NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Advertisements

Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
“Aspectos Demográficos” México
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Es el número de personas que viven en un territorio
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
Desnutrición en México
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
Estadística para la Gestión: Prof. Germán Lobos
Discapacidad y Medición del Bienestar Subjetivo Francisca Valdebenito Febrero 2015
JORNADA BUENAS PRACTICAS
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
Trabajo y Calidad de Vida México
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Clase Nº21 Territorio Regional.
San Salvador, 14 de julio de 2010
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “ORGULLO Y CHILENIDAD” SEPTIEMBRE 2007 ¿Chile: un país con identidad nacional? ¿Nos sentimos orgullosos de ser chilenos? ¿Qué.
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
LA SALUD Que es… Partes fundamentales Bibliografía Video.
La situación de los derechos humanos de las personas mayores y sus formas de protección Noviembre 4, 2011 Dirk Jaspers_Faijer Director, CELADE-División.
Aproximación al diseño y construcción de los indicadores educativos. Mtra. María Adriana Dander Flores Septiembre, 2011.
II PARCIAL: CALIDAD DE VIDA
GESTION SOCIAL INTEGRAL
Desnutrición en México
Nombres: Cuarto Medio C
MEDICION Y GESTION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE JOSE OMAR PARRA ACOSTA ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.

AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
“Diferencias en la percepción de la Calidad de Vida en Población General según Género” D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Lic. Vieyra María Carmen.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Cruzada Nacional contra el Hambre
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Simposio “Indicadores de Bienestar Subjetivo para Políticas Públicas”
Caracterización de la Calidad de Vida de Adultos Mayores de la Provincia del Guayas – Ecuador 2015.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Seguridad alimentaria
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Fuentes de ingreso y demanda en servicios de salud de la población adulta mayor en Costa Rica: Un estudio con base en la encuesta de ingresos y gastos.
ACTIVIDADES SITUADAS APRENDIZAJE MOVIL INDAGACION FOTOGRAFICA.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. SIMPOSIO: CONSTRUYENDO INDICADORES DE BIENESTAR SUBJETIVO PARA POLÍTICAS PÚBLICAS Germán Lobos III Jornadas Internacionales: Alimentación para un Envejecimiento Saludable Talca, Chile, 5-6 noviembre 2015

Introducción (1) Bienestar subjetivo (Diener y Diener 1995) son reacciones evaluativas de una persona con respecto a su vida, ya sea en términos cognitivos (satisfacción con la vida) o términos afectivos (la felicidad). El interés por estudiar SWB en población de AM es importante: 1. Por creciente envejecimiento poblacional, 2. Para que sigan participando de la construcción social y mantengan un rol activo en la sociedad. En América Latina el número personas de 60 años o más pasará de los actuales 57 millones a 114 millones el año 2030, el doble en sólo 15 años (CEPAL 2012). En Chile la población de personas mayores representará un 23% (hoy es 15%) de la población total y el índice de envejecimiento será 132 (hoy es 63). El nuevo escenario es con más AM y más longevos, debido a la mayor esperanza de vida poblacional.

Introducción (2) El rol de las políticas públicas (estudios, programas y proyectos) es fundamental para diseñar instrumentos que apunten a una mejor calidad de vida de los adultos. Veenhoven (2002) plantea que los policy makers necesitan indicadores subjetivos para diseñar las políticas públicas sociales. porque la política social no se limita sólo a cuestiones materiales, sino que también tiene que ver con asuntos de la mente. porque el progreso material no siempre puede medirse objetivamente. La medición subjetiva a menudo es mejor. porque a través de los indicadores objetivos se puede informar muy poco a los policy makers sobre las preferencias de las personas. porque los policy makers tienen que distinguir entre "deseos" y "necesidades".

Introducción (3) El 15,1% de la población del Maule son AM, es decir, 151 mil 948 personas Más del 63% está viviendo en zonas urbanas de alguna de las 30 comunas Hay más mujeres adultos mayores (55%) que hombres Uno de cada cuatro adultos mayores tiene más de 80 años El índice de envejecimiento regional es 71 AM por cada 100 niños y jóvenes Se incrementarán en más de 100 mil personas durante la próxima década. ¿Contamos con adecuadas políticas públicas para enfrentar un escenario con más AM y más longevos?

Dimensiones del Bienestar (1) Well- being SecurityEnvironment Financial Security LearningWorkHousingFamily Life Social Participation LeisureHealth

Modelo Conceptual (1) Subjective QOL SHS (afectivo) SWFL (alimentación) SWFSc (familia) SWES (situación económica) HRQOL (salud) SWLS (cognitivo)

Bases de Datos (1) Muestra probabilística estratificada por comuna de la región del Maule (Chile) / provincia de Guayas (Ecuador). El principal criterio de inclusión fue estar registrado en un Centros de Adulto Mayor / Centro Gerontológico Se entrevistó a 785 / 817 personas adultos mayores de ambos sexos, de 60 años o más que residen en zonas urbanas y rurales de las 30 / 25 comunas / cantones. El instrumento de recogida de información incluyó las escalas SWLS (Satisfaction with Life Scale, de Diener et al. 1985), SWFL (Satisfaction with Food-related Life, de Grunert et al. 2007), HRQoL (Health-related Quality of Life Index, de Hennessy et al. 1994) y la SWFSc (Satisfaction with Family Scale, de Zabriskie y Ward 2013). Se consultaron los hábitos de consumo de alimentos, enfermedades que padecen y características sociodemográficas.

Resultados preliminares (1) EcuadorChile IMC Sobrepeso (obeso) %35.3 (15.9)45.5 (23.3) SWLS SHS5.3 SWFL FIS Food Lifestyles Food expenditure (USD) Personal resources Unhealthy days FNS Household size3.62.7

+ información sobre las consecuencias de aprender a vivir mejor Formar habilidades en el arte de vivir mejor Acompañamie nto profesional a lo largo de la vida Riqueza material, democracia política, libertad personal Buen gobierno: hay más felicidad en países bien gobernados Implicancias pensando en la política pública