUACION EVALUACION DE PROYECTOS (CTC) RATIFICACION EN CONSEJO DIRECTIVO INICIO FIN

Calendario del Concurso ActividadesFecha  Publicación de basesDía 1  Publicación de bases integradas 20 días después de la publicación de bases.  Fecha máxima para el envío de los proyectos a través del Sistema en Línea: días después de la publicación de las bases integradas.  Publicación de proyectos aprobados 45 días después de la recepción de proyectos.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION