El agua del planeta El contenido de agua del planeta se estima en 1.300 trillones de litros. La mayor parte, un 97.5%, la almacenan los océanos. Esta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

DEGRADACION DEL AMBIENTE
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL AGUA.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Ubicación El Arrecife King Fish: Ubicado en Bahía Amatique a 16.5Km. de Livingston. -Parches de coral de mayor tamaño, abundancia y diversidad biológica.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
La importancia del agua
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Las inundaciones y la escasez del agua en la Ciudad de México
El Medio Ambiente y su cuidado
NO TODO ES BASURA.
Panorama del Agua en México y en la Región del Valle de México
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
CONSERVACION Y ESCASEZ DE AGUA
Presentación de problemáticas que se encuentran
La Contaminación Maestra : Sandra Murió Camacho
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
La distribución del agua en nuestro planeta
Distribución de agua en el planeta
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
BIODIVERSIDAD.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Problemas Geográficos Globales
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
La Cultura: Centroamérica
Geosfera terrestre.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
el agua más salada y más fría BAJA
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Veeduría ambiental Es una forma de que nosotros los grupos ambientales visualicemos las acciones positivos y negativo de los demás. con en el fin de vigilar.
Tema 7: El agua.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
6º “C”. * L* L as industrias deben utilizar tecnologías que les permitan reciclar el agua y disminuir el consumo. También es necesario evitar el uso de.
Los tipos de contaminasion mas importantes
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
CRUZ SANCHEZ ALAIN PAUL
EL AGUA Y LOS BENEFICIOS QUE NOS BRINDA
EL AGUA y sus componentes
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
El Ciclo del agua. Imagen:.
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
Instrumentos musicales
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
La escasez del agua.
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
Conservación de los ecosistemas
¿Qué entiendes por contaminación? La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible.
RECURSOS DE AMERICA.
CONCIENCIA AMBIENTAL Nevys Orozco González Institución Educativa Técnica Distrital Helena de Chauvin 11B
Formas para ahorrar agua..
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
LA TIERRA.
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Agua: responsabilidad de todos !!!! El agua, del Latín aqua, molécula compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Líquido inodoro (sin olor),
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Transcripción de la presentación:

El agua del planeta El contenido de agua del planeta se estima en trillones de litros. La mayor parte, un 97.5%, la almacenan los océanos. Esta cantidad ha estado circulando siempre por la Tierra, originando y conservando la vida en ella. Disponemos actualmente de la misma cantidad de la que disfrutaban los dinosaurios hace 65 millones de años.

DISTRIBUCIÓN GLOBAL DEL AGUA

Evolución del valle de México El Antiguo Valle Lacustre Tenochtitlan con sus calzadas y albarradón Ciudad de México, Siglo XIX Siglo XXI

Contaminación del agua Los centros urbanos, la industria, la agricultura y la ganadería generan la contaminación del agua potable y de las fuentes de abastecimiento. La basura que no se recicla contamina el aire, el agua y el suelo. Nueve de cada diez ríos están contaminados por los desperdicios que se tirán en los drenajes o directamente en los ríos, lagos y mares. Efectos: Daño irreversible a la salud, deterioro de los suelos, disminución de las lluvias, cambios de clima

Escasez y abundancia no son datos y cifras de la naturaleza, son productos de las culturas del agua. Culturas que derrochan, despilfarran o destruyen la frágil red de su propio ciclo creando escasez aunque se este en condiciones de abundancia. Culturas que ahorran hasta la ultima gota pueden crear abundancia en la escasez

ONU llama a proteger y administrar mejor el agua

Consejo Cuenca de Guadalupe Esta integrada por varias micro cuencas, entre la que se encuentra “PRESA SAN JUAN” ubicada en Parque de los Ciervos. Las Cuencas son un tema de trabajo de organismos internacionales debido a la importancia que el agua reviste para el desarrollo pacífico de las comunidades

Comité de Recuperación de la Micro Cuenca Presa San Juan Constituido en 2012 Integrantes: –Familias Unidas Zona Esmeralda –Prepa Tec de Zona Esmeralda –Rotarios Arboledas –Howard Gee –Claudia Huerta –SAPASA –Administración Parque de los Ciervos –Ciudadanos y Autoridades Presidente: Pablo Simg