Flavia Martineau. ¿Sobre qué puedo Legislar? La agenda de un Concejal debe ser novedosa, moderna, actualizada pensando en las características y necesidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Agenda democrática social
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Servicio Profesional de Carrera
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
Situación de la política pública de participación ciudadana municipal Resultados de la encuesta del PAGGMUNICIPAL Resumen ejecutivo Porlamar, 7 y 8 de.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
ACTIVIDAD COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO DE NAVARRA 1. PARLAMENTARIOS FORALES 2.1 GRUPOS PARLAMENTARIOS – G.P. Unión del Pueblo Navarro – G.P.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Presupuesto Participativo Año 2,008
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER 1.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
Juntos hacemos una comunidad segura
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
OFICINA ASESORA JURÍDICA Ministerio de Cultura República de Colombia.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Informe Gestión Concejo Municipal de Titiribí Periodo: Jairo Ricardo Ossbal Robledo Presidente de la Corporación Diciembre de 2015.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Poder seguir apoyando a las personas en situación de calle, para así tejer el hilo de confianza y convencerlos por su propia voluntad que den inicio a.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Secretaría de Estado en los Despachos del Interior y Población (SEIP)
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Psoe-Yecla candidatura municipal 2007 Ayúdanos a cambiar las cosas Rueda de Prensa 11 de abril 2007.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

Flavia Martineau

¿Sobre qué puedo Legislar? La agenda de un Concejal debe ser novedosa, moderna, actualizada pensando en las características y necesidades de su municipio y atendiendo a sus solicitudes para hacer de nuestros espacios municipios democráticos, desarrollados, con visión de futuro y reglamentados. Seguridad Ciudadana Urbanismo Justicia de Paz Salud Deporte Cultura Ruidos Molestos Actividades Económicas Presupuesto Municipal Personas con Discapacidad Transparencia Municipal Condecoraciones Contraloría Social Ambiente Protección Animal Emprendimiento El Concejal puede legislar sobre diversas materias:

¿Cómo priorizo necesidades en la agenda para Legislar? El concejal debe priorizar y detectar los problemas de su municipio para luego legislar y crear el marco legal. Debe estudiar el entorno y proponer el proyecto de ordenanza, seg ú n las necesidades. El Concejal debe proponer proyectos de ordenanzas y ponderar, si son de acuerdo a su interés propio, si responden a exigencias políticas, partidistas o si estén en armonía con las necesidades de sus comunidades y el bien común. Con especial atención a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal en sus artículos: 1, 2, 3, 4 numeral 5, 53, 54, 60, 63, 64, 70, 71, 76, 78, 95 numerales 1, 13 y 22, 142, 151, 160, 163, 168, 190, 229, 230, 233, 234, 251, 255, 259, 265, 266, 275, 276 numeral 3ro, 278

¿Si soy minoría sobre que temas puedo negociar y proponer ordenanzas? No importa que el Concejal sea minoría en su Concejo Municipal, igualmente puede convertirse en un agente de cambio y lograr el bienestar de sus comunidades, así como su empoderamiento y dignificación, es la comunidad quien tiene la palabra. Se recomienda trabajar de la mano con las comunidades, insertarse de verdad en el tejido social, so ñ ar juntos, ganarse la confianza y con la presión popular y organizada, liderar iniciativas para ponerle orden a ciertas situaciones o problemas que adolezca su municipio. Y siendo minoría puede presentar proyectos de ordenanzas previamente discutidos y elaborados con los sectores sociales organizados y negociar su aprobación de acuerdo a la presión popular. Temas donde el concejal puede negociar y proponer ordenanzas:  Convivencia Ciudadana  Presupuesto  Mercados Municipales  Tributos  Seguridad o Desarme  Medios de Participación

¿Sobré que cuestiones es clave que un Concejal Legisle? Presupuesto Municipal. En materia de descentralización. Contra la corrupción. Como recaudar e invertir sus ingresos. Presupuesto participativo, CLPP, Consejos Comunales. Participación Ciudadana.

Recomendaciones El Concejal debe mantenerse cercano a sus vecinos, escucharlos. Trabajar día a día detectando las necesidades de sus comunidades y como pudieran normarse. Buscar soluciones en equipo. Direccionar y canalizar a la Cámara Municipal, las peticiones y solicitud de Derechos de Palabra que tengan las fuerzas vivas organizadas de su municipio. Promover los medios de participación, haciendo valer los derechos de las comunidades. Fomentar talleres y charlas de formación y capacitación a los ciudadanos. Promover la Descentralización y la Democracia.

FLAVIA MARTINEAU EX CONCEJAL MUNICIPIO SUCRE – PETARE MUNICIPIO SUCRE – PETARE EDO MIRANDA flaviamartineau