20. Comparación de promedios entre grupos Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica www.CursodeEstadistica.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANOVA DE UN FACTOR.
Advertisements

Tema 18: Contraste paramétrico de hipótesis III: Pruebas para contrastar correlaciones y diferencias de correlaciones. Contraste de los coeficientes.
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
TIPOS DE ESTUDIO
Capítulo 2. Modelos estadísticos en la experimentación comercial
De la muestra a la población
Fco. Javier Burguillo Universidad de Salamanca
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Bivariadas y Multivariadas
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)
CATALINA AGUDELO, HAIDY PAOLA, JULIETH PINO
Asimetría – Curtosis – Jarque Bera
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Bioestadística Aplicada I
Objetivo estadístico comparar
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
Comparar grupos: t para muestras independientes
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
Principios de Bioestadística: «PRUEBA t»
25. Distribución normal y pruebas de normalidad
ANALISIS EXPLORATORIO
DIFERENCIA DE MEDIAS SUPUESTOS 1.- Población: normal Prueba robusta: relativamente insensible a la violación de los supuestos matemáticos. 2.- Distribución.
Estadística Administrativa II
Titular: Agustín Salvia
Normalidad, Variabilidad y estimación del Modelo de Regresión
Comparar medidas: t para muestras relacionadas
INTERVALOS DE CONFIANZA
LA FAMILIA T.
Experimentación Numérica
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Modulo04 – Ejercicio19 Correlacionar como valor predictivo: R de Pearson.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
CONTRASTE DE HIPOTESIS
Describir una variable numérica
Modulo03 – Ejercicio13 Asociar categorías: Test de independencia.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
Modulo03 – Ejercicio12 Comparar medidas: Test de McNemar.
Para comparar proporciones en dos grupos
Análisis de los Datos Cuantitativos
Regresión Lineal Simple
Inferencia Estadística Antonio Núñez, ULPGC. Estadística Física/Tecnología y Estadística  Fenómenos, procesos y sistemas macroscópicos  Indeterminación,
CISO 3155: Capítulo 91 Evaluando los promedios de dos grupos distintos Capítulo 9.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
Unidad 4 Análisis de los Datos.
CONFIRMATORIO EXPLORATORIO  Enfoque descriptivo  Indica hipótesis  Plan de investigación flexible y poco definido  Privilegia la representación grafica.
Tipos de Investigación
30. Análisis de la varianza de Kruskal-Wallis
22. Correlación como prueba de hipótesis Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
09. Análisis de datos en tablas de contingencia Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación.
16. Asociación estadística y test de independencia
Pruebas paramétricas y no paramétricas
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
26. La Homocedasticidad y la prueba de Levene
Clase 17 Introducción a la Estadística Universidad de la República Centro Universitario Regional del Este Pablo Inchausti Licenciatura en Gestión Ambiental.
11. Los percentiles y los valores de normalidad Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
12. Histograma, diagrama de caja y bigotes
21. Comparar promedios en medidas repetidas Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
17. Concordancia entre medidas e investigadores Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
18. Cálculo de la probabilidad exacta de Fisher Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
13. Prueba de bondad de ajuste para frecuencias Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca Por Juan José Igartua Perosanz1.
ANALISIS DE VARIANZA.
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

20. Comparación de promedios entre grupos Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Aplicativo Predictivo Explicativo Relacional Descriptivo Univariado Multivariado Bivariado Nivel Investigativo Relacional a.- Comparación b.- Correlación c.- Medida de Correlación Grupos Medidas t de Student para muestras independientes

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Distribución normal - Simétrica - Mesocúrtica 95% 2,5%

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Varianzas iguales CASO 1CASO 2 ABA’B’=≠ Las cajas Del mismo tamaño

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica CASO 1CASO 2 ABA’B’=≠ Test de Levene Varianzas iguales

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Propósito: Analizar la variabilidad de la variable aleatoria. Ho: La variabilidad en ambos grupos no son diferentes H1: La variabilidad en ambos grupos son diferentes La prueba de hipótesis se realiza con el estadístico: Test de Levene Contraste de hipótesis para la varianza

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Propósito: Comparar el promedio de ambos grupos. Ho: El promedio de un grupo no es distinto al promedio del otro grupo. H1: El promedio de un grupo es distinto al promedio del otro grupo. La prueba de hipótesis se realiza con el estadístico: t de Student para muestras independientes. Contraste de hipótesis para comparar medias

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Planteamiento de hipótesis para la media A dos colas A una cola

Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Objetivo EstadísticoCategóricosNuméricos Contraste para un grupoBondad de Ajustet de Student para una muestra Comparar gruposChi Cuadrado de Homogeneidad t de Student para muestras independientes Analogías