DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización en la Pastoral Juvenil
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Sistema Integral de Contraloría Social
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Presentación de Resultados
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Sustentabilidad Política
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Educación pilar del desarrollo
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Estrategia de ducación
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
22 al 24 de abril 2012 | Rosario | Santa Fe | Argentina.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción de una sociedad más equitativa y sustentable. Para lograr sus objetivos, se proponen ayudar a fortalecer las acciones locales que realizan millones de personas a lo largo del planeta en temas relacio- nados con el agua, e incidir en las políticas públicas que impactan en la gestión de este bien de todos.

ANTECEDENTES El primer paso en la estructuración del Movimiento se dio el 12 al 14 de abril de 2007, en Buenos Aires (Argentina), durante las "Primeras Jornadas Internacionales Agua y Juventud", a las que convocaron alrededor de 300 organizaciones. Hoy, esta novedosa propuesta se encuentra estructurada o en formación en alrededor de 50 países de todos los continentes, incluyendo a actores sociales, tanto gubernamentales como empresariales y de la sociedad civil organizada.

MISIÓN Y VISIÓN El Movimiento Agua y Juventud tiene como misión “Construir una cultura del agua que permita, a partir del compromiso y trabajo de los jóvenes, frenar la contaminación y el uso irracional de los recursos hídricos y garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad suficiente para todos, ahora y en el futuro, asumiendo los desafíos de adaptación al cambio climático”.

La visión del Movimiento es “que toda persona sin distinción de raza, nacionalidad, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideología tenga acceso al agua segura”. MISIÓN Y VISIÓN

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS Los principios que rigen y comprometen al Movimiento son los siguientes: Democracia Diversidad Equidad de género Participación Respeto Representatividad territorial Responsabilidad social y ambiental

A su vez, los objetivos del Movimiento Agua y Juventud son: Promover el desarrollo de un nuevo paradigma que permita comprender y transformar la forma en que se relaciona el hombre con la naturaleza, basándose en la preservación y justa distribución del agua. Incidir en políticas públicas y programas de desarrollo, para que sean herramientas de transformación al servicio de la sostenibilidad de los ecosistemas y de los pueblos (gestión adecuada del agua). Integrar e incentivar la participación juvenil de países y organizaciones del mundo entero, basados en principios éticos y morales. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Desarrollar mecanismos de comunicación entre los diferentes Movimientos Nacionales de Agua y Juventud, procurando facilitar el intercambio y socialización de experiencias. Promover el trabajo conjunto, potenciando las diferentes cosmovisiones y culturas, para encontrar soluciones diversas a problemas comunes. Difundir las actividades desarrolladas por cada Movimiento Nacional. Crear espacios de financiación y soporte a las iniciativas juveniles sobre agua que contribuyan a frenar su contaminación, promover un uso racional o ampliar su acceso en cantidad y calidad suficiente PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

METAS GLOBALES Las organizaciones que conforman el Movimiento Agua y Juventud Internacional, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por las Naciones Unidas, han decidido coordinar sus acciones para alcanzar las “Metas Globales Agua y Juventud 2012”, que son las siguientes: 4 millones de personas con acceso al agua segura. 6 millones de personas con acceso al saneamiento. 1 millón de toneladas de CO2 que se mitigan o compensan.

LINEAS DE ACCIÓN Para lograr sus objetivos, el Movimiento trabaja con 6 líneas de acción: Promoción de tecnologías apropiadas. Alianzas con gobiernos locales. Incidencia en políticas públicas sobre agua y cambio climático. Empresas de jóvenes relacionadas con los temas abordados. Sensibilización de la comunidad sobre el Cambio Climático. El arte como impulsor de cambios de conducta.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN El Movimiento Agua y Juventud Internacional se encuentra estructurado de la siguiente manera: Foro Internacional Secretaría Ejecutiva Consejo Consultivo

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Foro Internacional Es el órgano máximo del Movimiento, y está confor- mado por dos representantes electos democrática- mente en cada una de las redes nacionales. El Foro Internacional se reúne cada dos años en Asamblea, y en ella los delegados de los países elaboran y aprueban los estrategias que impulsarán las organizaciones a nivel internacional, se delinean los objetivos generales, se comparten y evalúan experiencias y se coordinan esfuerzos.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Secretaría Ejecutiva Es el órgano ejecutivo del Movimiento, que tiene la responsabilidad de apoyar a las organizaciones integrantes del Foro Internacional en el cumplimien- to de los objetivos que se éstas se establezcan. La sede se encuentra en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), y desde allí se deben gestionar los recursos para alcanzar los objetivos que el Foro Internacional define.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Consejo Consultivo Es el órgano de consulta del Movimiento. El mismo está integrado por representantes de las Agencias de Cooperación, Organizaciones Internacionales, Organismos de Naciones Unidas, empresas internacionales, etc., con incidencia regional o internacional que, compartiendo los propósitos y objetivos del Movimiento, aportan recursos, realizan estudios e investigaciones y acercan informaciones, para favorecer su desarrollo y ampliar el impacto.

CONTACTANOS Web Site: