Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Independencia de los Estados Unidos de América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Doctrina y principios liberales
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Tema: Poder y saber Sesión 5..
Doctrina y principios liberales
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Independencia de Estados Unidos de Norteamérica
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
Formación del Estado Nacional
Revolución Francesa 1789.
Defensa Jurídica del Estado en Sede Internacional y Protección Interamericana de Derechos Humanos Dr. Juan Carlos Rivera.
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
CONSTITUCIÓN DE VIRGINIA DE 1776.
JEFFERSON: Poder para asegurar derechos - La Declaración de Independencia (4 Julio, 1776; firmada por seis ex alumnos de Harvard): --“Verdades evidentes:
Declaración de Independencia
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
Historia De Los Derechos Humanos
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Área: Historia y Ciencias Sociales
“libertad, igualdad, fraternidad”
Congreso de Chilpancingo
Estructura política Estado
CONSTITUCION DE RIONEGRO
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Legislación que protege los Derechos Humanos
Los fundamentos de la Gobierno americano
DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN IV
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Las distintas formas de gobernar.
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS ? Los derechos humanos (DDHH) son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
Cimientos 3 er grado, Unidad 2, Lección 1 ©2012, TESCCC.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
Tema 6. La organización política de las sociedades
Historia del Perú 2da parte.
Constitución de Apatzingan
Guerra de Independencia
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Busquemos la respuesta…..
ESTADO y republica.
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
Independencia de los EE.UU. ( )
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
La era de las revoluciones
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
Historia de los derechos humanos
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
Historia de los Derechos -Humanos
Declaración de Virginia de 1776
Tenemos derechos…y también deberes
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
Tema 4: La evolución política.
Declaration of Independence La declaración de independencia, declaró la decisión de los colonos para separar de Gran Bretaña. La Declaración aparece coloniales.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
Transcripción de la presentación:

Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Independencia de los Estados Unidos de América

Actividad: Actividad: Lee el siguiente documento y responde las preguntas que se plantean a continuación: “(…) Consideramos como evidentes por sí mismas las siguientes verdades: que todos los hombres han sido creados iguales, que han sido provistos por su creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se hallan la vida, la libertad y el fomento de la felicidad; que para asegurar estos derechos se han instituido gobiernos entre los hombres, gobiernos que derivan sus poderes legítimos del consentimiento otorgado por los gobernados; que cuando una forma de gobierno es perjudicial para esos fines, el pueblo tiene derecho a cambiarla o abolirla y a establecer un nuevo gobierno que se base en principios tales, que organice su poder de forma tal que resulte la más apropiada para procurar su seguridad y felicidad”. Declaración de la independencia de Estados Unidos de América (1776). a) ¿Con qué fin se han establecido los gobiernos? b) ¿Cómo se justifica el derecho de los pueblos a oponerse a un gobernante y sustituirlo?

El 4 de julio de 1776, trece colonias de Norteamérica se unieron para proclamar su independencia de Inglaterra. Iniciaron entonces la lucha contra la metrópoli, la que concluyó en 1783 cuando Inglaterra reconoció a los Estados Unidos de América como Estado soberano.

Firma del acta de Independencia de los Estados Unidos Firma del acta de Independencia de los Estados Unidos

La importancia de este proceso radicó en el hecho de que esta nueva nación fue la primera en poner en práctica los principios liberales difundidos por los filósofos ilustrados. Por medio de la Constitución de 1787, Estados Unidos se organizó como una república, donde la soberanía descansaba en los ciudadanos y en la que se hizo efectiva la separación de los poderes del Estado.